Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Josefina Bakhita, virgen

s. Josefina Bakhita, virgen - Santo del día 08 de febrero

Santo del 08 de febrero

La suya, es una de las historias más extraordinarias de opresión y redención dentro de la Iglesia. Santa Josefina Bakhita, la esclava sudanesa que se convirtió en religiosa de las Hermanas Canossianas. Nació en 1869 en Darfur, Sudán del Sur, al servicio del Evangelio entre las religiosas canossianas  
s. Josefina Bakhita, virgen

De niña nunca se había puesto un vestido hasta el día en el que fue secuestrada por dos comerciantes árabes de esclavos, que aparecieron de la nada en los campos, cerrándole el paso y obligándola a marcharse con ellos, amenzándola con un cuchillo, como se roba a una gallina de un gallinero.

Aquel día en el que su vida se convirtió en una pesadilla, la pequeña de 9 años por miedo, olvidó todo, incluso su propio nombre y el de sus padres con quienes vivía serenamente.


Esclava

Por ello, los traficantes de esclavos decidieron llamarla "Bakhita", que significa “afortunada”, un nombre atroz que sonaba a burla para aquella pequeña que se había convertido en una mercancía que pasaba de mano en mano en los mercados de El Obeid y Khartoum.

Un día, mientras prestaba servicio para un general turco, le hicieron un “tatuaje” grabado a fuego en su piel, con 114 cortes que fueron cubiertos de sal para que la herida cicatrizara con relieve.

La Luz

Bakhita sobrevive a todo esto y un día un rayo de luz ilumina aquel infierno.

El comerciante italiano Calixto Leganini la compra en 1882, y fue así que por primera vez Bakhita fue tratada bien, poniendo fin a 10 años de inhumana brutalidad sometida como esclava.

Dos años más durará este oasis de felicidad con el funcionario que la trata con afecto, hasta que este se ve obligado a regresar a su hogar bajo la presión de la revolución mahdista.

Bakhita recordará posteriormente ese preciso momento en el que se dijo: "Atrévete a pedirle que te lleve a Italia con él". Calixto acepta y en 1884 aterriza en la península donde a la pequeña “ex esclava”, le aguarda un destino inimaginable. Se convierte en la niñera de Alice, hija del matrimonio Michieli, amigos de los Leganini, que viven en Zianigo, municipio de Mirano Veneto.

 

 

La Hermana Morena

En 1888 la pareja que la aloja debe partir rumbo a África y durante 9 meses, Bakhita y Alice se quedan a cargo de las Hermanas Canossianas de Venecia.  Después de revestirse el cuerpo, Bakhita también comienza llenarse el alma. Conoce a Jesús, aprende el catesismo y el 9 de enero de 1890 recibe el Bautismo, la Comunión y Confirmación de manos del Patriarca de Venecia, adoptando el nombre de Josefina, Magarita, Fortunata.

En 1893 entró en el noviciado de las Canossianas, tres años después profesó sus votos, y durante 45 años fue cocinera, sacristán y sobre todo vigilante del convento de Schio, donde aprendió a conocer a la gente y la gente a apreciar la suave sonrisa, bondad y la fe de esta “hermana morena”, tal y como la llamaban muchos, cariñosamente.

 

Besar las manos de aquellos traficantes

 

Para toda la comunidad de Schio fue una jornada de luto cuando Josefina Bakhita murió el 8 de febrero de 1947 a causa de una pulmonía. “Afortunada” de verdad fue su vida, tal y como ella misma lo diría en varias ocasiones: “Si encontrara a aquellos traficantes de esclavos que me secuestraron, e incluso a aquellos que me torturaron, me arrodillaría y les besaría las manos, porque, si aquello no hubiera sucedido, no sería ahora cristiana ni religiosa”.

Santo del 08 de febrero

s. Jerónimo Emiliani, fundador de los Somascos, patrón de los huérfanos y de la juventud abandonada
Nació en Venecia en 1486 donde comenzó la carrera militar. Cayó prisionero, hizo un voto a María y fue liberado. Entonces su vida cambió radicalmente y se ocupó especialmente de los huérfanos. Fundó en Somasca la Compañía de los Servidores de los Pobres, los Clérigos Regulares llamados Somascos.   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Josefina Bakhita, virgen, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Josefina Bakhita, virgen y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Hora Sexta
📅 Calendario Litúrgico