Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del martes, 7 de enero de 2025

Calendario Litúrgico del martes, 7 de enero de 2025

Martes después de Epifania

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : 1 Juan 4, 7-10
Salmo Responsorial: Salmo 71, 2. 3-4ab. 7-8
Aclamación antes del Evangelio: Lucas 4, 18
Evangelio: Marcos 6, 34-44

Color litúrgico: Blanco

martes, 7 de enero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

1 Juan 4, 7-10

Queridos hijos: Amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor. El amor que Dios nos tiene se ha manifestado en que envió al mundo a su Hijo unigénito, para que vivamos por él.

El amor consiste en esto: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados.

Salmo Responsorial

Salmo 71, 2. 3-4ab. 7-8

R. (cf 11)  Que  te adoren, Señor, todos los pueblos.
Comunica, Señor, al rey tu juicio,
y tu justicia al que es hijo de reyes,
así tu siervo saldrá en defensa de tus pobres
y regirá a tu pueblo justamente.
R. Que  te adoren, Señor, todos los pueblos.
Justicia y paz ofrecerán al pueblo
las colinas y los montes.
El rey hará justicia al oprimido
y salvará a los hijos de los pobres.
R. Que  te adoren, Señor, todos los pueblos.
Florecerá en sus días la justicia
y reinará la paz, era tras era.
De mar a mar se extenderá su reino
y de un extremo al otro de la tierra.
R. Que  te adoren, Señor, todos los pueblos.

Aclamación antes del Evangelio

Lucas 4, 18

R. Aleluya, aleluya.
El Señor me ha enviado
para llevar a los pobres la buena nueva
y anunciar la liberación a los cautivos.
R. Aleluya.

Evangelio

Marcos 6, 34-44

En aquel tiempo, al desembarcar Jesús, vio una numerosa multitud que lo estaba esperando, y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.

Cuando ya atardecía, se acercaron sus discípulos y le dijeron: "Estamos en despoblado y ya es muy tarde. Despide a la gente para que vayan por los caseríos y poblados del contorno y compren algo de comer". Él les replicó: "Denles ustedes de comer". Ellos le dijeron: "¿Acaso vamos a ir a comprar doscientos denarios de pan para darles de comer?" Él les preguntó: "¿Cuántos panes tienen? Vayan a ver". Cuando lo averiguaron, le dijeron: "Cinco panes y dos pescados".

Entonces ordenó Jesús que la gente se sentara en grupos sobre la hierba verde y se acomodaron en grupos de cien y de cincuenta. Tomando los cinco panes y los dos pescados, Jesús alzó los ojos al cielo, bendijo a Dios, partió los panes y se los dio a los discípulos para que los distribuyeran; lo mismo hizo con los dos pescados.

Comieron todos hasta saciarse, y con las sobras de pan y de pescado que recogieron llenaron doce canastos. Los que comieron fueron cinco mil hombres.

Reflexión

  • En la solemnidad anterior [Navidad] el Señor se nos mostraba como un niño débil, que atestiguaba nuestra propia imperfección (San Proclo de Constantinopla)

  • Caminar en tinieblas significa estar satisfecho de sí mismo, estar convencido de no tener necesidad de salvación. ¡Esas son las tinieblas! (Francisco)

  • La doctrina sobre el pecado original —vinculada a la de la Redención de Cristo— proporciona una mirada de discernimiento lúcido sobre la situación del hombre y de su obrar en el mundo (…). Ignorar que el hombre posee una naturaleza herida, inclinada al mal, da lugar a graves errores en el dominio de la educación, de la política, de la acción social y de las costumbres (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 407)

  • Santo del día

    s. Raimondo de Peñafort, sacerdote dominico, confundador de los Mercedarios
    Sacerdote de la Orden de Predicadores, san Raimundo de Peñafort profundo conocedor del derecho canónico, es invocado como protector de los juristas. Se dedicó a la formación de los misioneros. Como General de los dominicos se ocupa de los conventos de la Orden recorriendo Europa a pie.  
    Sacerdote erudito y austero de Antioquia de Siria, preciso exégeta del Antiguo y del Nuevo Testamento, muere mártir en Nicomedia el 7 de enero 312, durante la persecución del emperador romano Maximino. Otro emperador, Constantino, se hace bautizar en su tumba.   
    En Melitene, Armenia, en el periodo de las persecuciones de Decio, se obligó al soldado romano Polieuto a reconocer a los dioses y a ofrecerles un sacrificio. Deberá pagar su firme negativa con el martirio y será bautizado con su propia sangre. Se recuerda Polieuto mártir junto con san Nearco.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico