Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 17 de octubre

Santo del 17 de octubre | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 17 de octubre, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 17 de octubre, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

s. Ignacio de Antioquía, obispo, mártir a Roma

Antioquía, en la actual Siria, era la tercera metrópoli más grande del mundo antiguo después de Roma y Alejandría. Ignacio se convirtió en su obispo alrededor del 69, sucediendo a san Evodio, pero sobre todo al apóstol Pedro que había fundado la comunidad cristiana en esa ciudad. Se dice que Ignacio, originario de una familia pagana no romana, gracias a la predicación de San Juan Evangelista, que había evangelizado esas tierras, profesó su fe cristiana a una edad tardía reconociendo que Dios es amor y que Jesús resucitado era el Mesías esperado.

En su camino al martirio

Ignacio fue un obispo fuerte, un pastor celoso. Los seguidores de su comunidad cristiana lo llamaban un creyente "de fuego", tal como lo sugiere la etimología de su nombre. Durante su episcopado comenzó la terrible persecución del emperador Trajano. El obispo se negó a abjurar y por lo tanto fue condenado a ser transportado encadenado a Roma. Así comienzó su larguísimo viaje, durante el cual fue torturado a menudo por los guardias, hasta su llegada a Roma. La ejecución de la sentencia se realizó en el 107 en el Coliseo, durante las celebraciones por las victorias del emperador en Dacia, y de ese modo "el Trigo de Ignacio" fue triturado por las feroces bestias para ser convertido en "Pan eucarístico de Cristo".

Las siete cartas

Del viaje hacia el martirio del obispo Ignacio nos quedan siete hermosas cartas escritas por él, que también constituyen un documento inimitable de la vida de las comunidades cristianas de la época. Cuando llegó a Esmirna escribió las cuatro primeras, tres de las cuales estaban dirigidas a otras tantas comunidades de Asia Menor: Éfeso, Magnesia y Trali. En ellas expresó su gratitud por las muchas demostraciones de afecto. La cuarta carta, en cambio, está dirigida a la Iglesia de Roma y contiene la súplica de no obstaculizar su propio martirio, por el cual el obispo se siente honrado, considerándolo como una oportunidad de reacompañar a Jesús recorriendo el camino de su misma vida y de su dolorosa Pasión. Pasando por la Troada, Ignacio escribió otras tres cartas: a la Iglesia de Filadelfia, de Esmirna y al obispo de esta última ciudad, Policarpo. En las cartas, pidió a los fieles que apoyaran a la Iglesia de Antioquía, que estaba por afrontar el destino del inminente sacrificio de su pastor, y ofreció al obispo interesantes directrices sobre el ejercicio de la función episcopal. Nos quedan, además, páginas de verdaderas y propias declaraciones de amor a Cristo y a su Iglesia que por primera vez se define como "católica"; testimonios de la concepción tripartita del servicio o ministerio cristiano del obispo, de los sacerdotes y de los diáconos en favor de los creyentes; así como directrices sobre cómo contrarrestar la herejía docetista que afirmaba que la Encarnación del Hijo era sólo aparente y no real. Pero sobre todo, en sus cartas se lee el deseo, expresado casi como una oración, de que los fieles mantengan siempre la unidad de la Iglesia superando todos los errores y eliminando todas las divisiones.

Originario de Lucca, Pedro entró en la Congregación de la Madre de Dios como hermano laico en 1610. Después de varias vicisitudes, siguió a s. José Calasanzio con los Escolapios, seguro de que a través de la escuela era viable la salvación de los jóvenes. Murió en 1647, como teólogo de grande fama.  

Calendario Litúrgico

17 de octubre: Memoria de San Ignacio de Antioquía, obispo y mártir

Memorial

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Romanos 4, 1-8
Salmo Responsorial: Salmo 31, 1-2. 5. 11
Aclamación antes del Evangelio: Salmo 32, 22
Evangelio: Lucas 12, 1-7

Color litúrgico: Red

Reflexión

  • No temáis a ningún enemigo exterior: véncete a ti mismo y el mundo está vencido (San Agustín)

  • La coherencia en la vida, entre la fe y el testimonio. ¡Éste es un cristiano, no tanto por lo que dice, sino por lo que hace! Esta coherencia que nos da vida es una gracia del Espíritu Santo que debemos pedir (Francisco)

  • La jerarquía de las criaturas está expresada por el orden de los ‘seis días’, que va de lo menos perfecto a lo más perfecto. Dios ama todas sus criaturas, cuida de cada una, incluso de los pajarillos (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 342)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico