Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 21 de enero

Santo del 21 de enero | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 21 de enero, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 21 de enero, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

s. Inés, virgen y mártir

“Pura”, “casta”. Esto significa en griego el nombre Inés. Por lo tanto para los históricos es un sobrenombre el que identifica a una de las mártires más veneradas de la Iglesia. Estamos en el 304, en el torbellino del odio anticristiano desatado por el emperador Diocleciano (si bien algún estudioso coloca la circunstancia durante la persecución de Valeriano, 40 años antes). De Inés no se conoce nada a parte de su pasión, cuyas informaciones, no siempre unívocas, están diseminadas en varios documentos posteriores al martirio.

El odio y la gracia

La tradición cuenta sobre un amor no correspondido, aquel del hijo del Prefecto de Roma hacia Inés que, con solo trece años, no pretende ligarse al noble. La joven ha hecho voto de castidad a Cristo y cuando el Prefecto lo sabe se desencadena la represalia: Inés deberá entrar en el círculo de las vestales que rinden culto a la diosa protectora de Roma. La muchacha rechaza y la venganza se hace más cruel, pasando del templo al prostíbulo, con la exposición de la joven entre las prostitutas en Piazza Navona. Los relatos hagiográficos cuentan cómo Inés, en virtud de una protección superior, logra -también en aquella situación- custodiar su propia pureza.

Como un cordero

El odio contra ella  aumenta en una espiral creciente. La muchacha es condenada a la hoguera, pero las llamas ni siquiera logran rozarla y entonces un golpe de espada a la garganta le quita la vida. La iconografía representa a Inés siempre con un cordero a su lado porque el suyo es el mismo destino reservado entonces a los pequeños ovinos. Y cada 21 de enero, fiesta litúrgica de la Santa, una pareja de corderos criados por las hermanas de la Sagrada Familia de Nazaret, es bendecida. Con su lana, las religiosas confeccionan los sacros palios que el Papa impone a los nuevos arzobispos metropolitanos el 29 de junio de cada año.

Virtud superior a la naturaleza

Los restos de Santa Inés son custodiados en una urna de plata comisionada por Pablo V, colocada en el interior de la homónima Basílica sobre la Via Nomentana, hecha construir por la princesa Constantina, hija del emperador Constantino I, sobre las catacumbas en las cuales fue sepultado el cuerpo de la joven.  De ella escribió San Ambrosio: “Su consagración es superior a la edad, su virtud superior a la naturaleza: de tal manera que su nombre parece no haberle venido de elección humana, sino ser predicción del martirio, un anuncio de aquello que ella debía ser”. 

Calendario Litúrgico

21 de enero: Memoria de santa Inés, virgen y mártir

Memorial

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera lectura: Hebreos 6, 10-20
Salmo Responsorial: Salmo 110, 1. 2. 4-5. 9 y 10c
Aclamación antes del Evangelio: Cfr Efesios 1, 17-18
Evangelio: Marcos 2,23-28

Color litúrgico: Rojo

Reflexión

  • Los que vivían según el orden de cosas antiguo han venido a la nueva esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor, en el que nuestra vida es bendecida por Él y por su muerte (San Ignacio de Antioquía)

  • El reposo del “sábado” pretende la participación en el descanso y en la paz de Dios. Pero, cuando el hombre se niega al “ocio por Dios” (esto es, a la adoración), entonces entra en la esclavitud del “negocio” (Benedicto XVI)

  • El Domingo se distingue expresamente del sábado, al que sucede cronológicamente cada semana, y cuya prescripción litúrgica reemplaza para los cristianos. Realiza plenamente, en la Pascua de Cristo, la verdad espiritual del sábado judío y anuncia el descanso eterno del hombre en Dios (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 2.175)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico