Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

ss. Cirillo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa - Informaciones sobre el Santo del día

ss. Cirillo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa - Informaciones sobre el Santo del día - Santo del día 14 de febrero

Santo del 14 de febrero

Desde hace casi 40 años protegen a la Europa que contribuyeron a evangelizar hace más de mil años. A los Santos, y hermanos, Cirilo y Metodio se debe la difusión del mensaje cristiano de modo especial en el este europeo, lo que indujo a Juan Pablo II a proclamarlos “compatronos” del continente.   
ss. Cirillo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa - Informaciones sobre el Santo del día

El administrador y el erudito

El registro civil los separa por sólo dos años. El mayor es Metodio (que en realidad se llamaba Miguel) y había nacido en el 825 en Tesalónica, donde en el 827 vino a la luz Cirilo (llamado Constantino). La historia los ve inicialmente divididos. El primero se distingue pronto como un hábil administrador y se gana el cargo de arconte de una provincia del Imperio bizantino. El segundo recibe una instrucción distinguida en Constantinopla – gramática, retórica, astronomía y música – con que debería llegar a ser un alto dignitario imperial. Pero cuando esto sucede, Cirilo tiene una idea diferente y lo rechaza.

El nuevo alfabeto de la Biblia

Alrededor de los 35 años, el emperador Miguel III piensa en Cirilo cuando los Chazari del Mar de Azov pide el envío de un literato que sepa discutir con judíos y sarracenos. Y es en este momento en que los dos hermanos se reúnen, iniciando la primera de las numerosas misiones que realizarán juntos. Dos años más tarde, en el 863, llega el momento de la Gran Moldavia. La finalidad de esa misión es la de contrastar la influencia germánica con dos misioneros que conocieran el eslavo. Pero Cirilo y Metodio van más allá. Probablemente se dieron cuenta de la dificultad de comunicar las Escrituras a través de las lenguas oficiales, el latín y el griego, ambos hermanos (se dice que tras ayunos y oraciones) inventan un nuevo alfabeto, el “glagolítico”, universalmente conocido como “cirílico”, que contiene cuarenta caracteres que derivan en su mayor parte del cursivo griego medieval.

Evangelio del este

Su obra es tan extraordinaria, que el Papa, una vez llamados a Roma, recibe a Cirilo y a Metodio saliendo a su encuentro en procesión. Las grandes fatigas a las que se someten, minan la salud del más joven. Y el 14 de febrero del año 869 Cirilo, que había llegado a ser monje, fallece tras una enfermedad. Metodio, por su parte, es consagrado obispo y continúa la misión de siempre, superando hostilidades e incomprensiones, e instruyendo discípulos en la traducción de los textos sagrados. Falleció en el año 885 y fue sepultado en la Catedral de Velehrad (hoy en la República Checa). El 31 de diciembre de 1980, con la Carta apostólica Egregiae virtutis, Juan Pablo II los proclamó Patrones de Europa.

Santo del 14 de febrero

s. Valentin, mártir en la via Flaminia
Considerado el Santo protector de los enamorados, San Valentín se encuentra entre los santos más populares. Patrono de Terni, su fiesta se celebra el 14 de febrero.   Leer todo...Leia tudo...
s. Zenón, mártir en la via Appia
Indicado como presbítero por el Papa Pascual I, que trasladó sus reliquias al Oratorio que le fue dedicado dentro de la Basílica de Santa Práxedes en Roma, el santo ya era venerado en el siglo VII en un edificio del cementerio Pretestato, sobre la Vía Appia, que luego fue restaurado por Adriano I.  
 

Oración del día:

 
"Ó ss. Cirillo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa - Informaciones sobre el Santo del día, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de ss. Cirillo, monje y Metodio, obispo, patrones de Europa - Informaciones sobre el Santo del día y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Completas
📅 Calendario Litúrgico