Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

B. María virgen de Guadalupe

B. María virgen de Guadalupe - Santo del día 12 de diciembre

Santo del 12 de diciembre

Estrella de la evangelización de los pueblos, apoyo de los indígenas y de los pobres. El pueblo de los fieles implora humildemente su ayuda sobre el cerro del Tepeyac. Es la Bienaventurada María Virgen de Guadalupe en México que llevó el Evangelio a América. Su fiesta se celebra el 12 de diciembre.   
B. María virgen de Guadalupe

El encuentro con Juan Diego

En 1531 la Bienaventurada María Virgen de Guadalupe apareció a Juan Diego, un azteca convertido al cristianismo. En aquel periodo México estaba envuelto por violencias y, sobre todo, por continuas violaciones de la dignidad humana. Quienes sufrían graves discriminaciones eran, en particular, las poblaciones indígenas.

Las apariciones marianas sellan el encuentro entre los nativos y Cristo. María se presenta como la “Madre del verdadero Dios”. La Bienaventurada Virgen elige a Juan Diego como su mensajero. El hombre refiere que la Señora le ha dicho de construir, en aquel lugar, un santuario. El obispo no cree en sus palabras. El 12 de diciembre de 1531 la Señora deja crecer sobre el terreno, en pleno inverno, perfumadas rosas. Juan Diego las recoge en su manto. Cuando lo abre ante el obispo para mostrar las flores, sobre el tejido aparece la imagen de María. Está retratada como una joven india. Por esto, es llamada por los fieles “Virgen morenita”.

La tilma

La tilma es un tejido de fibras de agave, usado en México por los indios para realizar vestidos. La Virgen, de piel oscura, viste una túnica roja. Está rodeada por rayos de sol y bajo la luna, a sus pies, aparece un ángel.

La mirada de María

En la imagen impresa sobre el manto, los ojos de María presentan ramificaciones venosas del ojo humano. En los párpados aparecen particulares de extraordinaria precisión. Son imágenes tan pequeñas que solo con las técnicas de agrandamiento hasta dos mil veces, ha sido posible localizar. En el ojo derecho aparece un grupo familiar indígena. Son una mujer con un niño en su espalda y un hombre con algo similar a un sombrero que la mira. En el ojo izquierdo aparece un hombre anciano con barba, identificado como el obispo. Esta última es la escena de cuando Juan Diego abre su manto delante del obispo y, por primera vez, se desvela la imagen mariana.

El Santuario

La mirada de María se dirige en particular hacia los oprimidos y los sufrientes. Cada año millones de peregrinos visitan el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, donde es conservado el manto (tilmàtli). Juan Diego ha sido proclamado santo el 31 de julio de 2002 por el Papa Juan Pablo II. La Basílica actual ha sido construída en 1976.

Santo del 12 de diciembre

A los 17 años Ludwik entró con los Frailes Menores Conventuales con el nombre de Pío. A los 26 años fue ordenado sacerdote. S. Maximiliano Kolbe lo llamó a Niepokalanow. Arrestado varias veces por los nazis, murió en Auschwitz en 1941. Es uno de los 108 mártires polacos de la Segunda Guerra Mundial.  
Simón fue uno de los 117 mártires vietnamitas canonizados por Juan Pablo II en 1988. Fue martirizado en 1840 en la violenta persecución anticristiana del emperador Minh. Médico y padre de familia, también sirvió a su ciudad como alcalde y se afilió a la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París.  
Hijo de los condes de San Gimignano, Bartolo se retiró con los benedictinos de Pisa para buscar su vocación. Allí Jesús lo llamó a acompañarlo en su pasión, viviendo la caridad. En Volterra entró en la Tercera Orden Franciscana; se enfermó de lepra y asistió a los leprosos hasta su muerte en 1310.  
Vicelino nació en Hameln y después de una juventud difícil, conoció a Norberto de Xantes, descubrió su vocación y fue ordenado sacerdote en 1126. Evangelizó la población Eslavo-Vagriana del norte de Alemania que no era cristiana, y fundó una comunidad de Canónigos Regulares Agustinos en Neumünster.  
 

Oración del día:

 
"Ó B. María virgen de Guadalupe, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de B. María virgen de Guadalupe y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Vísperas
📅 Calendario Litúrgico