Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Isidro, obispo de Sevilla y doctor de la Iglesia

s. Isidro, obispo de Sevilla y doctor de la Iglesia - Santo del día 04 de abril

Santo del 04 de abril

Isidro es el último de los Padres Latinos y el primer obispo de Sevilla en el siglo VII. Es un autor muy leído en la Edad Media. Su obra enciclopédica constituye el principal punto de referencia del conocimiento de entonces: por esta razón se le considera un maestro para Europa.  
s. Isidro, obispo de Sevilla y doctor de la Iglesia

"Dios no hizo todas las cosas de la nada, sino algunas de algo y otras de la nada. De la nada creó el mundo, el ángel y las almas". Puede ser sorprendente que un obispo que vivió entre los siglos VI y VII y que escribió en latín fuera propuesto como el santo patrón de Internet. Ocurrió durante el pontificado de Juan Pablo II y aunque faltó la proclamación oficial, fue sin embargo un gran reconocimiento atribuido a uno de los más prolíficos Doctores de la Iglesia de todos los tiempos.

Cuando la santidad es "casera"

Isidro nació en una familia de Cartagena y pronto se quedó huérfano de padre. Creció criado por su hermano mayor Leandro -que le precedió en la cátedra de Sevilla- junto con un hermano y una hermana, todos ellos se hicieron religiosos y luego fueron venerados como santos por la Iglesia. Motivos que pusieron en evidencia la naturaleza extraordinaria de esta familia. Una leyenda cuenta que cuando el pequeño Isidro tenía sólo un mes de edad, un enjambre de abejas voló sobre su cuna y depositó un riachuelo de miel en sus labios como un deseo de la dulce y sustancial enseñanza que un día fluiría de esos mismos labios - así como de su pluma -.
En su mocedad, Isidro es un estudiante perezoso y poco entusiasta, que a menudo escapa de las lecciones, hasta que un día le llega una brillante inspiración y se da cuenta de que la constancia y la buena voluntad pueden llevar a un hombre muy lejos.

Un episcopado de 36 años

Es así que leyendo a San Agustín y San Gregorio Magno, Isidro se convirtió en el hombre más culto de su tiempo. Pero también se convirtió al mismo tiempo en uno de los obispos más populares y queridos. Cuando su querido hermano Leandro murió, él, ya clérigo en Sevilla, le sucedió en el episcopado. En 36 años se esforzó por difundir la verdadera doctrina, contra las herejías de su tiempo - como el arrianismo - y luchó por la conversión de los visigodos, tanto que presidió el Concilio de Toledo en 633. Dio gran importancia a la liturgia, reforzando el uso de los himnos, cantos y oraciones que constituyen el rito mozárabe, también conocido como "Isidoriano".
Convencido de la necesidad de que los candidatos al sacerdocio estuvieran particularmente bien preparados y educados, fundó el primer colegio, predecesor de los seminarios modernos. Todo esto sin descuidar las prácticas de piedad, oración, penitencia y meditación en cada momento del día.

El saber humano

A menudo se utiliza, en el lenguaje común, la hipérbole "todo el saber humano", para indicar un conocimiento monumental, que nadie puede abarcar en su totalidad. Isidro, sin embargo, lo logra. Escribe mucho, escribe de todo y sobre todo porque su curiosidad es inmensa e inagotable, su mente está entrenada para analizar y comprender los más diversos temas. Su obra más famosa, de hecho, se llama «Etimologías», y es un compendio de sus conocimientos contemporáneos, considerada la primera enciclopedia de la historia, dividida en 20 libros y ordenada por argumentos, separados según la materia, ya sea gramática, retórica, dialéctica, matemáticas, música, medicina, agricultura, astronomía, idiomas o teología. También escribió los «Comentarios sobre los libros históricos del Antiguo Testamento».

Santo del 04 de abril

Nacido cerca de Messina en 1524 de descendientes de esclavos africanos, por el color de su piel Benito fue apodado “el Santo Moro”. Después de la disolución de la comunidad ermitaña del Monte Pellegrino, entró en la de los Frailes Menores, donde fue cocinero y maestro de novicios.   
 

Oración del día:

 
"Ó s. Isidro, obispo de Sevilla y doctor de la Iglesia, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Isidro, obispo de Sevilla y doctor de la Iglesia y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Laudes
📅 Calendario Litúrgico