Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del jueves, 23 de enero de 2025

Calendario Litúrgico del jueves, 23 de enero de 2025

Jueves de la II semana del Tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: Hebreos 7, 23–8, 6
Salmo Responsorial: Salmo 39, 7-8a. 8b-9. 10. 17
Aclamación antes del Evangelio: 2 Timoteo 1, 10
Evangelio: Marcos 3, 7-12

Color litúrgico: Verde

jueves, 23 de enero de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

Hebreos 7, 23–8, 6

Hermanos: Durante la antigua alianza hubo muchos sacerdotes, porque la muerte les impedía permanecer en su oficio. En cambio, Jesucristo tiene un sacerdocio eterno, porque él permanece para siempre. De ahí que sea capaz de salvar, para siempre, a los que por su medio se acercan a Dios, ya que vive eternamente para interceder por nosotros.

Ciertamente que un sumo sacerdote como éste era el que nos convenía: santo, inocente, inmaculado, separado de los pecadores y elevado por encima de los cielos; que no necesita, como los demás sacerdotes, ofrecer diariamente víctimas, primero por sus pecados y después por los del pueblo, porque esto lo hizo de una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo. Porque los sacerdotes constituidos por la ley eran hombres llenos de fragilidades; pero el sacerdote constituido por las palabras del juramento posterior a la ley, es el Hijo eternamente perfecto.

Ahora bien, lo más importante de lo que estamos diciendo es que tenemos en Jesús a un sumo sacerdote tan excelente, que está sentado a la derecha del trono de Dios en el cielo, como ministro del santuario y del verdadero tabernáculo, levantado por el Señor y no por los hombres.

Todo sumo sacerdote es nombrado para que ofrezca dones y sacrificios; por eso era también indispensable que él tuviera algo que ofrecer. Si él se hubiera quedado en la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo ya quienes ofrecieran los dones prescritos por la ley. Pero éstos son ministros de un culto que es figura y sombra del culto celestial, según lo reveló Dios a Moisés, cuando le mandó que construyera el tabernáculo: Mira, le dijo, lo harás todo según el modelo que te mostré en el monte. En cambio, el ministerio de Cristo es tanto más excelente, cuanto que él es el mediador de una mejor alianza, fundada en mejores promesas.
 

Salmo Responsorial

Salmo 39, 7-8a. 8b-9. 10. 17

R. (8a y 9a) Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Sacrificios y ofrendas no quisiste,
abriste, en cambio, mis oídos a tu voz.
No exigiste holocaustos por la culpa, 
así que dije: “Aquí estoy “. 
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
En tus libros se me ordena
hacer tu voluntad.; 
esto es Señor, lo que deseo
tu ley en medio de mi corazón. 
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
He anunciado tu justicia 
en la gran asamblea;
no he cerrado mis labios:
tú lo sabes, Señor. 
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.
Que se gocen en ti y que se alegren
Todos los que te buscan.
Cuantos quieren de ti la salvación 
repiten sin cesar: “¡Qué grande es Dios!” 
R. Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad.

Aclamación antes del Evangelio

2 Timoteo 1, 10

R. Aleluya, aleluya.
Jesucristo, nuestro Salvador, ha vencido la muerte
y ha hecho resplandecer la vida por medio del Evangelio.
R. Aleluya.

Evangelio

Marcos 3, 7-12

En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos a la orilla del mar, seguido por una muchedumbre de galileos. Una gran multitud, procedente de Judea y Jerusalén, de Idumea y Transjordania y de la parte de Tiro y Sidón, habiendo tenido noticias de lo que Jesús hacía, se trasladó a donde él estaba.Entonces rogó Jesús a sus discípulos que le consiguieran una barca para subir en ella, porque era tanta la multitud, que estaba a punto de aplastarlo.En efecto, Jesús había curado a muchos, de manera que todos los que padecían algún mal, se le echaban encima para tocarlo. Cuando los poseídos por espíritus inmundos lo veían, se echaban a sus pies y gritaban: “Tú eres el Hijo de Dios”. Pero Jesús les prohibía que lo manifestaran. 

Reflexión

  • Éste es el camino por el que llegamos a la salvación: Jesucristo. Por Él, podemos elevar nuestra mirada hasta lo alto de los cielos; por Él, vemos como en un espejo el rostro inmaculado y excelso de Dios (San Clemente Romano)

  • Su persona [Jesús] no es otra cosa sino amor. Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia (Francisco)

  • Al liberar a algunos hombres de los males terrenos del hambre, de la injusticia, de la enfermedad y de la muerte, Jesús realizó unos signos mesiánicos. No obstante, no vino para abolir todos los males aquí abajo, sino a liberar a los hombres de la esclavitud más grave, la del pecado (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 549)

  • Santo del día

    Cristiana sin ser bautizada, según una antigua historia, murió durante el funeral de su amiga, santa Inés, martirizada en Roma en la época de Diocleciano. Mientras los fieles huían al ser atacados por un grupo de paganos, ella no se escapó sino que los enfrentó valientemente, pero murió apedreada.  
    Querían que hiciera carrera eclesiástica, pero Ildefonso huyó, se refugió en un monasterio y se hizo monje. Devoto de María, escribió un famoso tratado sobre la Virgen y la Virgen se le apareció en 660, dándole la casulla con la que, primero como sacerdote y luego como obispo, celebraba las fiestas.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico