Santo del 26 de marzo
Conozca la Historia y la Devoción
El día 26 de marzo, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.
Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 26 de marzo, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!
Funcionario ante el emperador Diocleciano, escondió a los cristianos durante las persecuciones. Traicionado por un apóstata, es arrestado y torturado, permaneciendo fiel a Cristo hasta el final. Según la tradición fue sepultado vivo en una cantera de puzolana en la vía Labicana
Calendario Litúrgico
26 de marzo: Miércoles de la III semana de Cuaresma
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera lectura :
Deuteronomio 4, 1. 5-9
Aclamación antes del Evangelio:
Cfr Juan 6, 63. 68
Evangelio:
Mateo 5, 17-19
Color litúrgico: Morado
Reflexión
A fin de preparar al hombre para la vida de amistad con Dios, el Señor dio las palabras del Decálogo: por ello, estas palabras continúan válidas también para nosotros, y la venida en carne de Nuestro Señor no las abrogó, antes al contrario les dio plenitud y universalidad (San Ireneo)
Todos los mandamientos revelan su pleno significado como una exigencia de amor, y todos se reúnen en el gran mandamiento: amar a Dios con todo tu corazón y al prójimo como a ti mismo (Francisco)
La Ley evangélica lleva a plenitud los mandamientos de la Ley. El Sermón del monte, lejos de abolir o devaluar las prescripciones morales de la Ley antigua, extrae de ella las virtualidades ocultas y hace surgir de ella nuevas exigencias: revela toda su verdad divina y humana (…) (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.968)