Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Juan Sarcander, sacerdote y mártir

s. Juan Sarcander, sacerdote y mártir - Santo del día 17 de marzo

Santo del 17 de marzo

Salvar a un pueblo de la masacre y el saqueo y acabar encadenado por ser sospechado de estar de acuerdo con el invasor. Es la historia de Juan Sarkander, un jesuita del Siglo XVI. En realidad, el martirio del Santo se produjo en 1620 por odio contra la fe por parte de la mayoría protestante.  
s. Juan Sarcander, sacerdote y mártir

Es el 20 de diciembre de 1576: Juan Sarkander nace en Skoczów, Silesia. De joven asistió al Colegio Jesuita de Olomouc, a la Universidad de Praga y a la Facultad de Teología de Graz. Su destino era el matrimonio, pero su prometida muere antes de la boda. Después de este luto, completa sus estudios de teología y a la edad de 32 años es ordenado sacerdote. En 1616 es nombrado párroco de Holešov. A esto sigue un período lleno de tensiones, marcado por la revuelta de los nobles de Bohemia, en su mayoría protestantes, contra el Imperio Austríaco. Los jesuitas abandonan Holešov y poco después, en 1619, Juan Sarkander realiza una peregrinación a Częstochowa.

El martirio

Después de permanecer en Polonia durante cinco meses, regresa a Holešov cuando Moravia es escenario de devastación y saqueo por parte de las tropas polacas. Holešov se salva porque los fieles de la procesión eucarística, encabezados por Juan Sarkander, salen al encuentro de los soldados polacos. El sacerdote moravo es acusado de espionaje en favor del rey polaco, que había intervenido con sus tropas en apoyo del emperador de Austria. Juan padece interrogatorios, acompañado de torturas crueles y prolongadas. Después de un mes de sufrimiento, muere a la edad de 46 años en prisión. Es el 17 de marzo de 1620.

La canonización

Otra fecha significativa es el 21 de mayo de 1995, día de su canonización. En su homilía, el Papa Juan Pablo II subraya que la figura de San Juan Sarkander "se ilumina con una luz excepcional sobre todo al final de su vida, cuando es encarcelado y recibe del Señor la gracia del martirio". "En una época de turbulencias, es un signo de la presencia de Dios, de su fidelidad en medio de las contradicciones de la historia". "Su canonización – concluía el Papa Wojtyła – va sobre todo en honor de todos los que, no sólo en Moravia y Bohemia, sino en toda Europa del Este, han preferido la privación de la propiedad, la marginación y la muerte, antes que someterse a la opresión y a la violencia.

Santo del 17 de marzo

s. Patricio, obispo, apóstol de Irlanda
Uno de los Santos más venerados en el mundo, San Patricio, patrono de Irlanda, fue reducido a la esclavitud siendo muchacho, pero gracias a la oración tuvo una auténtica conversión del corazón que lo llevó a ser un Santo misionero. La Iglesia lo recuerda el 17 de marzo.   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Juan Sarcander, sacerdote y mártir, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Juan Sarcander, sacerdote y mártir y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Completas
📅 Calendario Litúrgico