Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 12 de marzo

Santo del 12 de marzo | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 12 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 12 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

Hijo de un veterano, la ley pagana lo obligaba a convertirse en soldado. Sin embargo, ante el procónsul Dione, se negó a alistarse. Por ser cristiano, Maximiliano tampoco quiso reconocer la divinidad de los emperadores ni llevar a cabo actos de violencia. Por eso sufrió el martirio en Tebesa en 295.  
s. Inocencio I, papa
Inocencio I era originario de Albano, Lazio. Afirmó siempre el primado de la disciplina eclesiastica de Roma sobre las iglesias de Oriente y de Occidente. Enfrentó el asedio de Roma por los Visigodos de Alarico y condenó firmemente la herejía de Pelagio en el Concilio de Milevi. Murió en el 417.  

Calendario Litúrgico

12 de marzo: Miércoles de la I semana de Cuaresma

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Juan 3, 1-10
Salmo Responsorial: Salmo 50, 3-4. 12-13. 18-19
Aclamación antes del Evangelio: Joel 2, 12-13
Evangelio: Lucas 11, 29-32

Color litúrgico: Morado

Reflexión

  • Jonás era un sirviente pero Yo soy el Maestro; y él fue arrojado por la ballena, pero Yo resucité de entre los muertos; y él proclamaba la destrucción, pero Yo he venido a predicar la Buena Nueva y el Reino (San Juan Crisóstomo)

  • Una cosa está clara: la señal de Dios para los hombres es el Hijo del hombre, Jesús mismo. Y lo es de manera profunda en su misterio pascual, en el misterio de muerte y resurrección. Él mismo es el “signo de Jonás” (Benedicto XVI)

  • Jesús liga la fe en la resurrección a la fe en su propia persona: ‘Yo soy la resurrección y la vida’ (Jn 11,25) (…). De este acontecimiento único, Él habla como del ‘signo de Jonás’ (Mt 12,39), del signo del Templo: anuncia su Resurrección al tercer día después de su muerte (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 994)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Hora Tercia
    📅 Calendario Litúrgico