Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Jerónimo Emiliani, fundador de los Somascos, patrón de los huérfanos y de la juventud abandonada

s. Jerónimo Emiliani, fundador de los Somascos, patrón de los huérfanos y de la juventud abandonada - Santo del día 08 de febrero

Santo del 08 de febrero

Nació en Venecia en 1486 donde comenzó la carrera militar. Cayó prisionero, hizo un voto a María y fue liberado. Entonces su vida cambió radicalmente y se ocupó especialmente de los huérfanos. Fundó en Somasca la Compañía de los Servidores de los Pobres, los Clérigos Regulares llamados Somascos.  
s. Jerónimo Emiliani, fundador de los Somascos, patrón de los huérfanos y de la juventud abandonada

"Empieza ahora y sé quien serás en el futuro"

Cuarto hijo de la noble y caduca familia de los Emilianos, como la mayoría los jóvenes venecianos del 1500, Jerónimo soñaba con una carrera militar, sobre todo porque era la más rentable. Las noticias sobre su vida antes de alistarse en 1509 son muy escasas; se sabe, sin embargo, que cuando tenía unos diez años sufrió mucho debido a que su padre se suicidó.

Encarcelamiento y conversión

En 1511, durante el asedio de la Fortaleza de Castelnuovo di Quero, a lo largo del río Piave, cayó prisionero del enemigo y la experiencia de la detención, aunque sólo duró 30 días, lo cambió profundamente. En medio del hambre, del dolor y del temor por su vida, Jerónimo buscó y encontró las palabras para volver a rezar y dirigió sus peticiones específicamente a Nuestra Señora, a quien prometió cambiar su estilo de vida a cambio de la libertad. Una vez liberado de la prisión, encontró refugio en Treviso, y para cumplir el voto que hizo a Nuestra Señora le confió a un sacerdote el estado de su ánimo, quien le aconsejó acercarse a frecuentar los sacramentos y leer con ahinco la Palabra de Dios. La providencia divina lo ayudó así a cambiar su mente y su corazón.

Su servicio a los últimos

La primera oportunidad que Jerónimo tuvo para probar su renovada identidad fue durante la epidemia de peste que azotó Venecia en 1528. Con un grupo de voluntarios viajó por la ciudad para llevar consuelo a los enfermos y puso a su disposición todos sus bienes. Él mismo se infectó con la peste pero la superó por efecto de una prodigiosa sanación. Así comenzó su camino de heróica caridad que siempre se dirigió a los más necesitados, empezando por los pobres, las prostitutas, pero sobre todo los huérfanos.

Dedicación de su vida a los huérfanos

Cuando su hermano Lucas murió dejando huérfanos a sus tres sobrinos, Jerónimo se hizo cargo de ellos y fue allí donde tuvo la nueva intuición de la vida: crear una asociación que se ocupara de los jóvenes que se habían quedado sin familia y que se ocupara de su educación. Así, en 1533 fundó en Bérgamo la Compañía de los Siervos de los Pobres, dedicada a la protección de los huérfanos de guerra, de los más débiles e indefensos: para ellos Jerónimo creó una escuela de artes y oficios a la que asoció la enseñanza del catecismo, siguiendo un método innovador para la época que tenía como programa fundamental la oración y el trabajo como los principios fundamentales que ennoblecen a la persona.

Su muerte y la difusión de la obra

Jerónimo murió por la peste en 1537, fue canonizado en 1767 y desde 1928 es el santo patrón de la juventud abandonada. Con el tiempo, la Compañía original se convirtirá en una Congregación y en 1568 Pío V la elevará a Orden. Sus religiosos se llamarán Clérigos Regulares de Somasca, que era el lugar que el Arzobispo de Milán había asignado a Jerónimo y desde el que todo había comenzado. En el carisma de los Somascos María es venerada como "Mater orphanorum".

Santo del 08 de febrero

s. Josefina Bakhita, virgen
La suya, es una de las historias más extraordinarias de opresión y redención dentro de la Iglesia. Santa Josefina Bakhita, la esclava sudanesa que se convirtió en religiosa de las Hermanas Canossianas. Nació en 1869 en Darfur, Sudán del Sur, al servicio del Evangelio entre las religiosas canossianas   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Jerónimo Emiliani, fundador de los Somascos, patrón de los huérfanos y de la juventud abandonada, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Jerónimo Emiliani, fundador de los Somascos, patrón de los huérfanos y de la juventud abandonada y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Hora Sexta
📅 Calendario Litúrgico