Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

s. Mateo, apóstol y evangelista

s. Mateo, apóstol y evangelista - Santo del día 21 de septiembre

Santo del 21 de septiembre

De recaudador de impuestos a apóstol y evangelista: este es el resumen de la vida de San Mateo, llamado Leví, que vivió en tiempos de Jesús. Su nombre significa “Don de Dios”. La Iglesia lo festeja el 21 de septiembre, y es el patrón de los banqueros, los contables y los recaudadores.  
s. Mateo, apóstol y evangelista

Mateo era cobrador de impuestos en Cafarnaum: recaudaba las tasas que los judíos tenían que pagar a los romanos; como todos los que se dedicaban a ese oficio, era despreciado por el pueblo, que lo consideraba cercano a los opresores. Probablemente Mateo se había acostumbrado a ello; pero un día, cuando estaba sentado en su oficina, oyó una voz diferente. Un hombre le dijo solamente: “Sígueme”. Y él se levantó y lo siguió, para siempre. Ese hombre era Jesús, y la vida de Mateo nunca más volvió a ser como antes.

Un pecador que encuentra a Jesús

Leví ofreció un gran banquete a Jesús, que fue a su casa acompañado de sus discípulos, suscitando el desconcierto y las críticas de los escribas y los fariseos porque se sentaba a la mesa con recaudadores de impuestos y pecadores. La respuesta de Jesús impresionó a Mateo: “No tienen necesidad de médico los que están sanos, sino los que están enfermos”, dijo el Nazareno, añadiendo: “De hecho, no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”. Mateo, que era un pecador, dejó todo y comenzó a seguir a Jesús, convirtiéndose en uno de los doce Apóstoles.

San Mateo es mencionado también en los Hechos de los Apóstoles. El anuncio de la Buena Noticia de Cristo constituyó su misión. Según algunas fuentes, murió por causas naturales, mientras que según otras tradiciones -consideradas  poco fiables- su vida terminó en Etiopía.

Sus reliquias se encuentran en la cripta de la Catedral de Salerno (Italia), donde se le festeja el 21 de septiembre con una solemne procesión.

En la descripción de los cuatro seres del Apocalipsis (águila, toro, león y hombre), San Mateo es asociado con el de aspecto humano.

Autor del Evangelio destinado a los judíos

San Mateo escribió el Evangelio que lleva su nombre pensando en los cristianos de origen judío: en el texto enfatiza que Jesús es el Mesías que cumple las promesas del Antiguo Testamento. Se puede decir casi con certeza que escribió en arameo.

Desde Mateo a Papa Francisco, pasando por Caravaggio

La figura de San Mateo es muy querida por la iconografía. Particularmente conocida es la obra “Vocación de San Mateo”, pintada por Caravaggio entre 1599 y 1600, que se puede admirar en la Iglesia de San Luis de los Franceses en Roma.

En esta sugestiva pintura, la luz, símbolo de la gracia, juega un papel fundamental. La escena implica una acción dramática: el dedo de Jesús apunta a Mateo, que aún tiene las monedas en la mano. La historia de San Mateo y la pintura de Caravaggio han marcado la vida del Papa Francisco. Lo cuenta él mismo una la entrevista de 2013 realizada por el P. Antonio Spadaro para “La Civilización Católica”, en la cual, paragonándose a la figura de Mateo, el Pontífice se define " un pecador en quien el Señor ha puesto sus ojos”.

Santo del 21 de septiembre

Lo que sabemos de Pánfilo es que fue uno de los primeros mártires cristianos y que está sepultado sobre la Via Salaria Antigua, en Roma, y que ya era venerado en el siglo VII. Insertado en el Martirologio por Usuardo, su cuerpo pudo haber sido transportado a la iglesia de San Silvestro en Capite.  
S. Efigenia
A Santa Efigenia se le atribuye la difusión del cristianismo en Etiopía. Virgen, la Iglesia la recuerda el 21 de septiembre junto a san Mateo, que fue quien la convirtió a la religión cristiana.    Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó s. Mateo, apóstol y evangelista, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de s. Mateo, apóstol y evangelista y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Vísperas
📅 Calendario Litúrgico