Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. León IX, papa

s. León IX, papa - Santo del día 19 de abril

Santo del 19 de abril

Originario de Alsacia, una región largamente disputada entre Francia y Alemania, León IX, Brunone de Dagsburg, llegó a Roma después de años de episcopado en Toul. Como Papa luchó contra la simonía y excomulgó a Miguel Cerulario, desencadenando así el Cisma de Oriente.  
s. León IX, papa

"Creo y proclamo que el alma no es parte de Dios, sino que de la nada fue creada, y que sin el bautismo está sujeta al pecado original. (De la carta Congratulamur vehementer). La familia de Brunone es de notables funcionarios y confía su educación y carrera clerical al Obispo de Toul. A los 18 años se convirtió en canónigo y a los 22 ya era diácono. En 1025, como era la costumbre en esos tiempos (de las guerras de religión y de las cruzadas), condujo a los caballeros germanos a la guerra para obedecer a su obispo y a su rey: así obtuvo el "mérito" de "ganarse" un obispado. En efecto, en 1027 se convirtió en obispo de Toul; gobernó esta diócesis durante 25 años, antes de ir a Roma para suceder a Dámaso II.

Un Pontífice en el camino

Al principio Brunone no quería aceptar el pontificado: la arbitraria decisión del emperador (Enrique III) le parecía una imposición; por lo que puso como condición que su elección fuera aprobada por el clero y el pueblo romano. Cuando se trasladò a Roma, eligió el nombre de León IX. Tenía 47 años y durante 5 años fue un líder revolucionario de la Iglesia, comprometido en la lucha contra la simonía, es decir, la compraventa de los oficios eclesiásticos que era una costumbre muy extendida en la Edad Media y condenada desde el Concilio de Calcedonia en 451; en la cuestión del concubinato y el celibato. También fue el primer Papa que decidió viajar tanto en Italia como en Europa, especialmente en Alemania, Francia y Suiza.

El Cisma de Oriente

En 1053 León IX buscó una alianza con los bizantinos contra los normandos que invadían Italia, pero aunque logró reunir un ejército de voluntarios, sufrió una grave derrota en la batalla "de Civitate". Mientras tanto, Miguel Cerulario que había sido elegido Patriarca de Constantinopla, no había aceptado las reformas unilaterales de Roma, especialmente en lo que respectaba al cambio del dogma trinitario. En el Concilio Ecuménico de Constantinopla del año 381, se habìa establecido que el Espíritu Santo procedía "del Padre por el Hijo"; dogma que luego fue modificado durante el Concilio de Toledo de 589 en la fórmula vigente que recita que el Espíritu Santo procede "del Padre y del Hijo". Este cambio fue interpretado en Constantinopla como una efectiva negación del monoteísmo. Por eso, las relaciones entre Cerulario y León IX se exasperaron hasta el punto de llegar a la excomunión mutua que determinaría más tarde el cisma entre la Iglesia de Roma, que más tarde se autodefiniría como "católica", es decir, universal, y la Iglesia de Constantinopla, che se denominarìa como "ortodoxa", es decir fiel al dogma de Nicea.

Santo del 19 de abril

s. Expedito
No se sabe mucho de este santo, martirizado en el siglo III en Melitene y recordado junto con Elpidio y Ermogenes. Se le representa vestido de militar mientras aplasta a un cuervo que grita "mañana", o con una cruz o con un reloj que indica "hoy": por eso se le invoca para causas urgentes.  
 

Oración del día:

 
"Ó s. León IX, papa, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. León IX, papa y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Laudes
📅 Calendario Litúrgico