Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Lázaro

s. Lázaro - Santo del día 29 de julio

Santo del 29 de julio

San Lázaro es entre todos los Santos el único que murió dos veces. De hecho cuatro dias después de su fallecimiento, el Santo es resucitato por su amigo Jesús. Su memoria litúrgica se celebra el 29 de julio.  
s. Lázaro

Los amigos de Jesús

Lázaro y sus hermanas, Marta y María, eran amigos fraternos de Jesús de Nazaret. Vivían en Betania, a casi tres kilómetros de Jerusalén, y Jesús era a menudo su huésped.  El afecto que Jesús nutría por el amigo es testimoniado por las palabras que Marta y María mandan decirle llamándolo a la cabecera del hermano, registradas en el Evangelio de Juan: “Señor, el que tú amas está enfermo”. Y luego, a la llegada de Jesús, aparentemente tarde ya para salvarlo, “Si hubieras estado aquí”,  dice Marta, “mi hermano no habría muerto”. Pero también los testigos del episodio, notando la conmoción de Jesús y sus lágrimas ante el sepulcro cerrado del amigo, murmuran entre ellos “¡Cómo lo amaba!” (cf. Jn 11,3.21.36). Las referencias al afecto de Jesús por Lázaro han hecho retener a algunos plausible la identificación del “discípulo que Jesús amaba”, no con San Juan Evangelista (como es habitualmente aceptado), sino con el amigo Lázaro.

El episodio de la resurrección de Lázaro, que es narrado solamente en el Evangelio de Juan, tiene naturalmente un valor profético y simbólico, porque preanuncia la Resurrección de Cristo. La casa de Betania y el sepulcro vacío de Lázaro se convierten rápidamente, desde los primeros tiempos del cristianismo, en meta de peregrinaciones en la víspera del domingo de Ramos, como atestigua San Gerónimo, y en época medieval junto a la tumba de Lázaro habría sido fundado un monasterio que podía contar con la protección del mismo Carlo Magno.  

Vivir después de la muerte

El relato de Juan narra que el episodio de la resurrección de Lázaro hizo que muchos de los presentes al milagro se convirtiesen y creyesen en Jesús. Esto hizo aumentar el clima de sospecha y de odio hacia Jesús por parte de los sumos sacerdotes y de los fariseos, que veían en él a un peligroso agitador. Además, cuando Lázaro asistió a un banquete en honor de Jesús, decidieron matarlo también a él, porque mucha gente había acudido a verlo y había creído que Jesús era el Hijo de Dios.

El enigma de las reliquias

Según la tradición oriental, Lázaro, después de la Muerte y Resurrección de Jesús, se habría trasladado a Chipre donde habría sido obispo por treinta años. Esta tradición es refrendada por el descubrimiento en Citio, la actual Lárnaca, en el año 890, de una lápida sobre la cual están grabadas estas palabras: “Lázaro, el amigo de Cristo”. Las reliquias fueron luego trasladadas a Costantinopla por orden del emperador León VI el Filósofo, y finalmente a Francia por obra de los Cruzados. Sin embargo el traslado de las reliquias podría haber sido solo parcial, porque en 1972 fue hallada en Lárnaca un arca de mármol con las  reliquias que se atribuyen al mismo Lázaro. Otra versión de la historia dice en cambio que Lázaro, Marta, María y un cierto Máximo fueron embarcados en un bote sin remos, ni velas, ni timón y que esta barca habría llegado a las costas de la Francia meridional. Esta versión entra a formar parte también de la “Leyenda Dorada” de Santiago de la Vorágine que relata que Lázaro y sus hermanas habrían ido a predicar a Francia, donde Lázaro se habría convertido en el primer obispo de Marsella. Aquí habría sido martirizado bajo la persecución del emperador Nerón.

Santo del 29 de julio

s. Marta, discípula del Señor
Santa Marta es recordada el 29 de julio. De su diligencia, se aprende a no dispersarse en un montón de actividades que descuidan el amor; de su profesión de fe se aprende que sólo abandonando las certezas humanas, la vida en Dios hace experimentar prodigios que no se creían posibles   Leer todo...Leia tudo...
Félix, o Felicio, fue uno de los primeros mártires cristianos de la historia, de cuya vida poco o nada se sabe. Se conoce solo con certeza el lugar de su sepultura en Roma, cerca de la tercera milla de la Via Portuense, en el cementerio que más tarde tomó el nombre de este Santo.  
s. Beatriz
Beatriz o Viatriz, del latín “viator”, viajero, es una mártir romana. Murió durante las persecuciones de Diocleciano, entre los años 303 y 304. Se le festeja el 29 de julio junto a los santos Simplicio, Faustino y Rufo, mártires.    Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Lázaro, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Lázaro y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Vísperas
📅 Calendario Litúrgico