Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. José Pignatelli, sacerdote jesuita

s. José Pignatelli, sacerdote jesuita - Santo del día 15 de noviembre

Santo del 15 de noviembre

De una noble familia española, José entró en la Compañía de Jesús a temprana edad, donde se distinguió por su caridad y humildad. Expulsado del país junto con sus cofrades, trabajó para la restauración de la Compañía en toda Europa y de hecho fue su principal promotor hasta su muerte en 1811.  
s. José Pignatelli, sacerdote jesuita

Nacido en 1737 en el castillo familiar de Zaragoza, José Pignatelli y Moncayo - este era su nombre original - fue el heredero de una familia noble que a los 12 años entró junto con su hermano en la Compañía de Jesús. En el noviciado jesuita de la provincia aragonesa, que había sido iluminada por la vida de santidad de san Pedro Claver, pronto se convirtió también él en un ejemplo de virtud, caridad y humildad. Fue ordenado sacerdote en 1762.

Buen educador y "padre de los ahorcados"

José acariciaba un sueño ideal: ser enviado a una misión entre los pueblos indígenas originarios de America, pero nunca pudo cumplirlo porque de joven contrajo la tuberculosis, que luego se volvió crónica, lo que hizo que su débil salud lo condicionara fuertemente. Por eso comenzó a enseñar gramática en el colegio de Zaragoza, demostrando buenas cualidades como educador, pero ese apostolado no le bastó: se sentía llamado con mucha fuerza a salir hacia las periferías para evangelizar a los últimos y para consolar a los excluidos de la sociedad. Fue así que empezó a visitar a los pobres y a los encarcelados, en particular a los condenados a muerte para llevarles apoyo y consuelo, tanto que se ganó el apodo de "padre de los ahorcados".

Expulsión de España

En 1767 las cosas se complicaron. La Compañía de Jesús fue proscrita en toda Europa y los jesuitas fueron expulsados de una larga serie de países, uno tras de otro: de Francia, del Reino de las Dos Sicilias, de los Ducados de Parma y Piacenza, de Malta y Portugal. Sólo permanecieron en Rusia, Prusia y la región de Silesia. Finalmente, el Rey Carlos II los expulsó también de España. En tan duras condiciones, José estimó que no era justo aprovecharse de su noble linaje para evitar el exilio, así que valiente y solidariamente partió con otros tres hermanos religiosos a Italia. El golpe de gracia les sorprendió en 1773, cuando el mismo Papa Clemente XIV decretó la disolución canónica de la Compañía de Jesús.

Gran restaurador de la Compañía de Jesús

José comprendió entonces cuál habría sido su nueva y muy pesada misión: restablecer a los jesuitas. En Bolonia, donde residía con sus otros hermanos religiosos, reunió a todos los miembros dispersos por Europa con el consentimiento del Papa Pío VI. Fue el primer paso hacia la restauración. Más tarde consiguió que se abriera un seminario en Colorno, en el Ducado de Parma, donde él mismo sería maestro de novicios. Sólo en 1800 Pío VII permitió el renacimiento definitivo de la orden, que había logrado no desaparecer por completo sólo gracias al celo de José, que fue elegido Padre Provincial. Antes de su muerte en 1811, logró ver la apertura de dos nuevas casas, en Roma y Nápoles. Fue canonizado por Pío XII en 1954.

Oración de invocación por intercesión de san José Pignatelli:
Oh Dios, que enriqueciste a san José Pignatelli
con una invencible fortaleza de espíritu en la adversidad
para que pudiera reunir a sus hermanos dispersos,
concédenos también a nosotros
ser sostenidos por la mutua ayuda fraterna,
para que llenos de fe, esperanza y caridad,
podamos permanecer siempre fieles a nuestra vocación,
y superemos todas las vicisitudes y los peligros.
Así sea.

Santo del 15 de noviembre

Alberto, el "doctor universal" y gran reformador de la Orden Dominicana, aún en vida fue reconocido como "Magno", es decir, grande. Fue maestro de s. Tomás de Aquino y pasó toda su vida entre sus amados estudios, enseñanzas y los encargos pastorales que le fueron asignados, hasta su muerte en 1280.   Leer todo...
S. Macuto
Se estima que San Macuto o Maclovio o Malo nació en Gales y que tuvo como misión evangelizar a los Bretones, no lejos de la ciudad de Aleth, que hoy día lleva su nombre Saint-Malo. Vivió entre el siglo VI y el VII y murió en torno al 649. Su fiesta se celebra el 15 de noviembre.   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. José Pignatelli, sacerdote jesuita, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. José Pignatelli, sacerdote jesuita y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Vísperas
📅 Calendario Litúrgico