Santo del 20 de marzo
Conozca la Historia y la Devoción
El día 20 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.
Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 20 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!
A finales del siglo XIV, en Praga, s. Juan Nepomuceno sufrió el martirio. Humilde sacerdote y predicador de la corte del rey Wenceslao IV, se opuso firmemente, pagando con su vida, a las abusivas pretensiones del monarca que violaban el carácter sagrado de la Confesión y la libertad de la Iglesia.
Leer todo...
Vivió en el siglo VI, Juan, originario de Spoleto, Umbría, se convirtió en abad de la abadía de San Esteban de Parrano, cerca de Nocera Umbra, y allí instruyó y educó a muchos jóvenes monjes en la devoción particular a Dios Padre, por medio del silencio contemplativo y de una oración muy afectiva.
Calendario Litúrgico
20 de marzo: Jueves de la II semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera lectura :
Jeremίas 17, 5-10
Aclamación antes del Evangelio:
Cfr Lucas 8, 15
Evangelio:
Lucas 16, 19-31
Color litúrgico: Morado
Reflexión
Jesús advierte acerca del peligro de los bienes de la tierra. Sin embargo, Jesús no condena de modo absoluto la posesión de los bienes terrenos: más bien, nos apremia a recordar el doble mandamiento del amor a Dios y del amor al prójimo (San Juan Pablo II)
Siempre queda el peligro de que, a causa de un cerrarse cada vez más herméticamente a Cristo, los soberbios, los ricos y los poderosos acaben por condenarse a sí mismos a caer en el eterno abismo de soledad que es el infierno (Francisco)
En la multitud de seres humanos sin pan, sin techo, sin patria, hay que reconocer a Lázaro, el mendigo hambriento de la parábola. En dicha multitud hay que oír a Jesús que dice: ‘Cuanto dejasteis de hacer con uno de estos, también conmigo dejasteis de hacerlo’ (Mt 25,45) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.463)