Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del viernes, 10 de enero de 2025

Calendario Litúrgico del viernes, 10 de enero de 2025

Viernes después de Epifanía

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: 1 Juan 5, 5-13
Salmo Responsorial: Salmo 147, 12-13. 14-15. 19-20
Aclamación antes del Evangelio: Mateo 4, 23
Evangelio: Lucas 5, 12-16

Color litúrgico: Blanco

viernes, 10 de enero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera Lectura

1 Juan 5, 5-13

Queridos hijos: ¿Quién es el que vence al mundo? Sólo el que cree que Jesús es el Hijo de Dios. Jesucristo es el que vino por medio del agua y de la sangre; él vino, no sólo con agua, sino con agua y con sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad. Así pues, los testigos son tres: el Espíritu, el agua y la sangre. Y los tres están de acuerdo.

Si aceptamos el testimonio de los hombres, el testimonio de Dios vale mucho más y ese testimonio es el que Dios ha dado de su Hijo.

El que cree en el Hijo de Dios tiene en sí ese testimonio. El que no le cree a Dios, hace de él un mentiroso, porque no cree en el testimonio que Dios ha dado de su Hijo. Y el testimonio es éste: que Dios nos ha dado la vida eterna y esa vida está en su Hijo. Quien tiene al Hijo, tiene la vida; quien no tiene al Hijo, no tiene la vida.

A ustedes, los que creen en el nombre del Hijo de Dios, les he escrito estas cosas para que sepan que tienen la vida eterna.

Salmo Responsorial

Salmo 147, 12-13. 14-15. 19-20

R.(12a)  Demos gracias y alabemos al Señor.
Glorifica al Señor, Jerusalén;

a Dios ríndele honores, Israel. 
El refuerza el cerrojo de tus puertas 
y bendice a tus hijos en tu casa. R.
R.  Demos gracias y alabemos al Señor.
El mantiene la paz en tus fronteras, 
con su trigo mejor sacia tu hambre. 
El envía a la tierra su mensaje 
y su palabra corre velozmente.  R.
R.  Demos gracias y alabemos al Señor.
Le muestra a Jacob su pensamiento, 
sus normas y designios a Israel. 
No ha hecho nada igual con ningún pueblo, 
ni le ha confiado a otros sus proyectos. R.
R.  Demos gracias y alabemos al Señor.

Aclamación antes del Evangelio

Mateo 4, 23

R. Aleluya, aleluya.
Predicaba Jesús la buena nueva del Reino
y sanaba toda enfermedad en el pueblo.
R. Aleluya.

Evangelio

Lucas 5, 12-16

En aquel tiempo, estando Jesús en un poblado, llegó un leproso, y al ver a Jesús, se postró rostro en tierra, diciendo: “Señor, si quieres, puedes curarme”. Jesús extendió la mano y lo tocó, diciendo: “Quiero. Queda limpio”. Y al momento desapareció la lepra. Entonces Jesús le ordenó que no lo dijera a nadie y añadió: “Ve, preséntate al sacerdote y ofrece por tu purificación lo que Moisés prescribió. Eso les servirá de testimonio”.

Y su fama se extendía más y más. Las muchedumbres acudían a oírlo y a ser curados de sus enfermedades. Pero Jesús se retiraba a lugares solitarios para orar.

Reflexión

  • Nuestro Salvador fue verdaderamente hombre, y de Él ha conseguido la salvación el hombre entero. Porque de ninguna forma es ficticia nuestra salvación ni afecta sólo al cuerpo, sino que la salvación de todo el hombre se ha realizado en aquel que es la Palabra (San Atanasio)

  • Hay muchos cristianos con una esperanza con demasiada agua. Para ser “cristianos vencedores” debemos creer confesando la fe, y también custodiando la fe, y encomendándonos a Dios, al Señor. Y ésta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe (Francisco)

  • Nosotros creemos y confesamos que Jesús de Nazaret, nacido judío de una hija de Israel, (…) es el Hijo eterno de Dios hecho hombre, que ha ‘salido de Dios’ (Jn 13,3), ‘bajó del cielo’ (Jn 3,13; 6,33), ‘ha venido en carne’ (1Jn 4,2) (…). De su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia’ (Jn 1,14.16) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 423)

  • Santo del día

    s. Agatón, papa
    Nacido en Palermo, de origen griego, Papa del 678 al 681, promueve la unidad de la Iglesia. Contrasta al monotelismo según el cual en Cristo hay una única voluntad. El Concilio de Costantinopla reitera que como en Cristo hay dos naturalezas, hay también dos voluntades, divina y humana.  
    s. Milciades, papa
    Africano de origen, Milciades o Melquiades era el Papa de aquel periodo en el que Constantino venció a Majencio en la batalla de Ponte Milvio. Triunfo que determinó el fin de la persecución imperial a los cristianos. Trabajó para reorganizar la Iglesia y los lugares de culto y murió en el año 314.  
    B. Gregorio X, papa
    Cuando fue elegido Papa en el cónclave de Viterbo que duró dos años, Tebaldo Visconti no era sacerdote, sino un cruzado en Tierra Santa. Bajo el nombre de Gregorio X trabajó por la unidad con los ortodoxos en el Concilio de Lyon. Murió en 1276 y fue beatificado en 1713 por Clemente XI.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico