Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santa Emilia de Vialar

Santa Emilia de Vialar - Santo del día 24 de agosto

Santo del 24 de agosto

Santa Emilia nace en 1797 en Gaillac, Francia, donde en 1832 fundó la Congregación de las Hermanas misioneras de San José de la Aparición, cuya labor consistía en contribuir a la realización del plan de salvación de Dios para la humanidad.   
Santa Emilia de Vialar

Al servicio de la miseria

Santa Emilia consagra su vida a los pobres que acoge en su casa, implicando incluso a algunas compañeras, en una verdadera y propia organización de caridad. Junto a ellas, en 1832, inaugura en Gaillac, una nueva forma de vida religiosa dedicada al servicio de todas las miserias, y a la instrucción de las niñas. El soporte por parte del arzobispo de Albi, François-Marie de Gauly, dará al Instituto de San José de la Aparición una proyección tal, que en poco tiempo se difundirá por todos los continentes. En 1951, la Iglesia la proclama santa y su cuerpo es transferido a Gaillac en 1972, y ofrecido a la veneración de los cristianos en la tierra que la vió nacer.

42 institutos en el mundo

Emilia de Vialar muere el 24 de agosto de 1856, día en el cual se la celebra en Marsella, donde trabajó por tanto tiempo. Fundó su congregación en la navidad de 1832. Con el pensamiento de difundir el Evangelio en los países más lejanos, fundó la Congregación de las Hermanas de San José de la Aparición y a pesar de las dificultades, las persecuciones y la pobreza, consiguió fundar 42 casas desde África del Norte hasta Birmania, confiriendo así un notable desarrollo a su instituto.

Emilia fue canonizada el 17 de junio de 1951 por el Papa Pío XII. Hoy sus hermanas, están presentes en los cinco continentes. La fiesta canónica es el 24 de agosto, pero en sus comunidades se celebra su memoria el 17 de junio.

 

Santo del 24 de agosto

s. Bartolomeo, apóstol
Bartolomé o Natanael es uno de los doce apóstoles que acompañaron a Jesús desde su bautismo en el Jordán hasta su muerte y resurrección. Sabemos por los Evangelios que era un pescador de Caná, inicialmente escéptico. Las tradiciones añaden que evangelizó la India y que murió como mártir en Armenia.   Leer todo...Leia tudo...
s. Juana Antida Thouret, virgen, fundadora de las Hermanas de la Caridad
De familia pobre, huérfana desde muy pequeña, Francisca Juana ingresó primero al Instituto de las Hijas de la Caridad y luego, no sin grandes incomprensiones y sufrimientos, fundó el Instituto de las Hermanas de la Caridad. Murió en Nápoles en 1826; fue beatificada y canonizada por Pío XI en 1934.   Leer todo...Leia tudo...
 

Oración del día:

 
"Ó Santa Emilia de Vialar, humilde siervo de Dios, que encontraste en la soledad y la oración la verdadera paz, intercede por nosotros ante el Señor. Ayúdanos a buscar la unidad y la fortaleza espiritual en medio de las tribulaciones, y guíanos con tu sabiduría hasta el corazón de la Santísima Trinidad. Amén."
 
Que en este día podamos reflexionar sobre la vida de Santa Emilia de Vialar y encontrar inspiración en su entrega total a Dios, especialmente en tiempos difíciles.
 

El Santo del Día: La Importancia de la Santidad Cotidiana

Cada día, la Iglesia Católica conmemora la vida de uno o más santos, recordando sus virtudes y su testimonio de fe. La tradición del "Santo del Día" nos permite conocer a quienes dedicaron su existencia a Dios, sirviendo con amor y devoción a la humanidad.
 

¿Quiénes son los santos?

Los santos fueron hombres y mujeres que, en su caminar por este mundo, se esforzaron por seguir fielmente las enseñanzas de Cristo. Algunos sufrieron el martirio por su fe, mientras que otros dedicaron sus vidas a la oración, la caridad y la evangelización. La Iglesia los reconoce como santos tras un proceso en el que se confirman sus virtudes y los milagros atribuidos a su intercesión.
 

La celebración del Santo del Día

Cada santo tiene un día especial de conmemoración, generalmente en la fecha de su fallecimiento, visto como el momento de su encuentro definitivo con Dios. Esta práctica nos invita a conocer más sobre sus vidas y a dejarnos inspirar por su testimonio de santidad.
 

Un propósito espiritual

Celebrar el Santo del Día no es solo un recordatorio histórico, sino también un llamado a la reflexión y a la oración. A través de su intercesión, podemos pedir fuerza y aliento para afrontar los desafíos diarios con más fe y esperanza.
 
Conocer la vida de los santos y celebrar su legado es una manera hermosa de fortalecer nuestra fe y encontrar modelos concretos de vida cristiana. Cada uno de ellos nos deja una enseñanza sobre perseverancia, amor al prójimo y entrega total a Dios. Que sus historias nos animen a vivir con más devoción y propósito, siguiendo el camino de Cristo en nuestro día a día.
📖 Evangelio de hoy
🙏 Vísperas
📅 Calendario Litúrgico