Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 22 de marzo

Santo del 22 de marzo | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 22 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 22 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

Hacia la mitad del siglo III las primeras comunidades cristianas se dispersaron por las persecuciones de Decio. Pablo fue uno de los siete obispos enviados a predicar en Galia. Se salvó del martirio sufrido por otros compañeros, fundó la Iglesia de Narbona y fue su primer obispo alrededor del 250.  
San Jerónimo habla de esta noble romana: una joven viuda que en lugar de casarse de nuevo con buen partido, eligió entrar en una comunidad cristiana del Aventino. Dejó su "ropa delicada" por el "sayo rústico" y se convirtió en "maestra de la perfección" de muchas chicas. Murió en el 384.  

Calendario Litúrgico

22 de marzo: Sábado de la II semana de Cuaresma

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Miqueas 7, 14-15. 18-20
Salmo Responsorial: Salmo 102, 1-2. 3-4. 9-10. 11-12
Aclamación antes del Evangelio: Lucas 15, 18
Evangelio: Lucas 15, 1-3. 11-32

Color litúrgico: Morado

Reflexión

  • La parábola del hijo pródigo expresa de manera sencilla, pero profunda la realidad de la conversión. La misericordia se manifiesta en su aspecto verdadero y propio, cuando revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas de mal existentes en el mundo y en el hombre (San Juan Pablo II)

  • Nuestro Dios es un Dios que espera. Él es fiel, el Señor es fiel a su promesa, porque no puede negarse a sí mismo. Es fiel. Y así nos ha esperado a todos nosotros, a lo largo de la historia. Es el Dios que nos espera, siempre (Francisco)

  • El proceso de la conversión y de la penitencia fue descrito maravillosamente por Jesús en la parábola llamada “del hijo pródigo”, cuyo centro es ‘el Padre misericordioso’ (Lc 15,11-24): la fascinación de una libertad ilusoria, el abandono de la casa paterna; (…) el arrepentimiento y la decisión de declararse culpable ante su padre, el camino del retorno; la acogida generosa del padre; la alegría del padre: todos estos son rasgos propios del proceso de conversión (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.439)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico