Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 14 de julio

Santo del 14 de julio | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 14 de julio, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 14 de julio, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

s. Camillo de Lellis, sacerdote, fundador de los Ministros de los Enfermos

LA CRUZ ROJA

Nacido en Bucchianico, en provincia de Chieti, el 25 de mayo de 1550 y fallecido en Roma el 14 de julio de 1614, su figura está emblemáticamente vinculada a la Cruz roja que él logra llevar cocida sobre el hábito religioso, con la autorización del Papa Sixto V el 20 de junio de 1586. En particular, como refiere en el 1620 el padre Sanzio Cicatelli, primer biógrafo del Santo, “por tres razones le gustó al padre nuestro que lleváramos la Cruz en las vestiduras, teniéndola para nuestra empresa y como insignia. La primera, para distinguirnos del hábito de la Compañía de Jesús. La segunda, para hacer conocer al mundo que todos nosotros, marcados con esta marca de Cruz, somos como esclavos vendidos y dedicados al servicio de pobres enfermos. Y la tercera, para demostrar que ésta es la religión de cruz, es decir de muerte, de patíbulos y de fatiga, para que aquellos que querrán seguir nuestro modo de vida, se predispongan a venir a abrazar la Cruz, a abnegar a sí mismos y seguir a Jesucristo hasta la muerte”.

MINISTROS DE LOS ENFERMOS

La gracia de Dios llegó a Camilo en el 1575. Durante un viaje al convento de San Giovanni Rotondo, encontró a un fraile que lo llamó a parte, para decirle: “Dios es todo. Lo demás es nada. Es necesario salvar el alma que no muere…”. Camilo pidió transformarse en capuchino, pero en dos ocasiones fue dimitido del convento a causa de una llaga en la pierna que se le abrió en tiempos de sus incursiones militares. Por este motivo, fue internado en el hospital romano de San Santiago. Aquí tuvo la intuición de unir la pasada disciplina del soldado a la caridad cristiana dando vida a los “Ministros de los enfermos”. Con cuatro votos para entrar y formar parte: obediencia, pobreza, castidad y servicio a los enfermos.

UN GRAN REFORMADOR

Es considerado el primer gran reformador de la enfermería y de la organización asistencial en los hospitales. Según San Camilo, además del cuidado del cuerpo, quien asiste al enfermo tendría que hacerse cargo del espíritu. Algo radicalmente diverso de lo que sucedía en los hospitales de la época, donde los enfermos eran abandonados a sí mismos. Hombre eminentemente práctico y simple, ciertamente no carente de cultura ni de intereses, San Camilo no buscó finezas teóricas en su apostolado. Le bastaban pocas líneas directrices, además de un agudo discernimiento del corazón, del que fue excepcionalmente dotado, y un gran sentido común unido a dulzura paternal.
 

El "Lirio de los Mohawks" nació en el mismo pueblo en el que encontraron la muerte tres de los Mártires de Norteamérica. Esta joven, que se enamoró del Señor a pesar de la oposición de su familia y de su clan, es la primera nativa americana canonizada. Su fiesta se celebra el 14 de julio.   Leer todo...

Calendario Litúrgico

14 de julio: Memoria de Santa Kateri Tekakwitha, virgen [para los diócesis de los Estados Unidos de América]

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura : Éxodo 1, 8-14. 22
Salmo Responsorial: Salmo 123, 1-3. 4-6. 7-8
Aclamación antes del Evangelio: Mateo 5, 10
Evangelio: Mateo 10, 34–11, 1

Color litúrgico: White

Reflexión

  • Quien busca a Jesús por María, asegura la paz y la serenidad de su alma (San Benito)

  • San Benito no era una interioridad alejada de la realidad. En la inquietud y en el caos de su época, vivía bajo la mirada de Dios y precisamente así nunca perdió de vista los deberes de la vida cotidiana ni al hombre con sus necesidades concretas (Benedicto XVI)

  • ‘Ora et labora’ (San Benito). ‘Orad como si todo dependiese de Dios y trabajad como si todo dependiese de vosotros’. Después de realizado nuestro trabajo, el alimento continúa siendo don de nuestro Padre; es bueno pedírselo, dándole gracias por Él (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.834)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Vísperas
    📅 Calendario Litúrgico