Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 12 de octubre

Santo del 12 de octubre | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 12 de octubre, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 12 de octubre, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

Mártir del siglo I, sepultado a lo largo de la Vía Laurentina, según una famosa leyenda, Edisto fue un escudero de Nerón que, mientras cumplía su función con el emperador en Laurento, conoció a un presbítero local que lo ayudó a aceptar a Jesús como el Mesías y fue bautizado por el apóstol Pedro.  
Hermano laico de los Frailes Menores, Serafín recorrió muchos conventos antes de establecerse en Ascoli. Humilde y paciente, superaba los insultos y regaños con sus "dos libros": el crucifijo y la corona del rosario. Murió en 1604 en olor de santidad y fue canonizado por Clemente XIII en 1767.  
Nuestra Señora de Aparecida

Hace 300 años, el 12 de octubre…

Al amanecer del 12 de octubre de 1717, tres pescadores brasileños impulsaron su barca en las aguas del río Paraiba, que corría junto a su aldea. Tenían el encargo de abastecer de pescado el banquete que tendría lugar al día siguiente, en el pueblo de Guaratinguetá, con ocasión de la visita del conde de Asumar, don Pedro de Almeida y de Portugal, gobernador de la provincia de San Pablo y Minas Gerais, en su viaje hacia Villa Rica.
Domingos García, Felipe Pedroso y Joao Alves -así se llamaban los tres pescadores- no parecían tener suerte aquella mañana: durante horas echaron las redes sin pescar nada. Estaban a punto de renunciar, cuando Joao Alves quiso hacer un último intento.
Echó entonces en las aguas del río su red y lentamente tiró de ella. Había algo, pero no eran peces… parecía más bien un trozo de madera. Cuando lo liberó de la malla, el leño resultó ser una talla de la Virgen María, a la que le faltaba la cabeza.

La pesca milagrosa

Joao echó de nuevo la red al agua, y esta vez encontró prendido en ella otro trozo de madera de forma redondeada, que parecía la cabeza de la estatua: probó a poner las dos piezas juntas y vio que encajaban perfectamente. Como obedeciendo a un impulso, Joao Alves echó una vez más la red al agua y cuando intentó tirar de ella,  percibió que no podía con la red, porque estaba llena de peces. Sus compañeros echaron también las redes al agua y la pesca de aquel día fue verdaderamente abundante.

La veneración popular

Al día siguiente, los tres pescadores fijaron las dos piezas de la estatua, la limpiaron de los detritos del río y Felipe Pedroso la colocó en su humilde cabaña. En poco tiempo, la noticia de la pesca milagrosa se difundió entre los pueblos vecinos, y cada tarde, un grupo siempre mayor de humildes pescadores se acercaba a rendir homenaje a la imagen de la Virgen María y a rezar el rosario. Los pescadores dieron a la imagen el nombre de “Aparecida”. Con el tiempo, la multitud no cabía ya en la cabaña del pescador, y por ello se hizo construir la primera capilla, y después, en 1737, una todavía más grande. Son muchos los testimonios de gracias y milagros que tuvieron lugar en este santuario.

La nueva iglesia

En 1846 comenzaron los trabajos de construcción de una nueva iglesia que fue completada en 1888, adonde la talla fue transferida. En 1904, la imagen fue coronada por orden del Papa Pío X. En 1909, la iglesia fue elevada a basílica menor; y en 1930, Pío XI la promovió como Basílica, declarando Nuestra Señora de Aparecida, patrona de Brasil.

 El primer Papa en el Santuario de Aparecida

Fue Juan Pablo II, en 1980, el primer Papa en visitar el Santuario de Aparecida; durante su peregrinación apostólica dijo: “¿Qué buscaban  los antiguos peregrinos? ¿qué buscan los peregrinos de hoy? Lo mismo que buscaban el día, más o menos lejano, del bautismo: la fe y los medios para alimentarla. Buscan los sacramentos de la Iglesia, sobre todo la reconciliación con Dios y el alimento eucarístico. Y se van fortificados y agradecidos a la Señora, Madre de Dios y nuestra”.

Aparecida en la actualidad

En mayo de 2007, tuvo lugar en Aparecida, Brasil, la V Conferencia General del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM). En dicha conferencia el Papa Francisco, entonces Cardenal Bergoglio, tuvo un papel fundamental en la elaboración del “Documento Final de Aparecida”, un instrumento que ofrece oportunidades, sugerencias, diagnósticos y aportes para promover los cambios que lleven a una nueva realidad social en Latinoamérica, basada en la dignidad del ser humano y la justicia.

 

Calendario Litúrgico

12 de octubre: XXVIII Domingo ordinario

Solemnity

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: 2 Reyes 5, 14-17
Salmo Responsorial : Salmo 97, 1. 2-3ab. 3cd-4
Segunda Lectura: 2 Timoteo 2, 8-13
Aclamación antes del Evangelio: 1 Tesalonicenses 5, 18
Evangelio: Lucas 17, 11-19

Color litúrgico: Green

Reflexión

  • Sigamos nosotros a Cristo y supliquemos al Padre con Él. No imitemos la conducta de Judas, abandonando a Cristo después de haber participado de sus favores y haber cenado espléndidamente con Él (Santo Tomás More)

  • Nuestro Dios es un Dios que se hace cercano. Un Dios que empezó a caminar con su pueblo y luego se hizo uno de su pueblo, en Jesucristo. Con esa cercanía que dio ánimo a esos diez leprosos para pedirle que los limpiara… Nadie quería perder esa cercanía (Francisco)

  • Toda alegría y toda pena, todo acontecimiento y toda necesidad pueden ser materia de la acción de gracias que, participando en la de Cristo, debe llenar toda la vida: ‘En todo dad gracias’ (1Tes 5,18) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.648)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico