Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del sábado, 15 de noviembre de 2025

Calendario Litúrgico del sábado, 15 de noviembre de 2025

Sábado de la XXXII semana del Tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Sabidurίa 18, 14-16; 19, 6-9
Salmo Responsorial: Salmo 104, 2-3. 36-37. 42-43
Aclamación antes del Evangelio: Cfr 2 Tesalonicenses 2, 14
Evangelio: Lucas 18, 1-8

Color litúrgico: Verde

sábado, 15 de noviembre de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera Lectura

Sabidurίa 18, 14-16; 19, 6-9

Cuando un profundo silencio envolvía todas las cosas
y la noche estaba a la mitad de su camino,
tu palabra todopoderosa, Señor, como implacable guerrero,
se lanzó desde tu trono real del cielo
hacia la región condenada al exterminio.
Blandiendo como espada tu decreto irrevocable,
sembró la muerte por dondequiera;
tocaba el cielo con la mano y al mismo tiempo pisaba la tierra.

La creación entera, obediente a tus órdenes,
actuó de manera diversa a su modo de proceder
para librar a tus hijos de todo daño.
Una nube protegió con su oscuridad el campamento israelita
y donde antes había agua, surgió la tierra firme;
en el mar Rojo apareció un camino despejado
y en las olas impetuosas, una verde llanura.
Por ahí, protegido por tu mano, pasó todo el pueblo,
mientras contemplaba tus prodigios admirables.
Corrían como potros y brincaban como corderos,
dándote gracias, Señor, por haberlos liberado.

Salmo Responsorial

Salmo 104, 2-3. 36-37. 42-43

R. (5a) Recordemos los prodigios del Señor.
Aclamen al Señor y denle gracias, 
relaten sus prodigios a los pueblos. 
Entonen en su honor himnos y cantos,
celebren sus portentos. 
R. Recordemos los prodigios del Señor.
El Señor hirió de muerte a los primogénitos de los egipcios, 
primicias de su virilidad.
Sacó a su pueblo cargado de oro y plata,
y entre sus tribus nadie tropezó. 
R. Recordemos los prodigios del Señor.
Se acordó de la palabra sagrada
que había dado a su siervo Abraham,
y sacó a su pueblo con alegría,
a sus escogidos con gritos de triunfo. 
R. Recordemos los prodigios del Señor.

Aclamación antes del Evangelio

Cfr 2 Tesalonicenses 2, 14

R. Aleluya, aleluya.
Dios nos ha llamado, por medio del Evangelio,
a participar de la gloria de nuestro Señor Jesucristo.
R. Aleluya.

Evangelio

Lucas 18, 1-8

En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola:

“En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: ‘Hazme justicia contra mi adversario’.

Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo: ‘Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando’ ”.

Dicho esto, Jesús comentó: “Si así pensaba el juez injusto, ¿creen acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a él día y noche, y que los hará esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen que encontrará fe sobre la tierra?”

Reflexión

  • Sabe el traidor que alma que tenga con perseverancia oración la tiene perdida (Santa Teresa de Jesús)

  • La creación se hizo para ser espacio de oración. La creación está ahí para que adoremos a Dios. Decía san Benito en su regla: ‘Que nada se prefiera al servicio de Dios’ (Benedicto XVI)

  • Cuando se empieza a orar se presentan como prioritarios mil trabajos y cuidados que se consideran más urgentes; una vez más, es el momento de la verdad del corazón y de clarificar preferencias (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.732)

  • Santo del día

    Alberto, el "doctor universal" y gran reformador de la Orden Dominicana, aún en vida fue reconocido como "Magno", es decir, grande. Fue maestro de s. Tomás de Aquino y pasó toda su vida entre sus amados estudios, enseñanzas y los encargos pastorales que le fueron asignados, hasta su muerte en 1280.  
    s. José Pignatelli, sacerdote jesuita
    De una noble familia española, José entró en la Compañía de Jesús a temprana edad, donde se distinguió por su caridad y humildad. Expulsado del país junto con sus cofrades, trabajó para la restauración de la Compañía en toda Europa y de hecho fue su principal promotor hasta su muerte en 1811.   Leia tudo...
    S. Macuto
    Se estima que San Macuto o Maclovio o Malo nació en Gales y que tuvo como misión evangelizar a los Bretones, no lejos de la ciudad de Aleth, que hoy día lleva su nombre Saint-Malo. Vivió entre el siglo VI y el VII y murió en torno al 649. Su fiesta se celebra el 15 de noviembre.   Leia tudo...

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico