Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino

Santo del 21 de septiembre

Santo del 21 de septiembre | Celebrando a Vida dos Santos da Igreja

Conozca la Historia y la Devoción

 

El día 21 de septiembre, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.

Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 21 de septiembre, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!

s. Mateo, apóstol y evangelista

Mateo era cobrador de impuestos en Cafarnaum: recaudaba las tasas que los judíos tenían que pagar a los romanos; como todos los que se dedicaban a ese oficio, era despreciado por el pueblo, que lo consideraba cercano a los opresores. Probablemente Mateo se había acostumbrado a ello; pero un día, cuando estaba sentado en su oficina, oyó una voz diferente. Un hombre le dijo solamente: “Sígueme”. Y él se levantó y lo siguió, para siempre. Ese hombre era Jesús, y la vida de Mateo nunca más volvió a ser como antes.

Un pecador que encuentra a Jesús

Leví ofreció un gran banquete a Jesús, que fue a su casa acompañado de sus discípulos, suscitando el desconcierto y las críticas de los escribas y los fariseos porque se sentaba a la mesa con recaudadores de impuestos y pecadores. La respuesta de Jesús impresionó a Mateo: “No tienen necesidad de médico los que están sanos, sino los que están enfermos”, dijo el Nazareno, añadiendo: “De hecho, no he venido a llamar a justos, sino a pecadores”. Mateo, que era un pecador, dejó todo y comenzó a seguir a Jesús, convirtiéndose en uno de los doce Apóstoles.

San Mateo es mencionado también en los Hechos de los Apóstoles. El anuncio de la Buena Noticia de Cristo constituyó su misión. Según algunas fuentes, murió por causas naturales, mientras que según otras tradiciones -consideradas  poco fiables- su vida terminó en Etiopía.

Sus reliquias se encuentran en la cripta de la Catedral de Salerno (Italia), donde se le festeja el 21 de septiembre con una solemne procesión.

En la descripción de los cuatro seres del Apocalipsis (águila, toro, león y hombre), San Mateo es asociado con el de aspecto humano.

Autor del Evangelio destinado a los judíos

San Mateo escribió el Evangelio que lleva su nombre pensando en los cristianos de origen judío: en el texto enfatiza que Jesús es el Mesías que cumple las promesas del Antiguo Testamento. Se puede decir casi con certeza que escribió en arameo.

Desde Mateo a Papa Francisco, pasando por Caravaggio

La figura de San Mateo es muy querida por la iconografía. Particularmente conocida es la obra “Vocación de San Mateo”, pintada por Caravaggio entre 1599 y 1600, que se puede admirar en la Iglesia de San Luis de los Franceses en Roma.

En esta sugestiva pintura, la luz, símbolo de la gracia, juega un papel fundamental. La escena implica una acción dramática: el dedo de Jesús apunta a Mateo, que aún tiene las monedas en la mano. La historia de San Mateo y la pintura de Caravaggio han marcado la vida del Papa Francisco. Lo cuenta él mismo una la entrevista de 2013 realizada por el P. Antonio Spadaro para “La Civilización Católica”, en la cual, paragonándose a la figura de Mateo, el Pontífice se define " un pecador en quien el Señor ha puesto sus ojos”.

Lo que sabemos de Pánfilo es que fue uno de los primeros mártires cristianos y que está sepultado sobre la Via Salaria Antigua, en Roma, y que ya era venerado en el siglo VII. Insertado en el Martirologio por Usuardo, su cuerpo pudo haber sido transportado a la iglesia de San Silvestro en Capite.  
S. Efigenia

Santa Efigenia era hija de los reyes Egipo y Eufenisa de Etiopía. Hay pocas noticias sobre su vida. Se sabe que ocho años después del día de la Ascensión de Jesús, el Apóstol Mateo y otros discípulos quisieron llevar el Evangelio a Etiopía, pero no fueron bien acogidos por los habitantes. Sólo la princesa Efigenia comprendió la idea de un único Dios, rechazando el paganismo.

Evangelizadora de su pueblo

Al difundirse el cristianismo, los jefes paganos, muy influyentes en la comunidad, decidieron ofrecer a Efigenia en sacrificio. La Santa esperaba este trágico momento consagrándose a Dios, único Creador. Mientras se preparaba la hoguera, escuchaba las palabras de aliento de San Mateo, quien le animaba a sentir el amor de Dios en su corazón. Cuando las llamas crecieron, Santa Efigenia levantó la voz invocando el Nombre de Jesús. Los testimonios cuentan que un ángel bajó del cielo arrancando a Efigenia de las manos de sus enemigos. Una vez a salvo, multiplicó sus esfuerzos por la conversión al cristianismo de todo su pueblo.

Protectora contra los incendios

La Santa encontró muchas resistencias, entre ellas la de Hirtaco. Éste habló con Mateo para que convenciera a Efigenia a casarse con él. Mateo rechazó su petición, y así -según reconstrucciones poco atendibles- marcó su camino hacia la muerte por martirio.

Efigenia y su hermano Efronio afrontaron un gran incendio provocado por Hirtaco, pero gracias a la ayuda del Señor, sobrevivieron, mientras que Hirtaco escapó. El pueblo proclamó rey al hermano de Efigenia, que gobernó 70 años en paz.  

Cuando llegó el momento de la muerte de Efigenia, la Santa recibió los Sacramentos y esperó el momento en paz y serenidad. La Santa Efigenia es considerada la “liberadora de Etiopía” y se le invoca como protectora contra los incendios. De hecho, en casi todas sus representaciones aparece llevando en una de sus manos una casa o una iglesia en llamas.

Calendario Litúrgico

21 de septiembre: XXV Domingo Ordinario

Solemnity

Lecturas y Evangelio de hoy

Primera Lectura: Amós 8, 4-7
Salmo Responsorial : Salmo 112, 1-2. 4-6. 7-8
Segunda Lectura: 1 Timoteo 2, 1-8
Aclamación antes del Evangelio : 2 Corintios 8, 9
Evangelio: Lucas 16, 1-13
O bien: : Lucas 16, 10-13

Color litúrgico: Green

Reflexión

  • No tengo otra forma de demostrarte mi amor que arrojando flores, es decir, no dejando escapar ningún pequeño sacrificio, ni una sola mirada, ni una sola palabra, aprovechando hasta las más pequeñas cosas y haciéndolas por amor (Santa Teresa de Lisieux)

  • El dinero no es ‘injusto’ en sí mismo, pero más que cualquier otra cosa puede encerrar al hombre en un egoísmo ciego (Benedicto XVI)

  • ‘Todo lo tenían en común’ (Hch 4,32): Todo lo que posee el verdadero cristiano debe considerarlo como un bien en común con los demás y debe estar dispuesto y ser diligente para socorrer al necesitado y la miseria del prójimo. El cristiano es un administrador de los bienes del Señor (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 952)

  • 📖 Evangelio de hoy
    🙏 Laudes
    📅 Calendario Litúrgico