Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Juan de Dios, fundador de los FatebeneFratelli, patrón de los Enfermos y trabajadores en los Hospitales

s. Juan de Dios, fundador de los FatebeneFratelli, patrón de los Enfermos y trabajadores en los Hospitales - Santo del día 08 de marzo

Santo del 08 de marzo

Después de una vida llena de diversas aventuras, en 1537 Juan de Dios se estableció en Granada. Aquí, después de escuchar un sermón de Juan de Ávila, emprendió un camino personal de conversión y penitencia. Luego comprendió su misión: amar y cuidar de los enfermos. Fue canonizado por Alejandro VIII.  
s. Juan de Dios, fundador de los FatebeneFratelli, patrón de los Enfermos y trabajadores en los Hospitales

El camino que conduce al Señor, se sabe, pasa a veces por senderos muy sinuosos. Es el caso de san Juan de Dios, nacido como Juan Ciudad en un pequeño pueblo de Portugal y que dejó su casa a los 8 años para seguir a un clérigo, mostrando una vocación bastante precoz.

Una vida llena de aventuras

Evidentemente, sin embargo, no era todavía el momento adecuado. Luego Juan se marchó a Oropesa, España, y hasta los 27 años vivió con una familia de pastores; posteriormente se unió al ejército y luchó al menos en dos importantes batallas en Pavía y luego en Viena, asediada por los turcos. Más tarde, mientras tuvo dinero, viajó por todo el continente europeo, incluso tocando África, hasta que regresó a España y se estableció en Granada donde abrió una librería. Entre los muchos oficios que había desempeñado hasta entonces, el oficio de librero era el más lo había apasionado: pronto se enamoró de los libros y los consideró también un subsidio para la oración y la fe, especialmente los que tenían imágenes sagradas.

La vocación en tres palabras

En Granada, un día, escuchó un sermón del místico Juan de Ávila y se sintió alcanzado como por un rayo. Anduvo pidiendo caridad para los pobres usando una fórmula especial de tres palabras: "Hagan bien hermanos", una exhortación a los demás a hacer el bien a sus hermanos y hermanas y, por lo tanto, también a sí mismos. Al mismo tiempo, también comienza a practicar formas de penitencia bastante exageradas que le harán ser arrestado y terminar en un manicomio. Aquí Juan se acerca a los últimos de los enfermos, a quellos encerrados por las familias que quieren esconderlos y deshacerse de ellos. También toca los métodos con los que son tratados, tratamientos tan inhumanos que llegan a ser torturas, y comprende que tiene que hacer algo, que debe estar cerca de estos desafortunados hermanos sólo porque Dios lo quiere.

Un nuevo enfoque hacia los enfermos

Al final de su experiencia en el manicomio, Juan se fue con el obispo y ante él se comprometió a trabajar y vivir en favor de los que sufrían enfermedades y abandonos y a acoger en su comunidad a todos aquellos que hubiesen querido imitar su opción preferencial por los enfermos y abandonados. La Providencia le concedió dos hermanos: los tres llevaban un pobre hábito con la cruz y en 1540 fundaron el primer núcleo de la Congregación de los Hermanos de la Misericordia. Pero Juan aspiraba a mucho más. Aunque no tenía conocimientos de medicina, estaba convencido de que los enfermos debían ser tratados de una nueva manera, es decir, escuchándolos y satisfaciendo sus necesidades a varios niveles. Pudo fundar un primer hospital para obedecer estos dictados en Granada, y luego otro en Toledo. Al mismo tiempo se ocupaba de los huérfanos, las prostitutas y los desempleados.

El nacimiento "póstumo" de la Orden

Juan murió a la edad de 55 años en 1550: mientras estaba rezando, arrodillado, sosteniendo un crucifijo. No dejó ninguna regla escrita, pero ya su obra de caridad estaba en marcha y sus cohermanos seguirán inspirándose en él. Cuarenta y cinco años después, sus enseñanzas serán codificadas en la Regla relativa a la nueva Orden Hospitalaria de san Juan de Dios, también conocida -con aquella expresión muy suya- de "Fatebenefratelli". Canonizado en 1609, fue luego proclamado Patrono de los enfermos y de los hospitales.

 

Oración del día:

 
"Ó s. Juan de Dios, fundador de los FatebeneFratelli, patrón de los Enfermos y trabajadores en los Hospitales, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Juan de Dios, fundador de los FatebeneFratelli, patrón de los Enfermos y trabajadores en los Hospitales y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Hora Sexta
📅 Calendario Litúrgico