Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 17 de febrero

Santo del 17 de febrero | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 17 de febrero, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 17 de febrero, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

ss. Siete Fundadores de la Orden de los Siervos de María, entre los cuales s. Alesio Falconieri

Retiro de la ciudad

Siglo XIII, Florencia. Siete mercaderes, miembros de una compañía laica de fieles devotos de la Bienaventurada Virgen, (la “Compañía de los Siervos de Santa María” o “Laudesi”) deciden retirarse en penitencia, contemplación, y en el servicio a María. Una elección ciertamente influenciada por dos grandes órdenes mendicantes de la época, franciscanos y dominicos, así como por la experiencia de los monjes Camaldulenses, Valumbrosanos y Cluniacenses, ya presentes en esas tierras, y por grupos de penitencia, como los de San Agustín y del Monte Carmelo, o el de los hermanos y hermanas laicos de la Penitencia. Eran Bonfiglio, líder del grupo laico y prior de la futura comunidad, Bonagiunta, futuro prior entre 1256 y 1257, Manetto, artífice de las primeras fundaciones en Francia, Amadio, alma del grupo, Sostegno y Uguccione, amigos entre sí, y finalmente, Alessio.
En torno al 1233 los siete abandonan sus actividades comerciales, dejan sus propias casas y distribuyen los bienes a los pobres, mientras Florencia se estremece cada vez más por las guerras fratricidas.

Túnicas y capas grises

Es el 8 de septiembre de 1233 cuando los siete comienzan a hacer vida común en Villa Camarzia, en las afueras de la ciudad: Iacopo da Poggibonsi, capellán de Laudesi y director espiritual, les impone a cada uno el vestido de los “Hermanos de la Penitencia”, una capa y una túnica de lana rústica de color gris. La jornada de la pequeña comunidad se lleva a cabo entre la oración, el trabajo y la mendicidad en las calles de la ciudad. Su vida es retraída, austera y solitaria, pero muchas personas turbadas y angustiadas acuden a ellos, recibiendo siempre consuelo y consejo; sobre todo a la mayoría sorprende el hecho de que, como comerciantes ricos que eran, los siete se hubiesen reducido voluntariamente a la pobreza. Esto anima el difundirse de su fama de santidad y muchas personas comienzan a pedir formar parte de su familia.

Nacimiento de la orden

Precisamente las insistentes y numerosas solicitudes los llevan a comenzar una Orden expresamente dedicada a la Virgen, de la cual se dicen Servidores: la Orden de los Siervos de María. En 1234, el obispo Ardingo Foraboschi les dona un terreno en la cima del Monte Senario, a unos 18 km de Florencia. Las celdas son inicialmente simples chozas separadas entre sí; sobre las ruinas de un antiguo castillo, surge pronto una pequeña iglesia dedicada a la Virgen y en 1239, después de la visita del Legado Pontificio, el Cardenal Goffredo Castiglioni (futuro Papa Celestino IV) les asigna la Regla de San Agustín.

A menudo, tras largas salidas para la limosna, se detienen en Florencia en el oratorio de Santa María di Cafaggio, cuyo hospicio contiguo pronto expanden, comenzando a recibir a quienes les piden ser parte de la comunidad.

Tantas vocaciones

Pronto los siete reciben el permiso para abrir otros conventos, incluso fuera de Toscana, porque las vocaciones llegan numerosas. La Orden, sin embargo, corre el riesgo de ser abolida cuando el Consejo de Lyon, en 1247, decreta suprimir las Órdenes Mendicantes. Pero Filippo Benizi, acogido a los veintiún años en la orden y futuro prior general, nuevamente obtiene el reconocimiento pontificio. La aprobación definitiva llega en 1304 por obra de Benedetto XI.
Sólo Alessio Falconieri, el último superviviente de los siete, puede regocijarse. Morirá el 17 de febrero de 1310, a casi 110 años de edad. Su sobrina, Juliana Falconieri, también santa, será la fundadora de las religiosas y monjas de la Orden de los Servitas de María.
En 1888, León XIII canonizó juntos a los siete padres. En Monte Senario, un único sepulcro recoge sus restos. Entre los Servidos de los últimos años, recordamos al padre David María Turoldo, un conocido predicador y poeta.

Calendario Litúrgico

17 de febrero: Lunes de la VI semana del tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Génesis 4, 1-15. 25
Salmo Responsorial: Salmo 49, 1 y 8. 16bc-17. 20-21
Aclamación antes del Evangelio: Juan 14, 6
Evangelio: Marcos 8, 11-13

Color litúrgico: Verde

Reflexión

  • En estas tres cosas se conocerá que tu boca está llena en abundancia de sabiduría o de prudencia: si confiesas de palabra tu propia iniquidad, si de tu boca sale la acción de gracias y la alabanza, y si de ella salen también palabras de edificación (San Bernardo)

  • ‘Si eres Hijo de Dios…’: Dios es “probado” del mismo modo que se prueba una mercancía. La arrogancia que quiere convertir a Dios en un objeto e imponerle nuestras condiciones experimentales de laboratorio no puede encontrar a Dios (Benedicto XVI)

  • Los signos que lleva a cabo Jesús testimonian que el Padre le ha enviado. Invitan a creer en Jesús (…). A pesar de tan evidentes milagros, Jesús es rechazado por algunos; incluso se le acusa de obrar movido por los demonios (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 548)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico