Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del sábado, 22 de febrero de 2025

Calendario Litúrgico del sábado, 22 de febrero de 2025

Fiesta de la Cátedra de San Pedro, Apóstol

Fiesta

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: 1 Pedro 5, 1-4
Salmo Responsorial: Salmo 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6
Aclamación antes del Evangelio: Mateo 16, 18
Evangelio: Mateo 16, 13-19

Color litúrgico: Blanco

sábado, 22 de febrero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera Lectura

1 Pedro 5, 1-4

Hermanos: Me dirijo ahora a los pastores de las comunidades de ustedes, yo, que también soy pastor como ellos y además he sido testigo de los sufrimientos de Cristo y participante de la gloria que se va a manifestar.

Apacienten el rebaño que Dios les ha confiado y cuiden de él no como obligados por la fuerza, sino de buena gana, como Dios quiere; no por ambición de dinero, sino con entrega generosa; no como si ustedes fueran los dueños de las comunidades que se les han confiado, sino dando buen ejemplo. Y cuando aparezca el Pastor supremo, recibirán el premio inmortal de la gloria.

Salmo Responsorial

Salmo 22, 1-3a. 3b-4. 5. 6

R. (1) El Señor es mi pastor, nada me faltará.
El Señor es mi pastor, nada me falta:
en verdes praderas me hace reposar
y hacia fuentes tranquilas me conduce
para reparar mis fuerzas.
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará.
Por ser Dios fiel a sus promesas,
me guía por el sendero recto;
Así, aunque camine por cañadas oscuras,
Nada temo, porque tú estás conmigo.
Tu vara y tu cayado me dan seguridad. 
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará.
Tú mismo me preparas la mesa,
a despecho de mis adversarios; 
me unges la cabeza con perfume
y llenas mi copa hasta los bordes. 
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará.
Tu bondad y tu misericordia me acompañarán
todos los días de mi vida;

y viviré en la casa del Señor
por años sin término. 
R. El Señor es mi pastor, nada me faltará.

Aclamación antes del Evangelio

Mateo 16, 18

Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia,
y los poderes del infierno
no prevalecerán sobre ella, dice el Señor.

Evangelio

Mateo 16, 13-19

En aquel tiempo, cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?” Ellos le respondieron: “Unos dicen que eres Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que Jeremías o alguno de los profetas”.

Luego les preguntó: “Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” Simón Pedro tomó la palabra y le dijo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”. Jesús le dijo entonces: “¡Dichoso tú, Simón, hijo de Juan, porque esto no te lo ha revelado ningún hombre, sino mi Padre que está en los cielos! Y yo te digo a ti que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella. Yo te daré las llaves del Reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo”.

Reflexión

  • Estamos con el Papa, porque estando con él, se está con Dios (Santo Tomás Moro)

  • Pedro, para todos los tiempos, debe ser el custodio de la comunión con Cristo. La responsabilidad de Pedro consiste en garantizar la comunión con Cristo con la caridad de Cristo, guiando a la realización de esta caridad en la vida diaria (Benedicto XVI)

  • Cuando san Pedro confiesa que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, Jesús le declara que esta revelación no le ha venido ‘de la carne y de la sangre, sino de mi Padre que está en los cielos’ (Mt 16,17). La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por Él (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 153)

  • Santo del día

    Istriano de nacimiento, Maximiano fue nombrado primer arzobispo de Ravena por el emperador Justiniano, y durante diez años también sirvió como primado de Italia cuando el Papa estuvo ausente. A él se le deben las obras maestras de las iglesias de San Miguel y San Vital y la derrota del arrianismo.  
    Pobre campesina, nació en 1247. Como amante de un noble de Montepulciano, tuvo un hijo. A la muerte del noble se quedó desprovista de todo. Atraída por la vida franciscana, cambió su vida y se dedicó a los enfermos, creando el primer hospital para los pobres de Cortona, donde murió en 1297.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico