Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del viernes, 6 de junio de 2025

Calendario Litúrgico del viernes, 6 de junio de 2025

Viernes de la VII semana de Pascua

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Hechos 25, 13-21
Salmo Responsorial: Salmo 102, 1-2. 11-12. 19-20ab
Aclamación antes del Evangelio: Juan 14, 26
Evangelio: Juan 21, 15-19

Color litúrgico: Blanco

viernes, 6 de junio de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera Lectura

Hechos 25, 13-21

En aquellos días, el rey Agripa y Berenice llegaron a Cesarea para saludar a Festo. Como se detuvieron algún tiempo allí, Festo expuso al rey el caso de Pablo con estas palabras:

“Tengo aquí un preso que me dejó Félix, cuya condenación me pidieron los sumos sacerdotes y los ancianos de los judíos, cuando estuve en Jerusalén. Yo les respondí que no era costumbre romana condenar a ningún hombre, sin carearlo antes con sus acusadores, para darle la oportunidad de defenderse de la acusación.

Vinieron conmigo a Cesarea, y sin dar largas al asunto, me senté en el tribunal al día siguiente y mandé que compareciera ese hombre. Los acusadores que se presentaron contra él, no le hicieron cargo de ninguno de los delitos que yo sospechaba. Se trataba sólo de ciertas discusiones acerca de su religión y de un tal Jesús, ya muerto, que Pablo asegura que está vivo.

No sabiendo qué determinación tomar, le pregunté a Pablo si quería ir a Jerusalén para que se le juzgara allá de esos cargos; pero como él pidió ser juzgado por el César, ordené que siguiera detenido hasta que yo pudiera enviárselo”.

Salmo Responsorial

Salmo 102, 1-2. 11-12. 19-20ab

R. (19a) Bendigamos al Señor, que es el rey del universo. Aleluya.
Bendice, al Señor, alma mía,
que todo mi ser bendiga su santo nombre.
Bendice, al Señor, alma mía,
y no te olvides de sus beneficios. R.
R. Bendigamos al Señor, que es el rey del universo. Aleluya.
Como desde la tierra hasta el cielo,
así es de grande su misericordia;
como dista el oriente del ocaso,
así aleja de nosotros nuestros delitos. R.
R. Bendigamos al Señor, que es el rey del universo. Aleluya.
En el cielo el Señor puso su trono,
y su reino abarca el universo.
Bendigan al Señor todos los ángeles,
ejecutores fieles de sus órdenes. R.
R. Bendigamos al Señor, que es el rey del universo. Aleluya.

Aclamación antes del Evangelio

Juan 14, 26

R. Aleluya, aleluya.
El Espíritu Santo les enseñará todas las cosas
y les recordará todo cuanto yo les he dicho,
dice el Señor.
R. Aleluya.

Evangelio

Juan 21, 15-19

En aquel tiempo, le preguntó Jesús a Simón Pedro: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos?” Él le contestó: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis corderos”.

Por segunda vez le preguntó: “Simón, hijo de Juan, ¿me amas?” Él le respondió: “Sí, Señor, tú sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Pastorea mis ovejas”.

Por tercera vez le preguntó: “Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?” Pedro se entristeció de que Jesús le hubiera preguntado por tercera vez si lo quería, y le contestó: “Señor, tú lo sabes todo; tú bien sabes que te quiero”. Jesús le dijo: “Apacienta mis ovejas.

Yo te aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías la ropa e ibas a donde querías; pero cuando seas viejo, extenderás los brazos y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras”. Esto se lo dijo para indicarle con qué género de muerte habría de glorificar a Dios. Después le dijo: “Sígueme’’.

Reflexión

  • El amor no es cuestión de milagros sino simplemente de virtud: ‘El amor cumple toda la ley’ (Rm 13,10). Amaos los unos a los otros y así os pareceréis a los apóstoles, estaréis en el primer puesto (San Juan Crisóstomo)

  • ‘¿Tú amas?’, tiene una significación universal, un valor perdurable. Construye, en la historia de la humanidad, el mundo del bien (San Juan Pablo II)

  • Jesús ha confiado a Pedro una autoridad específica (…). El poder de las llaves designa la autoridad para gobernar la casa de Dios, que es la Iglesia. Jesús, ‘el Buen Pastor’ (Jn 10,11) confirmó este encargo después de su resurrección: ‘Apacienta mis ovejas’ (Jn 21,15-17) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 553)

  • Santo del día

    Convertido después de ser alcanzado por un rayo, Norbert se hizo monje benedictino dedicado a la predicación y a la pacificación. Siempre en viajes misioneros, en Prémontré fundó una nueva orden de Clérigos Regulares llamados Premostrasenses. Nombrado arzobispo de Magdeburgo, murió en 1134.  
    Artemio, el carcelero cristiano de Pedro y Marcelino, tiene una hija poseída, Paulina. Los dos prometen liberarla del diablo si él se convierte. Después del milagro, Artemio decide convertirse en cristiano con su esposa Cándida y su hija. Luego serán martirizados en la Via Aurelia.  
    Es uno de los santos más ilustres de Francia, aunque se sabe muy poco de él. Claudio nació en Salins. Al inicio fue canónigo de la catedral de Besançon, la ciudad de la que será arzobispo. Algunos años más tarde se retirará al monasterio de Condat que governó como abad durante 55 años. Murió en 703.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico