Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

ss. Marcelino, sacerdote, y Pedro, exorcista, mártires, sobre la via Labicana

ss. Marcelino, sacerdote, y Pedro, exorcista, mártires, sobre la via Labicana - Santo del día 02 de junio

Santo del 02 de junio

Marcelino y Pedro son dos de los innumerables Santos que testimoniaron el Evangelio como héroes y defendieron la Iglesia naciente, porque torturas y muerte no los llevaron a dar la espalda a Cristo. Su vivencia se desarrolla entre finales del siglo III y comienzos del IV.  
ss. Marcelino, sacerdote, y Pedro, exorcista, mártires, sobre la via Labicana

Dos árboles de laurel, un bosque que cambia de nombre, un núcleo de catacumbas entre los más célebres del mundo. Huellas de una naturaleza ya desaparecida, que resisten en la tradición escrita y piedras que resisten a los siglos y dan solidez a esa tradición. Las raíces de dos mártires cristianos del cuarto siglo, el sacerdote Marcelino y el exorcista Pedro, afloran aquí, de antiguos martirologios y pasadizos subterráneos excavados en el tufo.

La gran masacre

Es el año 304 y en Roma hace estragos la gran persecución anticristiana querida por Diocleciano. Es la última gran masacre ordenada por la autoridad romana antes de la clemencia de Constantino. El segundo de los cuatro edictos con los cuales Diocleciano planifica eliminar a los cristianos impone, en particular, la prisión para obispos, sacerdotes, diáconos. Muchos son ajusticiados, porque los tribunales tienen la facultad de emitir la sentencia capital. El sacerdote Marcelino acaba en la cárcel. Como tantos, el sacerdote se rehúsa a abjurar de su fe y tantas prisiones se vuelven pequeñas comunidades de creyentes.

El martirio escondido

En la cárcel, Marcelino conoce a Pedro, un exorcista. Juntos anuncian a Cristo y muchos se convierten, piden el Bautismo. Las narraciones hagiográficas, con detalles más o menos legendarios, refieren milagros, como la curación de la hija de su carcelero. Para el juez evidentemente es demasiado, los dos tienen que ser eliminados. Aquí la historia se vuelve más cierta gracias al Papa Dámaso I, que la cuenta algunos decenios más tarde. Marcelino y Pedro son torturados, llevados a un bosque conocido entonces con el nombre de Selva Negra, obligados a la última, cruel humillación – excavar si propia tumba – y luego decapitados. Según la ley se había hecho justicia y el haberse elegido un bosque era una astucia más: oscurecer para siempre el lugar de la ejecución. Pero lo que se había calculado salió mal.

Piedad de una matrona

Una matrona romana, Lucila, llegó a conocer algún tiempo después el lugar del martirio. Encuentra los restos mortales de Marcelino y de Pedro y desde el lugar denominado Selva Negra – que luego se llamó Selva Cándida – los hizo trasladar al cementerio llamado “ad duas lauros”, hoy en la Vía Casilina, quizá porque estaba marcado por la presencia de dos laureles. El Papa Dámaso compuso un verso que mandó colocar en la nueva tumba y, cuando los godos lo destruyeron, el Papa Vigilio hizo que se volviera a poner e insertó los nombres de los dos mártires también en el Canon de la Misa. Luego, tuvo lugar la traslación más o menos lícita de las reliquias, pero las iglesias romanas y las catacumbas, aún hoy abiertas, perpetúan la memoria de dos hombres demasiado grandes para ser eliminados por dos anónimos túmulos escondidos en el entramado de un bosque.

Santo del 02 de junio

s. Eugenio I, papa
Sucesor del Papa Martín I, que fue martirizado por orden del Emperador de Oriente Constantino, Eugenio I, Papa de 654 a 657, rechazó con firmeza la ambigua profesión de fe del nuevo patriarca bizantino de Constantinopla, Pedro. A su muerte fue sepultado en San Pedro.  
 

Oración del día:

 
"Ó ss. Marcelino, sacerdote, y Pedro, exorcista, mártires, sobre la via Labicana, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de ss. Marcelino, sacerdote, y Pedro, exorcista, mártires, sobre la via Labicana y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Laudes
📅 Calendario Litúrgico