Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del viernes, 14 de febrero de 2025

Calendario Litúrgico del viernes, 14 de febrero de 2025

Memoria de Santos Cirilio, monje, y Metodio, obispo

Memoria

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Génesis 3, 1-8
Salmo Responsorial: Salmo 31, 1-2. 5. 6. 7
Aclamación antes del Evangelio: Cfr Hechos 16, 14
Evangelio: Marcos 7, 31-37

Color litúrgico: Blanco

viernes, 14 de febrero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera Lectura

Génesis 3, 1-8

De todos los animales salvajes creados por el Señor Dios, la serpiente era el más astuto. Un día le dijo a la mujer: “¿Es cierto que Dios les ha prohibido comer de todos los árboles del jardín?” La mujer respondió a la serpiente: “No. Sí podemos comer los frutos de los árboles del jardín, pero de los frutos del árbol que está en el centro, Dios nos ha prohibido comer y nos ha dicho que no lo toquemos, porque, de lo contrario, moriremos”.

La serpiente le dijo a la mujer: “Eso de que ustedes van a morir no es cierto. Al contrario, Dios sabe muy bien que, si comen esos frutos, se les abrirán los ojos y serán como dioses, pues conocerán el bien y el mal”.

Entonces los frutos de aquel árbol le parecieron a la mujer apetitosos, de hermoso aspecto y excelentes para adquirir sabiduría. Tomó de los frutos y comió; y después le dio a su marido, que estaba con ella, y él también comió. Al momento se les abrieron los ojos a los dos y se dieron cuenta de que estaban desnudos. Entrelazaron unas hojas de higuera y se cubrieron con ellas.

Oyeron luego los pasos del Señor Dios, que se paseaba por el jardín a la hora de la brisa, y se ocultaron de su vista entre los árboles del jardín.

Salmo Responsorial

Salmo 31, 1-2. 5. 6. 7

R. (1a) Perdona, Señor, nuestros pecados. 
Dichoso aquel que ha sido absuelto
de su culpa a su pecado.
Dichoso aquel en el que Dios no encuentra
ni delito ni engaño. 
R. Perdona, Señor, nuestros pecados.
Ante el Señor reconocí mi culpa,
no oculté mi pecado.
Te confesé, Señor, mi gran delito 
y tú me has perdonado.
R. Perdona, Señor, nuestros pecados.
Por eso, en el momento de la angustia,
que todo fiel te invoque,
y no lo alcanzarán las grandes aguas,
aunque éstas se desborden. 
R. Perdona, Señor, nuestros pecados.

Aclamación antes del Evangelio

Cfr Hechos 16, 14

R. Aleluya, aleluya.
Abre, Señor, nuestros corazones,
para que aceptemos las palabras de tu Hijo.
R. Aleluya.

Evangelio

Marcos 7, 31-37

En aquel tiempo, salió Jesús de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la región de Decápolis. Le llevaron entonces a un hombre sordo y tartamudo, y le suplicaban que le impusiera las manos. Él lo apartó a un lado de la gente, le metió los dedos en los oídos y le tocó la lengua con saliva. Después, mirando al cielo, suspiró y le dijo: “¡Effetá!” (que quiere decir “¡Ábrete!”). Al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y empezó a hablar sin dificultad.

Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero cuanto más se lo mandaba, ellos con más insistencia lo proclamaban; y todos estaban asombrados y decían: “¡Qué bien lo hace todo! Hace oír a los sordos y hablar a los mudos”.

Reflexión

  • ¡Tarde te amé, Hermosura tan antigua y tan nueva, tarde te amé! Y tú estabas dentro de mí y yo afuera. Me llamaste y clamaste, y quebrantaste mi sordera; brillaste y resplandeciste, y curaste mi ceguera; exhalaste tu perfume y lo aspiré, y ahora te anhelo (San Agustín)

  • Existe una cerrazón interior, que concierne al núcleo profundo de la persona, al que la Biblia llama el “corazón”. Esto es lo que Jesús vino a “abrir”, a liberar, para hacernos capaces de vivir en plenitud la relación con Dios y con los demás (Benedicto XVI)

  • (…) En su predicación, el Señor Jesús se sirve con frecuencia de los signos de la Creación para dar a conocer los misterios del Reino de Dios. Realiza sus curaciones o subraya su predicación por medio de signos materiales o gestos simbólicos. Da un sentido nuevo a los hechos y a los signos de la Antigua Alianza, sobre todo al Éxodo y a la Pascua, porque Él mismo es el sentido de todos esos signos (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.151)

  • Santo del día

    ss. Cirillo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa - Informaciones sobre el Santo del día
    Desde hace casi 40 años protegen a la Europa que contribuyeron a evangelizar hace más de mil años. A los Santos, y hermanos, Cirilo y Metodio se debe la difusión del mensaje cristiano de modo especial en el este europeo, lo que indujo a Juan Pablo II a proclamarlos “compatronos” del continente.    Leia tudo...
    s. Valentin, mártir en la via Flaminia
    Considerado el Santo protector de los enamorados, San Valentín se encuentra entre los santos más populares. Patrono de Terni, su fiesta se celebra el 14 de febrero.   Leia tudo...
    s. Zenón, mártir en la via Appia
    Indicado como presbítero por el Papa Pascual I, que trasladó sus reliquias al Oratorio que le fue dedicado dentro de la Basílica de Santa Práxedes en Roma, el santo ya era venerado en el siglo VII en un edificio del cementerio Pretestato, sobre la Vía Appia, que luego fue restaurado por Adriano I.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico