Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 12 de diciembre

Santo del 12 de diciembre | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 12 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 12 de diciembre, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

B. María virgen de Guadalupe

El encuentro con Juan Diego

En 1531 la Bienaventurada María Virgen de Guadalupe apareció a Juan Diego, un azteca convertido al cristianismo. En aquel periodo México estaba envuelto por violencias y, sobre todo, por continuas violaciones de la dignidad humana. Quienes sufrían graves discriminaciones eran, en particular, las poblaciones indígenas.

Las apariciones marianas sellan el encuentro entre los nativos y Cristo. María se presenta como la “Madre del verdadero Dios”. La Bienaventurada Virgen elige a Juan Diego como su mensajero. El hombre refiere que la Señora le ha dicho de construir, en aquel lugar, un santuario. El obispo no cree en sus palabras. El 12 de diciembre de 1531 la Señora deja crecer sobre el terreno, en pleno inverno, perfumadas rosas. Juan Diego las recoge en su manto. Cuando lo abre ante el obispo para mostrar las flores, sobre el tejido aparece la imagen de María. Está retratada como una joven india. Por esto, es llamada por los fieles “Virgen morenita”.

La tilma

La tilma es un tejido de fibras de agave, usado en México por los indios para realizar vestidos. La Virgen, de piel oscura, viste una túnica roja. Está rodeada por rayos de sol y bajo la luna, a sus pies, aparece un ángel.

La mirada de María

En la imagen impresa sobre el manto, los ojos de María presentan ramificaciones venosas del ojo humano. En los párpados aparecen particulares de extraordinaria precisión. Son imágenes tan pequeñas que solo con las técnicas de agrandamiento hasta dos mil veces, ha sido posible localizar. En el ojo derecho aparece un grupo familiar indígena. Son una mujer con un niño en su espalda y un hombre con algo similar a un sombrero que la mira. En el ojo izquierdo aparece un hombre anciano con barba, identificado como el obispo. Esta última es la escena de cuando Juan Diego abre su manto delante del obispo y, por primera vez, se desvela la imagen mariana.

El Santuario

La mirada de María se dirige en particular hacia los oprimidos y los sufrientes. Cada año millones de peregrinos visitan el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, donde es conservado el manto (tilmàtli). Juan Diego ha sido proclamado santo el 31 de julio de 2002 por el Papa Juan Pablo II. La Basílica actual ha sido construída en 1976.

A los 17 años Ludwik entró con los Frailes Menores Conventuales con el nombre de Pío. A los 26 años fue ordenado sacerdote. S. Maximiliano Kolbe lo llamó a Niepokalanow. Arrestado varias veces por los nazis, murió en Auschwitz en 1941. Es uno de los 108 mártires polacos de la Segunda Guerra Mundial.  
Simón fue uno de los 117 mártires vietnamitas canonizados por Juan Pablo II en 1988. Fue martirizado en 1840 en la violenta persecución anticristiana del emperador Minh. Médico y padre de familia, también sirvió a su ciudad como alcalde y se afilió a la Sociedad de las Misiones Extranjeras de París.  
Hijo de los condes de San Gimignano, Bartolo se retiró con los benedictinos de Pisa para buscar su vocación. Allí Jesús lo llamó a acompañarlo en su pasión, viviendo la caridad. En Volterra entró en la Tercera Orden Franciscana; se enfermó de lepra y asistió a los leprosos hasta su muerte en 1310.  
Vicelino nació en Hameln y después de una juventud difícil, conoció a Norberto de Xantes, descubrió su vocación y fue ordenado sacerdote en 1126. Evangelizó la población Eslavo-Vagriana del norte de Alemania que no era cristiana, y fundó una comunidad de Canónigos Regulares Agustinos en Neumünster.  

Calendario Litúrgico

12 de diciembre: Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: Zacarίas 2, 14-17
Salmo Responsorial: Judit 13, 18bcde. 19
Aclamación antes del Evangelio:
Evangelio: Lucas 1, 26-38

Color litúrgico: Purple

Reflexión

  • Al ver Dios que el temor arruinaba el mundo, trató inmediatamente de volverlo a llamar con amor, de invitarlo con su gracia, de sostenerlo con su caridad, de vinculárselo con su afecto (San Pedro Crisólogo)

  • A la humanidad, que ya no tiene tiempo para Él, Dios le ofrece otro tiempo para volver a encontrar el sentido de la esperanza. Dios nos ama y, precisamente por eso, espera que volvamos a Él, que abramos nuestro corazón a su amor (Benedicto XVI)

  • ‘Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre’ (Jn 3,13). Dejada a sus fuerzas naturales, la humanidad no tiene acceso a la ‘Casa del Padre’ (Jn 14,2), a la vida y a la felicidad de Dios. Solo Cristo ha podido abrir este acceso al hombre (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 661)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico