Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Camillo de Lellis, sacerdote, fundador de los Ministros de los Enfermos

s. Camillo de Lellis, sacerdote, fundador de los Ministros de los Enfermos - Santo del día 14 de julio

Santo del 14 de julio

San Camilo de Lelis ofrece un mensaje particularmente actual, porque estimula a vivir la primacía de la caridad. En la Encíclica “Deus caritas est”, el Papa Benedicto XVI lo considera entre los “modelos insignes de caridad social”, indicándolo como ejemplo para todos los hombres de buena voluntad.  
s. Camillo de Lellis, sacerdote, fundador de los Ministros de los Enfermos

LA CRUZ ROJA

Nacido en Bucchianico, en provincia de Chieti, el 25 de mayo de 1550 y fallecido en Roma el 14 de julio de 1614, su figura está emblemáticamente vinculada a la Cruz roja que él logra llevar cocida sobre el hábito religioso, con la autorización del Papa Sixto V el 20 de junio de 1586. En particular, como refiere en el 1620 el padre Sanzio Cicatelli, primer biógrafo del Santo, “por tres razones le gustó al padre nuestro que lleváramos la Cruz en las vestiduras, teniéndola para nuestra empresa y como insignia. La primera, para distinguirnos del hábito de la Compañía de Jesús. La segunda, para hacer conocer al mundo que todos nosotros, marcados con esta marca de Cruz, somos como esclavos vendidos y dedicados al servicio de pobres enfermos. Y la tercera, para demostrar que ésta es la religión de cruz, es decir de muerte, de patíbulos y de fatiga, para que aquellos que querrán seguir nuestro modo de vida, se predispongan a venir a abrazar la Cruz, a abnegar a sí mismos y seguir a Jesucristo hasta la muerte”.

MINISTROS DE LOS ENFERMOS

La gracia de Dios llegó a Camilo en el 1575. Durante un viaje al convento de San Giovanni Rotondo, encontró a un fraile que lo llamó a parte, para decirle: “Dios es todo. Lo demás es nada. Es necesario salvar el alma que no muere…”. Camilo pidió transformarse en capuchino, pero en dos ocasiones fue dimitido del convento a causa de una llaga en la pierna que se le abrió en tiempos de sus incursiones militares. Por este motivo, fue internado en el hospital romano de San Santiago. Aquí tuvo la intuición de unir la pasada disciplina del soldado a la caridad cristiana dando vida a los “Ministros de los enfermos”. Con cuatro votos para entrar y formar parte: obediencia, pobreza, castidad y servicio a los enfermos.

UN GRAN REFORMADOR

Es considerado el primer gran reformador de la enfermería y de la organización asistencial en los hospitales. Según San Camilo, además del cuidado del cuerpo, quien asiste al enfermo tendría que hacerse cargo del espíritu. Algo radicalmente diverso de lo que sucedía en los hospitales de la época, donde los enfermos eran abandonados a sí mismos. Hombre eminentemente práctico y simple, ciertamente no carente de cultura ni de intereses, San Camilo no buscó finezas teóricas en su apostolado. Le bastaban pocas líneas directrices, además de un agudo discernimiento del corazón, del que fue excepcionalmente dotado, y un gran sentido común unido a dulzura paternal.
 

Santo del 14 de julio

El "Lirio de los Mohawks" nació en el mismo pueblo en el que encontraron la muerte tres de los Mártires de Norteamérica. Esta joven, que se enamoró del Señor a pesar de la oposición de su familia y de su clan, es la primera nativa americana canonizada. Su fiesta se celebra el 14 de julio.   Leer todo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Camillo de Lellis, sacerdote, fundador de los Ministros de los Enfermos, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Camillo de Lellis, sacerdote, fundador de los Ministros de los Enfermos y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Vísperas
📅 Calendario Litúrgico