Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del miércoles, 22 de enero de 2025

Calendario Litúrgico del miércoles, 22 de enero de 2025

Día de oración por la protección legal de los niños no nacidos

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: Hebreos 7, 1-3. 15-17
Salmo Responsorial: Salmo 109, 1.2. 3. 4
Aclamación antes del Evangelio: Mateo 4, 23
Evangelio: Marcos 3, 1-6

Color litúrgico: Verde

miércoles, 22 de enero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

Hebreos 7, 1-3. 15-17

Hermanos: Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios altísimo, salió al encuentro de Abraham, cuando éste volvía de derrotar a los reyes, y lo bendijo. Abraham le dio entonces la décima parte de todo el botín.

El nombre de Melquisedec, significa rey de justicia y el título rey de Salem, significa rey de paz. No se mencionan ni su padre ni su madre, y aparece sin antepasados. Tampoco se encuentra el principio ni el fin de su vida. Es la figura del Hijo de Dios, y como él, permanece sacerdote para siempre.

En efecto, como Melquisedec, Jesucristo ha sido constituido sacerdote, en virtud de su propia vida indestructible y no por la ley, que señalaba que los sacerdotes fueran de la tribu de Leví. La palabra misma de Dios lo atestigua, cuando dice: Tú eres sacerdote para siempre, como Melquisedec.

Salmo Responsorial

Salmo 109, 1.2. 3. 4

R. (4bc) Tú eres sacerdote para siempre.
Esta ha dicho el Señor a mi Señor:
“Siéntate a mi derecha;
yo haré de tus contrarios el estrado
donde pongas los pies”.
R. Tú eres sacerdote para siempre.
Extenderá el Señor desde Sión
tu cetro poderoso
y tú dominarás al enemigo.
R. Tú eres sacerdote para siempre.
Es tuyo el señorío;
el día en que naciste,
en los montes sagrados,
te consagró el Señor antes del alba.
R. Tú eres sacerdote para siempre.
Juró el Señor y no ha de retractarse:
“Tú eres sacerdote para siempre,
como Melquisedec”.
R. Tú eres sacerdote para siempre.

Aclamación antes del Evangelio

Mateo 4, 23

R. Aleluya, aleluya.
Jesús predicaba el Evangelio del Reino
y curaba las enfermedades y dolencias del pueblo.
R. Aleluya.

Evangelio

Marcos 3, 1-6

En aquel tiempo, Jesús entró en la sinagoga, donde había un hombre que tenía tullida una mano. Los fariseos estaban espiando a Jesús para ver si curaba en sábado y poderlo acusar. Jesús le dijo al tullido: “Levántate y ponte allí en medio”.

Después les preguntó: “¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado, el bien o el mal? ¿Se le puede salvar la vida a un hombre en sábado o hay que dejarlo morir?” Ellos se quedaron callados. Entonces, mirándolos con ira y con tristeza, porque no querían entender, le dijo al hombre: “Extiende tu mano”. La extendió, y su mano quedó sana.

Entonces se fueron los fariseos y comenzaron a hacer planes, con los del partido de Herodes, para matar a Jesús.

Reflexión

  • Porque la verdad es que en Él, que tenía verdadero cuerpo y verdadera alma de hombre, no era falso ese afecto [apenado]. Por eso se dicen cosas verdaderas cuando se cuenta que se contristó con ira por la dureza de corazón de los judíos (San Agustín)

  • Otro motivo que endurece el corazón es la cerrazón en sí mismo; construir un mundo en sí mismo. Estos “narcisistas religiosos”, que tienen el corazón duro, buscan defenderse con estos muros que construyen a su alrededor (Francisco)

  • El Evangelio relata numerosos incidentes en que Jesús es acusado de quebrantar la ley del sábado. Pero Jesús nunca falta a la santidad de este día (cf. Mc 1,21; Jn 9,16). Da con autoridad la interpretación auténtica de la misma: ‘El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado’ (Mc 2,27) (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.173)

  • Santo del día

    s. Vicente, diácono español y mártir
    Originario quizás de Zaragoza, Vincente fue el excelente diácono del obispo Valerio. Un hombre valiente y gran predicador. Arrestado durante la persecución de Diocleciano, sufrió tremendas torturas sin doblegarse. Murió martirizado en Valencia en el 304. Fue inmediatamente venerado como un santo.  
    s. Vicente Pallotti, sacerdote, fundador de la Sociedad del Apostolado Católico
    Sacerdote romano (1795-1850), venciendo la desconfianza del mundo eclesiástico, anticipó la promoción del papel de los laicos en la Iglesia, pues la evangelización es un deber de todos los bautizados, hombres y mujeres y no sólo del clero. Soñaba una comunidad en la que todos fueran "apóstoles".  
    Soldado del ejército persa, el joven Magundat se sintió fascinado por Jesús y por la vida cristiana. Por eso viajó a Jeraples y luego a Jerusalén donde tomó el nombre de Anastasio. Durante siete años fue monje en Cesarea de Palestina, pero luego fue capturado, torturado y martirizado en 628.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico