Santo del 5 de marzo
Conozca la Historia y la Devoción
El día 5 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.
Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 5 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!
Elegido en 253, fue obligado al exilio. Al volver a Roma, se opone al rigor de los novacianos que rechazan la readmisión en la Iglesia de los cristianos que habían adorado ídolos para evitar la persecución. Lucio establece su reintegración a la comunidad después de las prácticas penitenciales.
Nacido cerca de Rovigo en 309, desde muy joven se comprometió con la evangelización que lo llevaría a Cesarea, Palestina, para apoyar a las poblaciones locales agotadas por el hambre y la persecución. Identificado, fue martirizado en Cesarea junto con San Eubulo durante el imperio de Diocleciano.
Nacido en Ischia en la noble familia Calosirto, Carlos Gaetano pronto se convirtió en Juan José de la Cruz y entró con los Frailes Menores Alcantarinos de Nápoles. Animado por el amor a María y la inmersión total en la pobreza, el sacerdote dirigirá la reunificación de esta familia religiosa.
Leer todo...
Calendario Litúrgico
5 de marzo: Miércoles de Ceniza
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera lectura :
Joel 2, 12-18
Segunda Lectura:
2 Corintios 5, 20–6, 2
Aclamación antes del Evangelio:
Cfr Salmo 94, 8
Evangelio:
Mateo 6, 1-6. 16-18
Color litúrgico: Morado
Reflexión
En estos días, hay que poner especial solicitud y devoción en cumplir aquellas cosas que los cristianos deben realizar en todo tiempo: así viviremos, en santos ayunos, esta Cuaresma de institución apostólica (San León Magno)
Sabemos que este mundo cada vez más artificial nos hace vivir en una cultura del “hacer”, de lo “útil”, donde sin darnos cuenta excluimos a Dios de nuestro horizonte. La Cuaresma nos llama a “espabilarnos”, a recordarnos sencillamente que no somos Dios (Francisco)
La Ley Nueva practica los actos de la religión: la limosna, la oración y el ayuno, ordenándolos al ‘Padre que ve en lo secreto’ por oposición al deseo ‘de ser visto por los hombres’ (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.969)