Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 3 de abril

Santo del 3 de abril | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 3 de abril, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 3 de abril, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

A Juan, obispo de Nápoles en un período sumamente turbulento, se lo recuerda por haber trasladado los restos de San Jenaro del Agro Marciano al cementerio extra-urbano. Murió la noche del Sábado Santo del año 432 mientras comenzaba la celebración litúrgica, y fue sepultado en la fiesta de Pascua.  
Ricardo se convirtió en sacerdote después de conocer a Edmundo Rich. Como párroco, en Inglaterra, se encargó de la reforma del clero, la gratuita administración de los sacramentos, la celebración de la misa en condiciones dignas y en particular de los pobres y los enfermos. Murió en 1253 en Dover.  
s. Sixto I, papa

Sixto es hijo de dos pastores, originario de la VII zona de la Urbe llamada via Lata, cerca de la actual via del Corso, donde todavía hay una avenida con este nombre. En realidad se llamaba "Xystus", nombre probablemente de origen griego, que luego se confunde con Sixto, pues en realidad será el séptimo Papa, es decir, el sexto después de Pedro.

El sexto pontificado después de Pedro

Elegido alrededor del 115, a él se le atribuyen ciertamente algunas normas de culto muy importantes. Es Sixto, por ejemplo, quien decide que durante la consagración nadie fuera de los ministros de culto pueda tocar el cáliz sagrado y la patena; también introduce en la misa, después del Prefacio, el rezo del "Santo" en forma conjunta entre el sacerdote y la asamblea y, al parecer, también la fórmula final del "Ite missa est", aunque esto no esté históricamente comprobado.
Parece más seguro que haya establecido que los obispos que han visitado la Santa Sede deban volver a sus diócesis con una carta del Papa que demuestre su plena comunión con el sucesor de Pedro. No es seguro, finalmente, si fue él quien introdujo el uso del agua en el rito eucarístico y del agua bendita para las abluciones, mientras que se le atribuyen dos cartas sobre cuestiones doctrinales: una sobre la Santísima Trinidad, la otra sobre la primacía del obispo de Roma, que sin embargo algunos consideran apócrifas.
Durante su Papado probablemente comenzaron los primeros enfrentamientos con las Iglesias Orientales, mientras que parece que fue él quien envió a los primeros misioneros a evangelizar la Galia, incluyendo a San Pellegrino.

La incerteza sobre el martirio y las reliquias

Sixto muere alrededor de 125, posiblemente decapitado, y es inicialmente indicado como un mártir. Sin embargo, como no se conocen más detalles sobre su martirio, el Calendario Universal de la Iglesia no lo incluye actualmente entre los mártires. Inicialmente enterrado en la necrópolis del Vaticano, diez siglos después de su muerte sus restos son transportados a Alatri. Desde entonces, esta ciudad se disputa con la cercana ciudad de Alife - en la zona de Caserta - San Sixto como patrón. En realidad, según las últimas verificaciones, reliquias de su cuerpo se conservan en ambas. Hay también reliquias atribuibles a San Sixto I en la iglesia del mismo nombre en la Vía Appia de Roma e incluso en una capilla de la Catedral de la Asunción de Savona, donadas a la ciudad por el Papa Pablo V.

Calendario Litúrgico

3 de abril: Jueves de la IV semana del Cuaresma

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Éxodo 32, 7-14
Salmo Responsorial: Salmo 105, 19-20. 21-22. 23
Aclamación antes del Evangelio: Juan 3, 16
Evangelio: Juan 5, 31-47

Color litúrgico: Morado

Reflexión

  • No se trata de conocer algo de Dios, sino de tener a Dios en el alma (San Gregorio de Nisa)

  • Haced que brille vuestra luz en nuestra sociedad, en la política, en el mundo de la economía, en el mundo de la cultura y de la investigación. Aunque sea una lucecita en medio de tantos fuegos artificiales, recibe su fuerza y su esplendor de la gran Estrella de la mañana, Cristo resucitado (Benedicto XVI)

  • Los signos que lleva a cabo Jesús testimonian que el Padre le ha enviado. Invitan a creer en Jesús (…). Los milagros fortalecen la fe en Aquél que hace las obras de su Padre (…). Pero también pueden ser ‘ocasión de escándalo’ (Mt 11,6). No pretenden satisfacer la curiosidad ni los deseos mágicos. A pesar de tan evidentes milagros, Jesús es rechazado por algunos; incluso se le acusa de obrar movido por los demonios (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 548)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico