Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del lunes, 6 de enero de 2025

Calendario Litúrgico del lunes, 6 de enero de 2025

Lunes después de Epifania

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : 1 Juan 3, 22–4, 6
Salmo Responsorial: Salmo 2, 7-8. 10-11
Aclamación antes del Evangelio: Mateo 4, 23
Evangelio: Mateo 4, 12-17. 23-25

Color litúrgico: Blanco

lunes, 6 de enero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

1 Juan 3, 22–4, 6

Queridos hijos: Puesto que cumplimos los mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de él todo lo que le pidamos. Ahora bien, éste es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme al precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Espíritu que él nos ha dado, que él permanece en nosotros.

Hermanos míos, no se dejen llevar de cualquier espíritu, sino examinen toda inspiración para ver si viene de Dios, pues han surgido por el mundo muchos falsos profetas. La presencia del Espíritu de Dios la pueden conocer en esto: Todo aquel que reconoce a Jesucristo, Palabra de Dios, hecha hombre, es de Dios. Todo aquel que no reconoce a Jesús, no es de Dios, sino que su espíritu es del anticristo. De éste han oído decir que ha de venir; pues bien, ya está en el mundo.

Ustedes son de Dios, hijitos míos, y han triunfado de los falsos profetas, porque más grande es el que está en ustedes que el que está en el mundo. Ellos son del mundo, enseñan cosas del mundo y el mundo los escucha. Pero nosotros somos de Dios y nos escucha el que es de Dios. En cambio, aquel que no es de Dios no nos escucha. De esta manera distinguimos entre el espíritu de la verdad y el espíritu del error.

Salmo Responsorial

Salmo 2, 7-8. 10-11

R. (8a)  Yo te daré en herencia las naciones.
Anunciar el decreto del Señor.
He aquí lo que me dijo:
"Hijo mío eres tú, yo te he engendrado hoy.
Te daré en herencia las naciones,
y como propiedad, toda la tierra".
R.  Yo te daré en herencia las naciones.
Escuchen y comprendan estas cosas,
reyes y gobernantes de la tierra.
Adoren al Señor con reverencia,
sírvanlo con temor.
R.  Yo te daré en herencia las naciones.

Aclamación antes del Evangelio

Mateo 4, 23

R. Aleluya, aleluya.
Predicaba Jesús la buena nueva del Reino
y sanaba toda enfermedad en el pueblo.
R. Aleluya.

Evangelio

Mateo 4, 12-17. 23-25

Al enterarse Jesús de que Juan había sido arrestado, se retiró a Galilea, y dejando el pueblo de Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, junto al lago, en territorio de Zabulón y Neftalí, para que así se cumpliera lo que había anunciado el profeta Isaías:

Tierra de Zabulón y Neftalí, camino del mar, al otro lado del Jordán, Galilea de los paganos; el pueblo que caminaba en tinieblas vio una gran luz. Sobre los que vivían en tierra de sombras una luz resplandeció.

Desde entonces comenzó Jesús a predicar, diciendo: "Conviértanse, porque ya está cerca el Reino de los cielos". Y andaba por toda Galilea, enseñando en las sinagogas y proclamando la buena nueva del Reino de Dios y curando a la gente de toda enfermedad y dolencia.

Su fama se extendió por toda Siria y le llevaban a todos los aquejados por diversas enfermedades y dolencias, a los poseídos, epilépticos y paralíticos, y él los curaba. Lo seguían grandes muchedumbres venidas de Galilea, Decápolis, Jerusalén, Judea y Transjordania.

Reflexión

  • Que todos los pueblos vengan a incorporarse a la familia de los patriarcas (…). Que todas las naciones, en la persona de los tres Magos, adoren al Autor del universo (San León Magno)

  • El misterio de la Navidad se irradia sobre la tierra, difundiéndose en círculos concéntricos: la Sagrada Familia de Nazaret, los pastores de Belén y, finalmente, los Magos, que constituyen las primicias de los pueblos paganos (Benedicto XVI)

  • La Epifanía es la manifestación de Jesús como Mesías de Israel, Hijo de Dios y Salvador del mundo. Con el bautismo de Jesús en el Jordán y las bodas de Caná, la Epifanía celebra la adoración de Jesús por unos “magos” venidos de Oriente (Mt 2,1) En estos “magos”, representantes de religiones paganas de pueblos vecinos, el Evangelio ve las primicias de las naciones que acogen, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 528)

  • Santo del día

    Religiosa española (1850-1925), funda una Congregación dedicada a la adoración eucarística perpetua y al apostolado. Incomprendida por sus hermanas, renuncia como superiora desarrollando con gran mansedumbre los servicios más humildes aceptando todo “como si viniese de la mano de Dios”.   
    Un trabajador iletrado, profundamente devoto de san José, se transformó en el hermano Andrés, de la Congregación de la Santa Cruz, conocido como “el hombre de los milagros de Montreal” por su don de curación: consoló a miles de personas intercediendo por ellas ante san José.  
    Nacido en 1613, hijo de campesinos, entra en la Orden de los Frailes Menores: trabaja como cocinero y portero. No obstante los escasos estudios, tiene el don de la ciencia infusa y es convocado por los Papas como consejero. Se distingue por la humildad, uniendo contemplación y caridad concreta.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico