Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Bartolomé, abad de Grottaferrata

s. Bartolomé, abad de Grottaferrata - Santo del día 11 de noviembre

Santo del 11 de noviembre

De origen oriental, Bartolomé fue un monje del rito bizantino que se dedicó a la contemplación y al servicio de los pobres. Fue biógrafo de san Nilo con quien fundó la Abadía de Grottaferrata. Pío XII lo llamó "una luminaria de la Iglesia". En el siglo XI compuso muchos bellos himnos. Murió en 1055.  
s. Bartolomé, abad de Grottaferrata

En el 980, de una familia noble originaria de Constantinopla pero residente en Rossano, Calabria, nació un heredero que fue bautizado con el nombre de Basilio. El pequeño era "un niño prodigio", tanto que a la edad de 7 años fue confiado a los monjes del monasterio de san Juan Calibita de Caloveto para ser educado cristianamente. Después de cinco años fue trasladado a Vallelucio, cerca de Montecassino, donde conoció al monje que se convertiría en su maestro: san Nilo, del que nunca más se separaría.

En el camino con San Nilo

Pasaron dos años y Nilo fue trasladado a Serperi, cerca de Gaeta. Basilio lo siguió y entonces, ya como monje, tomó el nombre de Bartolomé. Los dos ejemplares monjes vivieron allí durante diez años, un largo período de tiempo dedicado a la oración, el silencio, el ayuno, la penitencia y las contínuas vigilias. Luego partieron hacia Roma: su objetivo era interceder con el Papa Gregorio V para obtener el perdón de su conciudadano Juan Filagato, que se había autoproclamado Papa bajo el nombre de Juan XVI. No lo lograron, pero durante el viaje, cerca de Grottaferrata, se cuenta que recibieron una aparición de la Virgen que les pidió que construyeran un monasterio y una iglesia en su honor.

La Abadía de Grottaferrata

Los dos se establecieron en Grottaferrata, donde permanecieron hasta su muerte, que para san Nilo acaeció en 1004. En el nuevo monasterio, Bartolomé se dedicó especialmente a atender a los pobres y a escribir himnos religiosos, demostrando también una notable habilidad diplomática que le permitió sanar muchas disputas entre los poderosos de la época. Las obras más famosas que escribió - cuyas versiones originales escritas en griego se conservan en la abadía de Grottaferrata - contienen la biografía más precisa que se ha escrito sobre la figura de San Nilo, su maestro, y el "Typicon", un código litúrgico y disciplinario del monasterio del que se le considera cofundador. Bartolomé murió en 1055 y fue sepultado en el monasterio, junto a su maestro. En el noveno centenario de su muerte, Pío XII, en un mensaje al abad de Grottaferrata, describió a san Bartolomé como "luminosa lámpara de la Iglesia y ornamento de la Sede Apostólica".

El milagro de intensificar el amor y el cuidado a los pobres

Según muchos testigos, durante toda su vida, Dios realizó muchos milagros por medio de la intercesión de san Bartolomé, pero uno de los más famosos que se nos han transmitido ocurrió unos años después de su muerte y se refiere a su concreto amor y cuidado de los pobres. El protagonista fue Franco, un monje moribundo que fue curado milagrosamente después de haber tenido un sueño en que vio acercarse dos palomas, una blanca y otra negra, que lo llevaron a un campo lleno de luz donde lo esperaban san Bartolomé y una gran multitud de personas pobres. Después de darles a todos un poco de pan, el santo entró en un espléndido palacio donde estaba una mujer bellísima que era la Virgen María, y al despedirse de Franco le aconsejó que les recordara a los monjes de Grottaferrata que, además de orar, también ellos fueran más misericordiosos con los pobres y los necesitados.

Santo del 11 de noviembre

s. Martín, obispo de Tours
“El Apóstol de las Galias” es uno de sus títulos. Martín de Tours está entre los Santos más conocidos. Primero soldado, después monje y obispo. Permaneció fiel a la elección de los pobres en nombre de Cristo al cual, una noche, bajo los despojos de un pobre, le donó la mitad de su manto.   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Bartolomé, abad de Grottaferrata, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Bartolomé, abad de Grottaferrata y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Completas
📅 Calendario Litúrgico