Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Evangelio del jueves, 24 de julio de 2025

Calendario Litúrgico del jueves, 24 de julio de 2025

Jueves de la XVI semana del Tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Éxodo 19, 1-2. 9-11. 16-20
Salmo Responsorial: Daniel 3, 52. 53. 54. 55. 56
Aclamación antes del Evangelio: Cfr Mateo 11, 25
Evangelio: Mateo 13, 10-17

Color litúrgico: Verde

jueves, 24 de julio de 2025: Lectura & Salmo Responsorial & Evangelio & Reflexión

Primera lectura

Éxodo 19, 1-2. 9-11. 16-20

Aquel día, a los tres meses de haber salido de Egipto, los israelitas, que habían partido de Refidim, llegaron al desierto de Sinaí y acamparon frente al monte. Entonces el Señor le dijo a Moisés: "Voy a acercarme a ti en una nube espesa, para que el pueblo pueda escuchar lo que te digo y tenga siempre fe en ti".

Moisés comunicó al Señor lo que el pueblo le había dicho. Y el Señor le dijo: "Vuelve a donde está el pueblo y ordénales que se purifiquen hoy y mañana; que laven su ropa y estén preparados para pasado mañana, pues el Señor bajará al monte Sinaí a la vista del pueblo".

Al rayar el alba del tercer día, hubo truenos y relámpagos; una densa nube cubrió el monte y se escuchó un fragoroso resonar de trompetas. Esto hizo temblar al pueblo, que estaba en el campamento. Moisés hizo salir al pueblo para ir al encuentro de Dios; pero la gente se detuvo al pie del monte. Todo el monte Sinaí humeaba, porque el Señor había descendido sobre él en medio del fuego. Salía humo como de un horno y todo el monte retemblaba con violencia. El sonido de las trompetas se hacía cada vez más fuerte. Moisés hablaba y Dios le respondía con truenos. El Señor bajó a la cumbre del monte y le dijo a Moisés que subiera.

Salmo Responsorial

Daniel 3, 52. 53. 54. 55. 56

R. (52b) Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito seas, Señor, Dios de nuestros padres.
Bendito sea tu nombre santo y glorioso.
R. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito seas en el templo santo muy glorioso.
Bendito seas en el trono de tu reino.
R. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.
Bendito eres tú, Señor,
que penetras con tu mirada los abismos
y te sientas en un trono rodeado de querubines.
Bendito seas, Señor, en la bóveda del cielo.
R. Bendito seas, Señor, santo y glorioso.

Aclamación antes del Evangelio

Cfr Mateo 11, 25

R. Aleluya, aleluya.
Te doy gracias, Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque has revelado los misterios del Reino
a la gente sencilla.
R. Aleluya.

Evangelio

Mateo 13, 10-17

En aquel tiempo, se acercaron a Jesús sus discípulos y le preguntaron: "¿Por qué les hablas en parábolas?" El les respondió: "A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos; pero a ellos no. Al que tiene se le dará más y nadará en la abundancia; pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden.

En ellos se cumple aquella profecía de Isaías que dice: Ustedes oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos ni oír con los oídos, ni comprender con el corazón. Porque no quieren convertirse ni que yo los salve.

Pero, dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron''.

 

Reflexión

  • ‘Porque al que tiene se le dará’. Como si dijera: a aquel que tiene deseo y celo se le dará todo lo que viene de Dios; por el contrario, a aquel que está privado de este deseo y no pusiere de su parte cuanto puede para conseguirlo, ése no recibirá los dones de Dios (San Juan Crisóstomo)

  • ‘¿Por qué les hablas en parábolas?’. Para estimular precisamente la decisión, la conversión del corazón. Las parábolas, por su naturaleza, requieren un esfuerzo de interpretación, interpelan a la inteligencia, pero también la libertad (Benedicto XVI)

  • El Reino de los cielos ha sido inaugurado en la tierra por Cristo. ‘Se manifiesta a los hombres en las palabras, en las obras y en la presencia de Cristo’ (Concilio Vaticano II). La Iglesia es el germen y el comienzo de este Reino (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 567)

  • Santo del día

    s. Charbel Makhluˉf, sacerdote
    Conocido como "el Padre Pío del Líbano", Chárbel Makhluf fue un monje maronita al que se le concedió permiso para vivir como ermitaño en 1875. Cerca de Dios, en silencio y en oración, se le atribuyeron muchos prodigios tras su muerte, especialmente curaciones milagrosas. Fue canonizado por Pablo VI.   Leia tudo...
    S. Cristina, virgen y mártir
    Como muchas mártires de los primeros siglos Cristina es una joven que por amistad con Cristo encuentra enemigos en su familia. Su padre la somete a crueldades para que abjure su fe, sin éxito. Lo mismo harán otros hasta que dos flechas se cobrarán su vida. Se la recuerda de modo especial en Bolsena.  

    Versículo del Día

    "Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos." (Mateo 5,3)
    📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico