Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del domingo, 23 de noviembre de 2025

Calendario Litúrgico del domingo, 23 de noviembre de 2025

Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo

Solemnidad

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : 2 Samuel 5, 1-3
Salmo Responsorial: Salmo 121, 1-2. 4-5
Segunda lectura: Colosenses 1, 12-20
Aclamación antes del Evangelio: Marcos 11, 9. 10
Evangelio: Lucas 23, 35-43

Color litúrgico: Blanco

domingo, 23 de noviembre de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

2 Samuel 5, 1-3

En aquellos días, todas las tribus de Israel fueron a Hebrón a ver a David, de la tribu de Judá, y le dijeron: "Somos de tu misma sangre. Ya desde antes, aunque Saúl reinaba sobre nosotros, tú eras el que conducía a Israel, pues ya el Señor te había dicho: 'Tú serás el pastor de Israel, mi pueblo; tú serás su guía' ".

Así pues, los ancianos de Israel fueron a Hebrón a ver a David, rey de Judá. David hizo con ellos un pacto en presencia del Señor y ellos lo ungieron como rey de todas las tribus de Israel.

Salmo Responsorial

Salmo 121, 1-2. 4-5

R. (cf. 1) Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
¡Qué alegría sentí cuando me dijeron:
"Vayamos a la casa del Señor"!
Y hoy estamos aquí, Jerusalén,
jubilosos, delante de tus puertas.
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
A ti, Jerusalén, suben las tribus,
las tribus del Señor,
según lo que a Israel se le ha ordenado,
para alabar el nombre del Señor.
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.
Por el amor que tengo a mis hermanos,
voy a decir: "La paz sea contigo".
Y por la casa del Señor, mi Dios,
pediré para ti todos los bienes.
R. Vayamos con alegría al encuentro del Señor.

Segunda lectura

Colosenses 1, 12-20

Hermanos: Demos gracias a Dios Padre,
el cual nos ha hecho capaces de participar
en la herencia de su pueblo santo,
en el reino de la luz.

El nos ha liberado del poder de las tinieblas
y nos ha trasladado al Reino de su Hijo amado,
por cuya sangre recibimos la redención,
esto es, el perdón de los pecados.

Cristo es la imagen de Dios invisible,
el primogénito de toda la creación,
porque en él tienen su fundamento todas las cosas creadas,
del cielo y de la tierra, las visibles y las invisibles,
sin excluir a los tronos y dominaciones,
a los principados y potestades.
Todo fue creado por medio de él y para él.

El existe antes que todas las cosas,
y todas tienen su consistencia en él.
El es también la cabeza del cuerpo, que es la Iglesia.
El es el principio, el primogénito de entre los muertos,
para que sea el primero en todo.

Porque Dios quiso que en Cristo habitara toda plenitud
y por él quiso reconciliar consigo todas las cosas,
del cielo y de la tierra,
y darles la paz por medio de su sangre,
derramada en la cruz.
 

Aclamación antes del Evangelio

Marcos 11, 9. 10

R. Aleluya, aleluya.
¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!
¡Bendito el reino que llega, el reino de nuestro padre David!
R. Aleluya.

Evangelio

Lucas 23, 35-43

Cuando Jesús estaba ya crucificado, las autoridades le hacían muecas, diciendo: "A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el elegido".

También los soldados se burlaban de Jesús, y acercándose a él, le ofrecían vinagre y le decían: "Si tú eres el rey de los judíos, sálvate a ti mismo". Había, en efecto, sobre la cruz, un letrero en griego, latín y hebreo, que decía: "Éste es el rey de los judíos".

Uno de los malhechores crucificados insultaba a Jesús, diciéndole: "Si tú eres el Mesías, sálvate a ti mismo y a nosotros". Pero el otro le reclamaba, indignado: "¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en el mismo suplicio? Nosotros justamente recibimos el pago de lo que hicimos. Pero éste ningún mal ha hecho". Y le decía a Jesús: "Señor, cuando llegues a tu Reino, acuérdate de mí". Jesús le respondió: "Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso".

 

Reflexión

  • Entre los hombres, a la confesión sigue el castigo; ante Dios, en cambio, a la confesión sigue la salvación (San Juan Crisóstomo)

  • La promesa de Jesús al buen ladrón nos da una gran esperanza. El Señor siempre da más, es tan generoso, da siempre más de lo que se le pide: le pides que se acuerde de ti y te lleva a su Reino (Francisco)

  • (…) La parábola del pobre Lázaro y la palabra de Cristo en la Cruz al buen ladrón (cf. Lc 23,43) (…) hablan de un último destino del alma (cf. Mt 16,26) que puede ser diferente para unos y para otros (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.021)

  • Santo del día

    s. Clemente I, papa y mártir: sus reliquias son veneradas en la Iglesia que lleva su mismo título
    Conocido como Clemente Romano fue el cuarto Papa, del 88 al 97. Se le recuerda como "Padre Apostólico" por su carta a los Corintios dirigida a restaurar la paz; uno de los documentos más antiguos sobre el primado de la caridad del Papa. Según una tradición del siglo IV, murió como mártir.  
    Según la tradición, Felícitas era una rica viuda que fue perseguida por ser cristiana en la época del emperador Antonino. Madre de siete hermanos, los apoyó espiritualmente durante el martirio que compartió con ellos alrededor del 165. Fue sepultada en el cementerio de Máximo en la Via Salaria Nueva  
    s. Columbano, abad
    Si se piensa en un irlandés célebre, se piensa en Columbano. A los 20 años es un monje riguroso y ascético. A los 50 se convierte en misionero y con 12 compañeros evangeliza en Francia, Suiza y el norte de Italia fundando comunidades y reorganizando la vida eclesial. Su Regla monástica es un modelo.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico