Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

ss. Timoteo y Tito, obispos, discípulos de s. Pablo

ss. Timoteo y Tito, obispos, discípulos de s. Pablo - Santo del día 26 de enero

Santo del 26 de enero

Fueron los colaboradores más cercanos de san Pablo. San Timoteo, obispo, de padre pagano y madre judía, es puesto a cargo, por el Apóstol de las Gentes, de la comunidad eclesial de Efesio, mientras que san Tito, obispo, a la guía de la Iglesia de Creta. La memoria litúrgica es el 26 de enero.   
ss. Timoteo y Tito, obispos, discípulos de s. Pablo

La vida de Timoteo

Timoteo nace en Listra (a cerca de  2000 km a Noroeste de Tarso) de madre judía y padre pagano. Cuando Pablo pasa por aquellas tierras al inicio del  segundo viaje misionero, elige a Timoteo como compañero porque “gozaba de buena fama entre los hermanos de Listra y de Iconio” (Hechos 16,2) pero lo hizo circuncidar “en consideración a los judíos que había allí” (Hechos 16,3). Con el Apóstol de las Gentes, Timoteo atraviesa Asia menor y llega a Macedonia.  Acompaña luego a Pablo a Atenas y de allí es enviado a Tesalónica. Entonces, prosigue hacia Corinto y colabora con la evangelización de la ciudad sobre el istmo. La figura de Timoteo resalta como la de un pastor de gran importancia. Según la posterior Historia eclesiástica de Eusebio, Timoteo fue el primer Obispo de Éfeso. Algunas reliquias suyas se encuentran desde 1239 en Italia en la catedral de Termoli en Molise, provenientes de Constantinopla.

La vida de Tito

Tito es de familia griega, aun pagana, y es convertido por san Pablo en uno de sus viajes apostólicos para luego volverse colaborador suyo, compañero y hermano en el apostolado. El Apóstol de las Gentes lo lleva consigo a Jerusalén, para el así llamado Concilio apostólico, justo en el momento crucial de la controversia en relación al bautismo de los gentiles. El Apóstol se opone resolutamente a la circuncisión del cristiano de Antioquía, y Tito se convierte en el símbolo viviente del valor universal del cristianismo sin distinciones de nacionalidad de raza y de cultura. Tras la partida de Timoteo de Corinto, Pablo invita a Tito con la tarea de reconducir aquella indócil comunidad a la obediencia, y él logra llevar la paz entre la Iglesia de Corinto y el Apóstol. En Corinto Tito es enviado nuevamente por Pablo – que lo califica como “mi compañero y colaborador” (2 Cor 8,23) – para organizar la conclusión de las colectas en favor de los cristianos de Jerusalén. Ulteriores noticias provenientes de las Cartas Pastorales lo califican como Obispo de Creta.

Dos fieles siervos del Evangelio

Pablo circuncida al discípulo Timoteo y no circuncida a Tito, que lleva también consigo a Jerusalén ante el Concilio de los apóstoles. Así en sus dos colaboradores, Pablo reúne a los hombres de la circuncisión,  y a los hombres de la no circuncisión; los hombres de la ley y los hombres de la fe.

Según la tradición, Pablo escribe dos cartas a Timoteo y una a Tito. Son las únicas dos cartas del Nuevo Testamento dirigidas no a comunidades, sino a personas. El Apóstol, ya anciano, se deja llevar a anotaciones ricas de afecto hacia sus dos discípulos, satisfecho por haber puesto en sus manos el anuncio del Evangelio. Según Benedicto XVI, Timoteo y Tito, “nos enseñan a servir el Evangelio con generosidad, sabiendo que eso comporta también un servicio a la Iglesia misma”.

Santo del 26 de enero

s. Paola, matrona romana
Santa Paula es una figura femenina ejemplar entre los Santos de los primeros siglos del cristianismo. Pasó de una vida lujosa, conforme a su noble nacimiento, a una vida dedicada al Evangelio y a la caridad hacia los pobres, gracias a la influencia del Santo doctor de la Iglesia Jerónimo   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó ss. Timoteo y Tito, obispos, discípulos de s. Pablo, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de ss. Timoteo y Tito, obispos, discípulos de s. Pablo y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Hora Tercia
📅 Calendario Litúrgico