Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 23 de enero

Santo del 23 de enero | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 23 de enero, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 23 de enero, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

Cristiana sin ser bautizada, según una antigua historia, murió durante el funeral de su amiga, santa Inés, martirizada en Roma en la época de Diocleciano. Mientras los fieles huían al ser atacados por un grupo de paganos, ella no se escapó sino que los enfrentó valientemente, pero murió apedreada.  
Querían que hiciera carrera eclesiástica, pero Ildefonso huyó, se refugió en un monasterio y se hizo monje. Devoto de María, escribió un famoso tratado sobre la Virgen y la Virgen se le apareció en 660, dándole la casulla con la que, primero como sacerdote y luego como obispo, celebraba las fiestas.  

Calendario Litúrgico

23 de enero: Jueves de la II semana del Tiempo ordinario

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: Hebreos 7, 23–8, 6
Salmo Responsorial: Salmo 39, 7-8a. 8b-9. 10. 17
Aclamación antes del Evangelio: 2 Timoteo 1, 10
Evangelio: Marcos 3, 7-12

Color litúrgico: Verde

Reflexión

  • Éste es el camino por el que llegamos a la salvación: Jesucristo. Por Él, podemos elevar nuestra mirada hasta lo alto de los cielos; por Él, vemos como en un espejo el rostro inmaculado y excelso de Dios (San Clemente Romano)

  • Su persona [Jesús] no es otra cosa sino amor. Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia (Francisco)

  • Al liberar a algunos hombres de los males terrenos del hambre, de la injusticia, de la enfermedad y de la muerte, Jesús realizó unos signos mesiánicos. No obstante, no vino para abolir todos los males aquí abajo, sino a liberar a los hombres de la esclavitud más grave, la del pecado (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 549)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico