Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del viernes, 3 de enero de 2025

Calendario Litúrgico del viernes, 3 de enero de 2025

Viernes del tiempo de Navidad

Memoria

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: 1 Juan 2, 29–3, 6
Salmo Responsorial: Salmo 97, 1. 3cd-4. 5-6
Aclamación antes del Evangelio: Juan 1, 14. 12
Evangelio: Juan 1, 29-34

Color litúrgico: Blanco

viernes, 3 de enero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

1 Juan 2, 29–3, 6

Queridos hijos: Si ustedes saben que Dios es santo, tienen que reconocer que todo el que practica la santidad ha nacido de Dios.

Miren cuánto amor nos ha tenido el Padre, pues no sólo nos llamamos hijos de Dios, sino que lo somos. Si el mundo no nos reconoce, es porque tampoco lo ha reconocido a él.

Hermanos míos, ahora somos hijos de Dios, pero aún no se ha manifestado cómo seremos al fin. Y ya sabemos que, cuando él se manifieste, vamos a ser semejantes a él, porque lo veremos tal cual es.

Y todo el que tiene puesta en él esta esperanza, procura ser santo, como Jesucristo es santo. Todo el que comete pecado quebranta la ley, puesto que el pecado es quebrantamiento de la ley. Y si saben ustedes que Dios se manifestó para quitar los pecados, es porque en él no hay pecado. Todo el que permanece en Dios, no peca. Todo el que vive pecando, es como si no hubiera visto ni conocido a Dios.

Salmo Responsorial

Salmo 97, 1. 3cd-4. 5-6

R. Aclamemos con júbilo al Señor.
Cantemos al Señor un canto nuevo,
pues ha hecho maravillas.
Su diestra y su santo brazo
le han dado la victoria.
R. Aclamemos con júbilo al Señor.
La tierra entera ha contemplado
la victoria de nuestro Dios.
Que todos los pueblos y naciones
aclamen con júbilo al Señor
R. Aclamemos con júbilo al Señor.
Cantemos al Señor al son del arpa,
suenen los instrumentos.
Aclamemos al son de los clarines
al Señor, nuestro rey.
R. Aclamemos con júbilo al Señor.

Aclamación antes del Evangelio

Juan 1, 14. 12

R. Aleluya, aleluya.
Aquel que es la Palabra se hizo hombre
y habitó entre nosotros.
A todos los que lo recibieron
les concedió poder llegar a ser hijos de Dios.
R. Aleluya.

Evangelio

Juan 1, 29-34

Al día siguiente, vio Juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamó: "Éste es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Éste es aquel de quien yo he dicho: 'El que viene después de mí, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo'. Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua, para que él sea dado a conocer a Israel".

Entonces Juan dio este testimonio: "Vi al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: 'Aquel sobre quien veas que baja y se posa el Espíritu Santo, ése es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo'. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio de que éste es el Hijo de Dios".

Reflexión

  • Celebremos el día afortunado en el que, quien era el “Día” inmenso y eterno, descendió hasta este día nuestro tan breve y temporal. Éste se convirtió para nosotros en redención (San Agustín)

  • La tierra queda restablecida porque se abre a Dios, y recibe nuevamente su verdadera luz. El canto de los ángeles expresa la alegría porque cielo y tierra se encuentran nuevamente unidos; porque el hombre se ha unido nuevamente a Dios (Benedicto XVI)

  • Juan Bautista, después de haber aceptado bautizarle en compañía de los pecadores, (…) señaló a Jesús como el ‘Cordero de Dios que quita los pecados del mundo’ (Jn 1,29). Manifestó así que Jesús es a la vez el Siervo doliente que (…) carga con el pecado de las multitudes, y el cordero pascual símbolo de la Redención de Israel cuando celebró la primera Pascua (Ex 12,3-14). Toda la vida de Cristo expresa su misión: ‘Servir y dar su vida en rescate por muchos’ (Mc 10,45) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 608)

  • Santo del día

    s. Antero, papa
    De origen griego, Papa por solo 40 días. Es martirizado en 236 bajo el emperador Maximino el Tracio por haber recolectado las Actas de los mártires en los archivos de la Iglesia de Roma para que no se perdieran. Primer Papa sepultado en las catacumbas de Calixto.  
    Vivió alrededor de 500 en París, Genoveva, hija de nobles galo-romanos, eligió la vida ascética de las vírgenes consagradas en lugar del matrimonio. El carisma de sanaciòn y la santa vida de esta mujer mística le procuraron una gran fama de santidad. Hoy es la patrona de la capital francesa.  
    Nacido en Licata, en 1649, de la noble familia siciliana de Lampedusa, renuncia al título en favor del hermano y se hace religioso teatino. Precursor de la reforma litúrgica, es nombrado cardenal por el Papa Clemente XI en 1712. Juan Pablo II lo proclama Santo en 1986.  
    Nacido en Calabria, de origen griego, anacoreta en Egipto y Palestina, Papa de 125 a 136. Instituyó la Misa de Medianoche en Navidad con el canto del “Gloria in excelsis Deo”, la celebración de la Pascua el domingo, el ayuno cuaresmal. Contrastó la gnosis. Murió mártir.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico