Santo del 2 de marzo
Conozca la Historia y la Devoción
El día 2 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.
Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 2 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!
Nació en Sevilla en 1846, eligió la vida religiosa después de una visión: al lado de la Cruz de Jesús, ve una cruz vacía. Es la suya. En 1875 funda las Hermanas de la Compañía de la Cruz, particularmente atentas a los enfermos, con el lema: «Hacerse pobre con el pobre para llevarlo a Jesús».
Calendario Litúrgico
2 de marzo: VIII Domingo Ordinario
Solemnity
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera lectura:
Sirácida 27, 5-8
Segunda lectura:
1 Corintios 15, 54-58
Aclamación antes del Evangelio:
Cfr Filipenses 2, 15. 16
Evangelio:
Lucas 6, 39-45
Color litúrgico: Verde
Reflexión
Parece, en verdad, que el conocimiento de sí mismo es el más difícil de todos. Ni el ojo que ve las cosas exteriores se ve a sí mismo, y hasta nuestro propio entendimiento, pronto para juzgar el pecado de otro, es lento para percibir sus propios defectos (San Basilio el Grande)
La vida de Cristo se convierte en la nuestra; recibimos una forma nueva de ser: podemos pensar como Él, actuar como Él, ver el mundo y las cosas con los ojos de Jesús (Francisco)
. El ejercicio de todas las virtudes está animado e inspirado por la caridad. Esta es ‘el vínculo de la perfección’ (Col 3,14); es la forma de las virtudes; las articula y las ordena entre sí; es fuente y término de su práctica cristiana. La caridad asegura y purifica nuestra facultad humana de amar. La eleva a la perfección sobrenatural del amor divino (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.827)