Santo del 11 de febrero
Conozca la Historia y la Devoción
El día 11 de febrero, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.
Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 11 de febrero, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!
Joven, de familia noble pero de espíritu humilde, dedicada a obras de caridad, es arrestada en el 304 durante las persecuciones desencadenadas por Diocleciano. Abofeteada por los torturadores, muestra con valentía el rostro que es golpeado ferozmente. Negándose a rechazar la fe, es decapitada.
Papa de 715 a 731, San Gregorio II es recordado sobre todo por la evangelización de los pueblos nórdicos: logró que los pueblos germánicos volvieran a estar en comunión con Roma en lugar de estar sometidos al Imperio Oriental. Defensor del culto de las imágenes y de las artes sagradas.
Abad de la Basílica de San Esteban, Pascual I fue el primer Papa en promover las misiones en los países escandinavos de 817 a 824. Fue defensor de innovadoras actividades sociales. Para facilitar la veneración popular de los mártires, trasladó sus reliquias de las catacumbas a las iglesias de Roma.
Calendario Litúrgico
11 de febrero: Martes de la V semana del Tiempo ordinario
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera lectura :
Génesis 1, 20–2, 4
Aclamación antes del Evangelio:
Salmo 118, 36. 29
Evangelio:
Marcos 7, 1-13
Color litúrgico: Verde
Reflexión
Muchas veces se exhibe una apariencia de virtud, sin ningún interés por la rectitud interior. El que ama a Dios se contenta con agradarlo, porque el mayor premio que podemos desear es el mismo amor (San León Magno)
Pidamos al Señor, por intercesión de la Virgen Santa, de darnos un corazón puro, libre de toda hipocresía para que así seamos capaces de vivir según el espíritu de la ley y alcanzar su fin, que es el amor (Francisco)
El cuarto mandamiento recuerda a los hijos mayores de edad sus responsabilidades para con los padres. En la medida en que ellos pueden, deben prestarles ayuda material y moral en los años de vejez y durante sus enfermedades, y en momentos de soledad o de abatimiento. Jesús recuerda este deber de gratitud (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.218)