Santo del 5 de enero
Conozca la Historia y la Devoción
El día 5 de enero, la Iglesia Católica celebra la vida y el legado de santos y beatos que marcaron la historia de la fe con su ejemplo de amor a Dios y al prójimo. En esta fecha especial, recordamos su trayectoria, milagros y enseñanzas, que continúan inspirando a los fieles en todo el mundo.
Acompáñenos a conocer la historia del Santo del 5 de enero, descubra sus virtudes y profundice en la espiritualidad cristiana a través de oraciones y reflexiones. ¡Que su testimonio de fe fortalezca nuestro camino diario!
Este sacerdote nacido en Bohemia se naturalizó estadounidense y llegó a ser obispo de Filadelfia. Cuidó de los migrantes católicos y estableció el primer sistema de escuelas diocesanas de los Estados Unidos. Su fiesta se celebra el 5 de enero.
Leer todo...
Coronado rey de Inglaterra en 1043, amadísimo por el pueblo, es un soberano de profunda oración, manso y gentil: promueve la paz, elimina los impuestos de guerra para ayudar a los más pobres, construye un monasterio que será el primer núcleo de la Abadía de Westminster.
Siméon (Sisan, norte de Siria 390- Alepo 459) fue el primero y más famoso de los estilitas, monjes del Oriente cristiano que hicieron de sus cenobios columnas (stylos). Entre el cielo y la tierra, rezaban y predicaban a la multitud asombrada de esa forma desconcertante de ascetismo.
Leer todo...
Calendario Litúrgico
5 de enero: Solemnidad de la Epifanía del Señor
Solemnity
Lecturas y Evangelio de hoy
Primera Lectura:
Isaίas 60, 1-6
Segunda Lectura :
Efesios 3, 2-3a. 5-6
Aclamación antes del Evangelio:
Mateo 2, 2
Evangelio:
Mateo 2, 1-12
Color litúrgico: Blanco
Reflexión
Despierta, oh hombre, y reconoce la dignidad de tu naturaleza. Recuerda que fuiste hecho a imagen de Dios; esta imagen, que fue destruida en Adán, ha sido restaurada en Cristo (San León Magno)
Aquellos que creen en el nombre de Cristo reciben un nuevo origen. El mismo origen de Jesucristo ahora se convierte en nuestro propio origen. Nuestra verdadera “genealogía” es la fe en Jesús, que nos da una nueva proveniencia, nos hace nacer “de Dios” (Benedicto XVI)
El Símbolo de la fe profesa la grandeza de los dones de Dios al hombre por la obra de su creación, y más aún, por la redención y la santificación (…). Reconociendo en la fe su nueva dignidad, los cristianos son llamados a llevar en adelante una ‘vida digna del Evangelio de Cristo’ (Flp 1,27). Por los sacramentos y la oración reciben la gracia de Cristo y los dones de su Espíritu que les capacitan para ello (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.692)