Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 25 de junio

Santo del 25 de junio | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 25 de junio, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 25 de junio, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

S. Guillermo, abad, fundador de los Monjes de Montevirgen

Guillermo nació en Vercelli, de una noble familia, hacia el año 1085. A los quince años se dedicó a recorrer los principales santuarios de Europa; entre ellos, Santiago de Compostela. Intentó, también, ir a Tierra Santa, pero fue disuadido por San Juan de Matera y por otra razón aun más contundente: una paliza propinada por unos ladrones. A raíz de ese desagradable incidente, se dirigió a Montevergine. Buscaba la soledad, y en ese lugar fundó, en 1128, la congregación benedictina de Montevergine. La regla que impuso a los monjes era muy austera: en las comidas no se permitía el vino, la carne, la leche y sus productos y, durante tres días a la semana, no había otro alimento que verduras y pan seco.

Meta inimaginable

El monasterio que fundó fue erigido en un lugar despoblado a unos 1.300 metros al este de Nápoles llamado Monte Virgiliano. Allí practicó una vida eremítica durante algunos años.

Luego se le unieron algunos discípulos, entre ellos sacerdotes, que construyeron celdas y participaron de la edificación de una iglesia dedicada a la Virgen en 1124, y más tarde un monasterio al que Guillermo dio el nombre de Montevergine (Monte Virgen).
La afluencia de fieles fue ocasión para que los sacerdotes ejercieran su ministerio pero Guillermo, buscando la soledad, se alejó de Partenio hacia 1128. Se estableció en la llanura de Goleto en los límites de Campania y Basilicata. Allí comenzó una nueva experiencia monástica, un monasterio doble integrado mayormente por mujeres. Fundó otros varios de la misma regla aunque tampoco en Goleto permaneció de forma estable ya que viajó a Apulia en varias oportunidades.

Los monjes de Montevergine

Guillermo Abad se caracterizó por establecer unas rigurosas reglas de convivencia en el monasterio: estricta penitencia, oración, meditación y el ejercicio de la caridad hacia los pobres. Así surge la Congregación Verginiana, que se reconocería oficialmente en 1126.
Es representado frecuentemente con hábito blanco, portando un báculo en su mano derecha, y con un lobo a sus pies. Según una tradición, un lobo devoró su asno y él lo reprendió, convirtiéndolo. Con variantes, el mismo tipo de relato se reiteró años más tarde con el lobo de Gubbio en las Florecillas de san Francisco. Se trata de ejemplos de la narrativa cristiana propia de la época, que presentaba a santos como Guillermo, Francisco de Asís o Antonio de Padua ejerciendo influencia sobre el comportamiento de los animales o sobre la naturaleza, probablemente como reflejo de las actitudes y de los idearios que ellos vivieron.

Patrón de Irpinia

Murió en Goleto, hoy Sant'Angelo dei Lombardi, el 25 de junio de 1142. Su cuerpo permaneció en Goleto hasta 1807, año en que fue trasladado a Montevergine.
La veneración de Guillermo de Vercelli se inició en los monasterios de su propia congregación, y se extendió gradualmente a la diócesis de Vercelli y a todo el reino de Nápoles. En 1785, el culto se generalizó en toda la Iglesia católica. Su festividad se celebra el 25 de junio.
En 1942, Pío XII proclamó a Guillermo de Vercelli patrono de Irpina.
 

Próspero nació en Aquitania; en Marsella se convirtió en monje laico y teólogo. Conoció personalmente a San Agustín y pasó su vida combatiendo la herejía de Pelagio sobre la predestinación. Igualmente defendió con vigor la doctrina de la universal voluntad salvífica de Dios. Murió alrededor del 455.  

Calendario Litúrgico

25 de junio: Miércoles de le XII semana del Tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Génesis 15, 1-12. 17-18
Salmo Responsorial: Salmo 104, 1-2. 3-4. 6-7. 8-9
Aclamación antes del Evangelio: Juan 15, 4. 5
Evangelio: Mateo 7, 15-20

Color litúrgico: Green

Reflexión

  • Ver a Jesús en la persona espiritualmente más pobre requiere un corazón puro. Cuanto más desfigurada esté la imagen de Dios en una persona, tanto más grandes deben ser la fe y la veneración en nuestra búsqueda del rostro de Jesús (Santa Teresa de Calcuta)

  • Recibimos [del Espíritu] un nuevo modo de ser; la vida de Cristo se convierte también en la nuestra: podemos pensar como Él, actuar como Él, ver el mundo y las cosas con los ojos de Jesús (Francisco)

  • Cristo glorioso, al venir al final de los tiempos a juzgar a vivos y muertos, revelará la disposición secreta de los corazones y retribuirá a cada hombre según sus obras y según su aceptación o su rechazo de la gracia (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 682)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Vísperas
    📅 Calendario Litúrgico