Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 10 de diciembre

Santo del 10 de diciembre | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 10 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 10 de diciembre, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

B. María virgen de Loreto

Una casa con sólo tres paredes y, por lo tanto, abierta al mundo y a todos los hombres. Se presenta así, por debajo del precioso revestimiento marmóreo renacentista, la Santa Casa de Nazaret, según la tradición transportada “por ministerio angélico” por una calle pública a Loreto: morada terrena de la Virgen María, lugar en el cual recibió el anuncio del Ángel Gabriel y vivió junto a José y a Jesús, es testimonio del hecho más importante de la historia, la Encarnación.

Casa de María, de la Sagrada Familia y de todo hombre

Las investigaciones históricas, arqueológicas y científicas parecen confirmar la autenticidad, sancionada por primera vez en el 1310 por una bula papal de Clemente V. Un reciente estudio ha demostrado que las piedras de la construcción fueron trabajadas según el uso de los nabateos, difundido en Galilea en tiempos de Jesús. En ellas se encuentran grabados graffiti, juzgados por expertos de claro origen judeo-cristiano y el mortero de construcción utilizado sería ajeno a los usos constructivos de las Marcas. Además, cinco cruces de tela que probablemente pertenecieron a los Cruzados y algunos restos de un huevo de avestruz, símbolo del misterio de la Encarnación, fueron encontrados entre los ladrillos de la Santa Casa, cuyo perímetro coincidiría perfectamente con el tamaño de los cimientos dejados en Nazaret. ¿Pero por qué tres paredes? Con toda probabilidad constituían una parte de la casa de la Virgen, la antecámara de mampostería que conducía a la cueva excavada en la roca del fondo, aun hoy venerada en la Basílica de la Anunciación de Nazaret.

Trasportada en manos de los Ángeles

Muchos siguen preguntándose cómo pudo haber tenido lugar el transporte de esta reliquia-resto, que a simple vista no parece haber sido reconstruida y que también sobrevivió al desastroso incendio de 1921 en el que fue destruida parte de la decoración pictórica del santuario y el ejemplar original de madera de la Virgen Negra. Según la tradición, en 1291, tras la expulsión de los Cruzados de Palestina, los muros fueron transportados primero a Iliria, la actual Croacia, y luego a la ciudad de Italia central. Refiere una crónica de 1465, redactada por Pier Giorgio di Tolomei, llamado el Teramano: "....después de que aquel pueblo de Galilea y de Nazaret abandonó su fe en Cristo y aceptó la fe de Mahoma, los ángeles levantaron la mencionada iglesia de su lugar y la transportaron a Schiavonia. Pero allí no fue honrada en absoluto como se le debía a la Virgen.... Por lo tanto, los ángeles la volvieron a sacar de ese lugar y la llevaron a través del mar, al territorio de Recanati". Muchos hoy en día tienden a sostener la hipótesis, apoyada por el antiguo código Chartularium culisanense, según la cual los ángeles de la tradición a la que se atribuye el traslado, sean nada menos que los nobles de la familia Ángeles, bizantina de Epiro, que en el siglo XIII salvaron por mar de la furia sarracena el venerado santuario. Sin embargo, el perfecto estado de montaje y conservación de las piedras ha mantenido viva una interpretación del transporte, abierta a lo sobrenatural.

Una casa en la calle de cada hombre

Impacta además la extraña ubicación en una "calle pública". "En realidad, precisamente este aspecto singular de la casa, conserva un mensaje particular”, dijo Benedicto XVI visitando Loreto en el 2012: “no es una casa privada, sino que es una morada abierta a todos, está en el camino de todos nosotros. Estamos todos en camino hacia otra morada: la Ciudad Eterna”.

Según el Martirologio Jeronimiano, Mauro fue enterrado en una antigua catacumba en la Vía Salaria, el cementerio de Trasón, un noble romano. Fue un joven cuyo único hecho conocido fue su martirio heroico. S. Dámaso escribió esta epígrafe: "Mauro, un muchachito que ninguna tortura alejó de la fe".  
s. Gregorio III, papa
Nacido en Siria, Gregorio III fue Papa durante diez años: del 731 al 741. Durante su pontificado, luchó contra la iconoclasia y defendió el patrimonio de San Pedro. Fue el gran evangelizador de Alemania: dio el palio de arzobispo a Bonifacio y erigió nuevas diócesis.  

Calendario Litúrgico

10 de diciembre: Miércoles de la segunda semana de Adviento

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Isaίas 40, 25-31
Salmo Responsorial: Salmo 102, 1-2. 3-4. 8 y 10
Aclamación antes del Evangelio:
Evangelio: Mateo 11, 28-30

Color litúrgico: Purple

Reflexión

  • Tan ligera es la carga de Cristo, que no sólo no oprime, sino que alivia. Conviene que la lleves para sentirte aligerado; si te la quitas de encima te encontrarás oprimido (San Agustín)

  • Cuando Dios pone su brazo sobre nuestro hombro, como “su yugo suave”, no se trata de un peso que nos carga, sino del gesto de aceptación lleno de amor. El “yugo” de este brazo no es un peso, sino el regalo del amor que nos sostiene y nos convierte en hijos (Benedicto XVI)

  • El Verbo se encarnó para ser nuestro modelo de santidad: ‘Tomad sobre vosotros mi yugo, y aprended de mí (...)’ (Mt 11,29) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 459)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico