Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 9 de marzo

Santo del 9 de marzo | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 9 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 9 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

Por haberse convertido a la religión cristiana, cuarenta soldados de diferentes partes de Capadocia, fueron arrestados en el año 320 durante las persecuciones de Licinio. Dejados desnudos en el frío invernal de Sebaste, Armenia, prefirieron heróicamente morir congelados que apostatar de su fe.  
Catalina se educó en la Corte Estense pero pronto prefirió el monasterio de las Clarisas de Ferrara, dedicado al Corpus Domini. Para ella era un lugar de silencio, trabajo, oración y alegría. Fundó un monasterio igual en Bolonia, donde fue abadesa hasta su muerte, en olor de santidad, en 1463.  
s. Francisca romana, fundadora de las Oblatas de Tor de’ Specchi

Una túnica tosca, de color verde oscuro, camina entre las callejuelas de una Roma huérfana de su antigua majestad. Que pasa rápidamente entre los pedazos de muros casi derruidos que despuntan por aquí y allá como dientes podridos, a lo largo de calles donde una vez brillaba la gloria de iglesias y residencias y ahora, a inicios del Cuatrocientos, anida la miseria más fétida. La vestimenta pobre desentona con el garbo de quien la porta, una mujer de unos treinta años, hermosa sin ser llamativa, elegante sin ser distante. Porque de esto se trata: de una noble romana, mujer de Lorenzo, joven de una prestigiosa familia. La mujer se llama Francisca Bussa in Ponziani y su “original” comportamiento suscita el escándalo de los señores y la habladuría feroz de las matronas, marcada como traidora del propio rango.

 

La Residencia de los pobres

 

Sí, porque, despreocupada por las habladurías, y con aquella gracia que conquista a todos, Francisca no solo ha transformado la residencia de Trastevere donde vive en una “central” de socorro para los pobres – también el pordiosero más miserable sabe que en la casa de los Ponziani encontrará un pedazo de pan y un vaso de vino, ropa decente, alguna moneda – llegando a extender personalmente la mano a la salida de las iglesias, o a tocar a las puertas de los nobles pares suyos para pedir limosna en lugar de quien se avergonzaba de hacerlo. Ante esta, su energía anti convencional, se rinden también sus familiares. Cuando por ejemplo su suegro, exasperado por los frecuentes “retiros” en favor de los mendigos, le quita las llaves de las despensas y vacía el granero de familia, algunos días después donde no había quedado nada, hay nuevamente quintales de excelente grano, sin que nadie lo haya vuelto a comprar.

 

La nobleza es otra cosa

 

Francisca es una mujer diversamente rica, diversamente noble. Rica, es más, desbordante de piedad, que se acuerda de cualquiera que haya sido olvidado, que trata a hombres y mujeres de la servidumbre como si fuesen sus hermanos y hermanas – lo testimoniarán ellos mismos. Y noble sin que un pedazo de seda o una joya subrayen esa condición (es más, ella las ha vendido todas para saciar y curar). Su alegría no tintinea en un cofre escondido, visible solo para pocos, sino que se encuentra en un corazón totalmente abierto a todos, día y noche, como el portón de su casa, porque a Jesús no se le despide con las manos vacías cuando viene a pedir vestido como un pobre.

 

“La Santa de Roma”

 

Francisca, convertida muy joven en esposa y madre, es muy afectuosa con el marido y con los tres hijos, dos de los cuales pierde prematuramente. Cuando era una muchacha soñaba con la consagración. Si bien el matrimonio es fruto de uno de aquellos clásicos acuerdos de la época entre familias bien posicionadas, encuentra en esa forma de vivir su rol sin ahogar el llamado al servicio, que le viene de una fe inervada por la oración y robustecida, como se usaba en aquel tiempo, por una serie de penitencias físicas. Han sido documentados asaltos demoníacos contra su persona, llenos de violencia y golpes, y también muchas señales y curaciones extraordinarias a la par de la caridad de “Ceccolella”, como es llamada por todas partes. En 1436, viuda, Francisca se retira al monasterio donde viven las “Oblatas de la Santísima Virgen” comunidad por ella fundada. Y cuando muere el 9 de marzo de 1440, durante tres días la gente se pone en fila para saludar conmovida a aquella que todos llamaban ya la “Santa de Roma”.

Calendario Litúrgico

9 de marzo: I Domingo de Cuaresma

Solemnity

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Deuteronomio 26, 4-10
Salmo Responsorial: Salmo 90, 1-2. 10-11. 12-13. 14-15
Segunda Lectura: Romanos 10, 8-13
Aclamación antes del Evangelio: Mateo 4, 4
Evangelio: Lucas 4, 1-13

Color litúrgico: Morado

Reflexión

  • Si hemos sido tentados en Él, también en Él venceremos al diablo. ¿Te fijas en que Cristo fue tentado, y no te fijas en que venció? Reconócete a ti mismo tentado en Él, y reconócete también vencedor en Él (San Agustín)

  • Cuando estamos en tentación, la Palabra de Jesús nos salva. Y Jesús es grande porque no solo nos hace salir de la tentación, sino que nos da más confianza (Francisco)

  • La tentación de Jesús manifiesta la manera que tiene de ser Mesías el Hijo de Dios, en oposición a la que le propone Satanás y a la que los hombres le quieren atribuir. Es por eso por lo que Cristo venció al Tentador a favor nuestro: ‘Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado’ (Hb 4,15). La Iglesia se une todos los años, durante los cuarenta días de Cuaresma, al Misterio de Jesús en el desierto (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 540)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Completas
    📅 Calendario Litúrgico