Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 16 de noviembre

Santo del 16 de noviembre | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 16 de noviembre, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 16 de noviembre, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

s. Margarita de Escocia

Margarita nace en 1045 en Mecseknádasd, Hungría, donde su padre Eduardo, heredero del trono de Edmund II de Inglaterra, había sido exiliado después de que el rey de Dinamarca Canuto tomara posesión del reino. Los orígenes de la Madre Agatha son inciertos. Margarita es la segunda hija de tres hijos. Todavía es una niña cuando, tras la muerte de Canuto, su padre decide regresar a Inglaterra. Eduardo muere poco después y la llegada del normando Guillermo el Conquistador empuja a Agatha a repararse en otro lugar con sus hijos. Se refugia en Escocia, en la corte de Malcolm III, hospitalario, cortés y generoso. Viudo y padre de un hijo, se enamora de la bella e inteligente Margarita, educada a los buenos modales y a la fe católica. Pide su mano. Es el 1070: a la edad de 24 años Margarita es la Reina de Escocia.

Una monarca ejemplar

La residencia de Malcolm y Margarita es el castillo de Edimburgo, donde la vida de corte se enriquece con ejercicios piadosos y oraciones diarias. Ocho niños animan a la pareja real: seis varones y dos mujeres. Gentil, paciente, dócil y cariñosa, Margarita es una esposa perfecta. Madre atenta, cariñosa con su marido: lo apoya en sus dificultades cotidianas, lo involucra en sus prácticas religiosas, le ofrece sus consejos en asuntos políticos y administrativos. A ella se debe la introducción del feudalismo según el modelo inglés y la idea de un parlamento, mientras que las puertas del castillo se abren para acoger, ayudar y asistir a los pobres y enfermos. Para ellos, la monarca hace también construir hospicios y albergues.

Reformadora

Con Margarita los cultos de las Iglesias locales se uniforman y se vuelven más conformes con los de la Iglesia de Roma. La reina ordena que se respete el ayuno cuaresmal y que se celebre la Pascua el mismo día, recomienda la confesión frecuente y la abstención del trabajo dominical, difunde la educación religiosa e incentiva la construcción de iglesias, monasterios, capillas y escuelas. Gracias a ella, los monjes benedictinos fundan monasterios en Escocia, recuperan el esplendor antiguas abadías y se construyen refugios para los peregrinos. En la intimidad del castillo, Margarita se dedica al bordado de vestiduras sagradas, entretiene a su marido con lecturas espirituales y decora libros.

Más grande que la muerte

Débil de salud, en 1093 Margarita cae enferma, mientras su marido y su hijo mayor tienen que tomar las armas contra Guillermo el Rojo que invade Escocia. Ambos mueren el 13 de noviembre en la batalla de Alnwick. Es famosa la oración de la reina después de enterarse de la noticia. Sus palabras fueron recogidas por el monje Teodorico Turgot, prior del monasterio de Durham, posteriormente arzobispo de San Andrés, además de confesor, padre espiritual y biógrafo de Margarita: "Dios Todopoderoso, te agradezco por enviarme tan grande aflicción en los últimos momentos de mi vida. Espero que, con tu misericordia, sirva para purificarme de mis pecados". El 16 de noviembre, Margarita muere en el castillo de Edimburgo. Fue canonizada en 1250 por el Papa Inocencio IV, por el ejemplo ofrecido con su vida, la fidelidad a la Iglesia y la caridad hacia el prójimo. La más antigua iglesia dedicada a ella es la Capilla de Santa Margarita en el Castillo de Edimburgo.

Gertrudis nació en Eisleben, Alemania y creció en el monasterio cisterciense femenino de Helfta, Sajonia. A la edad de 26 años, tuvo una visión de Jesús y decidió consagrarle su vida. Las experiencias místicas y las pruebas físicas no la abandonarán hasta su muerte en 1302. Fue canonizada en 1738.  
Siguiendo el ejemplo de Clara, su hermana mayor, Inés amó a Jesús y a los pobres y entró al convento de San Damián. Vivió con mucho amor y fidelidad la Regla Franciscana, como lo recomendaba Clara. Fundó el segundo convento de las Clarisas en Florencia en 1219, donde vivió hasta su muerte en 1253.  

Calendario Litúrgico

16 de noviembre: XXXIII Domingo ordinario

Solemnity

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Malaquίas 3, 19-20
Salmo Responsorial: Salmo 97, 5-6. 7-9a. 9bc
Segunda lectura: 2 Tesalonicenses 3, 7-12
Aclamación antes del Evangelio: Lucas 21, 28
Evangelio: Lucas 21, 5-19

Color litúrgico: Red

Reflexión

  • Toda fidelidad debe pasar por la prueba más exigente: la de la duración. Es fácil ser coherente por un día o algunos días. Difícil e importante es ser coherente toda la vida (San Juan Pablo II)

  • ‘Con su perseverancia salvarán sus almas’. ¡Cuánta esperanza en estas palabras! Son un llamamiento a la esperanza y a la paciencia. El Señor, dueño de la historia, lleva todo a su cumplimiento. ¡A pesar de los desórdenes y de los desastres que turban al mundo, el designio de bondad y de misericordia de Dios se cumplirá! (Francisco)

  • Las virtudes humanas adquiridas mediante la educación, mediante actos deliberados, y una perseverancia, mantenida siempre en el esfuerzo, son purificadas y elevadas por la gracia divina. Con la ayuda de Dios forjan el carácter y dan soltura en la práctica del bien. El hombre virtuoso es feliz al practicarlas (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.810)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico