Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del miércoles, 17 de diciembre de 2025

Calendario Litúrgico del miércoles, 17 de diciembre de 2025

Miércoles de la tercera semana de Adviento

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: Génesis 49, 2. 8-10
Salmo Responsorial: Salmo 71, 2. 3-4ab. 7-8. 17
Aclamación antes del Evangelio:
Evangelio: Mateo 1, 1-17

Color litúrgico: Morado

miércoles, 17 de diciembre de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

Génesis 49, 2. 8-10

En aquellos días, Jacob llamó a sus hijos y les habló así:
“Acérquense y escúchenme, hijos de Jacob;
escuchen a su padre, Israel.
A ti, Judá, te alabarán tus hermanos;
pondrás la mano sobre la cabeza de tus enemigos;
se postrarán ante ti los hijos de tu padre.

Cachorro de león eres, Judá:
has vuelto de matar la presa, hijo mío,
y te has echado a reposar, como un león.
¿Quién se atreverá a provocarte?

No se apartará de Judá el cetro,
ni de sus descendientes, el bastón de mando,
hasta que venga aquel a quien pertenece
y a quien los pueblos le deben obediencia”.

Salmo Responsorial

Salmo 71, 2. 3-4ab. 7-8. 17

R. (cf 7) Ven, Señor, rey de justicia y de paz.
Comunica, Señor, al rey tu juicio
y tu justicia, al que es hijo de reyes;
así tu siervo saldrá en defensa de tus pobres
y regirá a tu pueblo justamente.
R. Ven, Señor, rey de justicia y de paz.
Justicia y paz ofrecerán al pueblo
las colinas y los montes.
El rey hará justicia al oprimido
y salvará a los hijos de los pobres.
R. Ven, Señor, rey de justicia y de paz.
Florecerá en sus días la justicia
y reinará la paz, era tras era.
De mar a mar se extenderá su reino
y de un extremo al otro de la tierra.
R. Ven, Señor, rey de justicia y de paz.
Que bendigan al Señor eternamente
y tanto como el sol, viva su nombre.
Que sea la bendición del mundo entero
y lo aclamen dichoso las naciones.
R. Ven, Señor, rey de justicia y de paz.

Aclamación antes del Evangelio

R. Aleluya, aleluya.
Sabiduría del Altísimo,
que dispones todas las cosas con fortaleza y con suavidad,
ven a enseñarnos el camino de la vida.
R. Aleluya.

Evangelio

Mateo 1, 1-17

Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham: Abraham engendró a Isaac, Isaac a Jacob, Jacob a Judá y a sus hermanos; Judá engendró de Tamar a Fares y a Zará; Fares a Esrom, Esrom a Aram, Aram a Aminadab, Aminadab a Naasón, Naasón a Salmón, Salmón engendró de Rajab a Booz; Booz engendró de Rut a Obed, Obed a Jesé, y Jesé al rey David.

David engendró de la mujer de Urías a Salomón, Salomón a Roboam, Roboam a Abiá, Abiá a Asaf, Asaf a Josafat, Josafat a Joram, Joram a Ozías, Ozías a Joatam, Joatam a Acaz, Acaz a Ezequías, Ezequías a Manasés, Manasés a Amón, Amón a Josías, Josías engendró a Jeconías y a sus hermanos durante el destierro en Babilonia.

Después del destierro en Babilonia, Jeconías engendró a Salatiel, Salatiel a Zorobabel, Zorobabel a Abiud, Abiud a Eliaquim, Eliaquim a Azor, Azor a Sadoc, Sadoc a Aquim, Aquim a Eliud, Eliud a Eleazar, Eleazar a Matán, Matán a Jacob, y Jacob engendró a José, el esposo de María, de la cual nació Jesús, llamado Cristo.

De modo que el total de generaciones, desde Abraham hasta David, es de catorce; desde David hasta la deportación a Babilonia, es de catorce, y desde la deportación a Babilonia hasta Cristo, es de catorce.

Reflexión

  • De nada sirve reconocer a nuestro Señor como hijo de la bienaventurada Virgen María y como hombre verdadero y perfecto, si no se le cree descendiente de aquella estirpe que en el Evangelio se le atribuye (San León Magno)

  • José es el padre legal de Jesús. Por él pertenece “legalmente” a la estirpe de David. Y, sin embargo, proviene de otra parte, de “allá arriba”: sólo Dios es su “Padre” en sentido propio (Benedicto XVI)

  • José fue llamado por Dios para ‘tomar consigo a María su esposa’ encinta ‘del que fue engendrado en ella por el Espíritu Santo’ (Mt 1,20) para que Jesús ‘llamado Cristo’ nazca de la esposa de José en la descendencia mesiánica de David (Mt 1,16) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 437)

  • Santo del día

    ss. Ananías, Azarías y Misael
    Jóvenes judíos en exilio en Babilonia (siglo VII a.C.), se convierten en funcionarios de Nabucodonosor. Negándose a adorar la estatua del Rey, relata el Libro del Profeta Daniel, son arrojados en un horno ardiente, donde caminan tranquilamente en el fuego, junto a un ángel, alabando al Señor.  
    Nace en 1154 en Francia, profesor de teología en Paris, deja todo convirtiéndose en sacerdote a 40 años. Con cuatro eremitas funda la Orden de la Santísima Trinidad. Parte a África: su misión es liberar esclavos cristianos, a los que acoge en sus hospicios. Muere en Roma en 1213.  
    Giacinto Cormier nació en Orleans. De joven novicio, era un "ángel" pero de salud muy endeble. Luego, como reformador de la Orden Dominicana entre los siglos XIX y XX, gozó de una larga vida. El Papa Pío X lo llamó "el Santo de Roma" por su fe cristalina y su maravillosa habilidad para comunicarla.  
    s. Daniel, profeta
    Judío de noble familia, es deportado a Babilonia ( siglo VII a.C.). Por su sapiencia y capacidad de interpretar los sueños se vuelve funcionario de Nabucodonosor. Profetiza la caída del Impero babilónico. Fiel a la tradición de los padres, fue echado a los leones, pero Dios lo salva.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico